Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

La urgencia de una educación que transforme

By Poder y LiderazgoJueves, 8 de Mayo de 2025Updated:Jueves, 8 de Mayo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Maximiliano Andrade Reyes. Ex Vocero Confech. Miembro SDG 4 Youth & Student Network de la UNESCO


Cuando hablamos de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a menudo nos quedamos en la panorámica internacional, con la foto de líderes mundiales asumiendo compromisos y desafíos, al alero de un lenguaje técnico que múltiples organismos internacionales transforman en sendas declaraciones de un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

¿Pero qué sentido tiene ese compromiso global si no somos capaces de aterrizar en la realidad concreta de las personas que habitan en diversos territorios que conforman la región de O’Higgins, especialmente en sus zonas rurales?

¿De qué sirve hablar de desarrollo sostenible si no garantizamos el derecho más básico y transformador: una educación de calidad?

La Agenda 2030 nos desafía a repensar la educación, donde la calidad no solo sea un concepto técnico, sino una herramienta real para transformar vidas y comunidades. Apostar por el ODS 4 en O’Higgins es apostar por un futuro donde la ruralidad deje de ser sinónimo de rezago y exclusión, para convertirse en un espacio de oportunidades y desarrollo real para las personas”.

El ODS 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, no es solo una meta más de las instituciones internacionales, es la base sobre la que se construyen sociedades verdaderamente democráticas, justas y sostenibles con perspectiva de futuro. Sin embargo, en la ruralidad de O’Higgins, esa base sigue siendo frágil y en permanente construcción y deconstrucción.

Según el último informe IDERE 2023, esta región ocupa el último lugar nacional en la dimensión de educación, con graves problemas en escolaridad, matrícula y resultados académicos.

Detrás de estas cifras, hay historias de niños y niñas que luchan día a día para acceder a una educación caracterizada por contar con recursos limitados, con profesores que hacen malabares para enseñar en condiciones precarias y, también, de miles de familias que ven en la educación pública la única vía para romper el círculo de la pobreza y la exclusión.

La educación de calidad en contextos rurales no puede entenderse ni medirse con los mismos parámetros que en las ciudades urbanas. No basta con replicar modelos extranjeros ni con exigir resultados estandarizados que no consideran las particularidades de cada territorio.

La escuela rural debe dialogar con su entorno, valorar su cultura, integrar la experiencia local y formar ciudadanos capaces de cuidar su patrimonio natural y cultural… de proyectar sus vidas más allá de las fronteras del campo.

En este sentido, la Agenda 2030 nos desafía a repensar la educación, donde la calidad no solo sea un concepto técnico, sino una herramienta real para transformar vidas y comunidades. Apostar por el ODS 4 en O’Higgins es apostar por un futuro donde la ruralidad deje de ser sinónimo de rezago y exclusión, para convertirse en un espacio de oportunidades y desarrollo real para las personas.

Es entender que la equidad territorial es tan urgente como la equidad social, y que el desarrollo sostenible comienza en el aula, en la dignidad de cada estudiante, en la convicción de que nadie debe quedar atrás.

Solo así la Agenda 2030 dejará de ser un discurso lejano y se transformará en una realidad y opción palpable para todos y todas. La educación de calidad es, en definitiva, la llave maestra que abre las puertas del progreso y la justicia social en la región de O’Higgins.

No podemos seguir postergando esta deuda con los niños que crecen y se desarrollan en la ruralidad. El desafío está planteado y nuestra oportunidad es ahora.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

TE RECOMENDAMOS…

Proyecto Aprender: transformación de los colegios en espacios de aprendizaje profundo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Agenda 2030
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa fuerza del trabajo colaborativo: una nueva etapa para el desarrollo forestal en Chile
Next Article Viñas de la región de O’Higgins presentaron su oferta de vinos en Wine South América
Poder y Liderazgo

Related Posts

¿Paz en Medio Oriente?

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

La Tierra nos está hablando

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Talento TI y sus desafíos actuales

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d