Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Pabellón de la Energia impulsará innovación y alianzas estratégicas en EXPONOR 2026

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025

    Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Municipios

Justo Zuleta: “Debemos ser actores dentro de la toma de decisiones de lo que se está haciendo en el Salar de Atacama”

By Poder y LiderazgoJueves, 31 de Diciembre de 2020Updated:Jueves, 31 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El dirigente lickanantai y candidato a alcalde por San pedro de Atacama teme que la necesidad de generar recursos y empleos por parte del gobierno se traduzca en mayor permisividad ambiental, y que cuando eso suceda, la comunidad local no tenga el poder para incidir


Criticando la nula participación de la comunidad local en la toma de decisiones respecto a la explotación minera del Salar de Atacama, el exconcejal y actual candidato a alcalde por San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, está convencido que esa relación debe cambiar. No solo porque el actual modelo, que se basa en la compensación económica, parece agotado, sino porque se requiere además de asegurar la sustentabilidad del salar, “hay que asegurar la sustentabilidad social y cultural de la comuna”.

Zuleta también cree que ámbitos de gestión municipal, como la educación se pueden mejorar exponencialmente si existiese una gestión más innovadora que aprovecha las ventajas de estar en una comuna con laboratorios naturales que concentran la mirada científica mundial en materias como astronomía, geología, biología y patrimonio cultural.


Relación Empresas – Comunidad

En La Entrevista con… de PoderyLiderazgo.cl el postulante al sillón edilicio sanpedrino calificó como error la visión de la relación con las empresas “el gran error que hemos cometido todos los actores es que redujimos la discusión solo en términos económicos, siempre la discusión se centra en pesos para acá, pesos para allá o la forma en cómo estos deberían canalizarse”.

 

El político atacameño cree que se debe avanzar a incorporar a la comunidad local de manera directa, entendiendo que aquello permitiría asegurar la sustentabilidad del Salar “nuestra discusión debe ser cómo nosotros -los sampedrinos- podemos ser actores dentro de la toma de decisiones de lo que se está haciendo en el salar”.

En la misma línea Zuleta reflexiona “qué sacamos con llenarnos de recursos o rechazarlos, sea la decisión o postura de cada cual, si finalmente la decisión la van a tomar solamente actores de nivel central. La empresa privada ¿qué dice? ‘Mejor me entiendo con el Gobierno porque así tengo el camino entre dos actores. Después la relación con la comunidad se ve por un camino paralelo’”.

En esa lógica el exconcejal exige un espacio real de participación “si estamos reclamando por la sustentabilidad del Salar de Atacama nosotros -la comunidad local- deberíamos ser actores importantes en la toma de decisiones de lo que haciendo ahí”.

Pero no es lo único, pronostica una eventual flexibilización ambiental para generar recursos y empleos en el marco de la pandemia, por lo que asegura que dicha participación se debe exigir lo antes posible “¿Qué pasaría si en este contexto de Pandemia empieza una demanda fuerte de generar recursos y empleos? Y esa presión se traduce en esta suerte de ser más permisivos para la generación de empresas que generen mayor retorno al país, y Salar de Atacama finalmente se abra para otras empresas que empiecen a llenar el espacio que va quedando y exploten y extraigan las sales de la salmuera. En ese minuto ya no vamos a tener ninguna posibilidad de salvar al salar, por eso que antes que ocurra eso nosotros deberíamos exigir ser actores claves en esa toma de decisiones”.


Educación

Profundizando su visión en materia de Educación, Zuleta cree que la falta de gestión municipal es la que impide dar un paso cualitativo en esta materia, precisando que el entorno de la comuna es un gran laboratorio científico de calidad mundial.

“Una de las cosas que angustia es ver como no  aprovechamos nuestras ventajas, tenemos un tremendo laboratorio astronómico a nuestro costado, los geólogos dicen que vivimos sobre un laboratorio geológico que alucina a los científicos que vienen acá, cómo también a los biólogos, donde hasta la NASA ha estado presente en este territorio para poder advertir como la vida se abre camino en condiciones tan extremas, se le llama a esto el surgimiento de la vida  extremófila en el Desierto de Atacama, en patrimonio para que decir. Ósea tenemos condiciones fabulosas que personas, instituciones de otras partes del país y del extranjero estarían llanos a participar en este ambicioso proyecto de convertir nuestra comuna en un ícono.


Las dos almas de San pedro de Atacama

Respecto de las múltiples demandas que emanan desde la comunidad, de esa comunidad compuesta por indígenas atacameños y extranjeros, con necesidades y miradas distintas a la hora de tomar decisiones a la hora de realizar inversiones para avanzar hacia la comuna que todos quieren, Justo Zuleta considera que hace falta un cambio de visión “no es un problema de dinero ahí, es un problema de gestión. Es un problema de cómo involucramos a los distintos actores para construir una comuna distinta.”

El aspirante a alcalde, sabe que esto no será sencillo “¿dónde va a estar la tarea más difícil? No va a ser generar infraestructura ni proyectos, sino de cómo unimos estos dos públicos que en este momento se encuentran en una suerte de desencuentro, las comunidades o el mundo indígena, el mundo atacameño, con otros mundos que también convivimos en el mismo espacio, aquellos que llegaron de otras partes, de otros países, que se instalaron acá y ahora son parte de toda una comunidad sanpedrina”.


Revisa la entrevista completa


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones Municipales San Pedro de Atacama
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleChile 2021: Elecciones, reforma constitucional y recuperación
Next Article [Editorial] 2020: Ni medio lleno, ni medio vacío… ¡es un todo!
Poder y Liderazgo

Related Posts

Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d