Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Juntos en objetivos comunes: en Chile hay buenas noticias

Por Poder y LiderazgoLunes, 28 de Julio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: María de la Paz Irarrázabal, Country Manager de Manuia


En un país donde muchas veces las industrias operan como bloques aislados y las políticas públicas enfrentan ciclos de corto plazo, la sostenibilidad requiere de algo más profundo que compromisos voluntarios: necesita colaboración real, visión compartida y un manejo inteligente del dinero. En Chile estamos viendo cambios interesantes al respecto.

La industria financiera local está entendiendo este poder transformador colectivo y se está sentando a la mesa. Y es que cuando hablamos de sostenibilidad, usualmente pensamos en paneles solares, reciclaje, biodiversidad, eficiencia energética. Todo eso está muy bien, pero detrás de cada proyecto sostenible hay un hilo menos visible pero decisivo: el financiamiento. ¿Quién pone los recursos monetarios? ¿En qué condiciones? ¿Con qué visión de riesgo?

Es por eso que el rol de la banca y de los inversionistas institucionales no es menor: pueden acelerar la transición hacia modelos más resilientes y regenerativos, o bien seguir analizando los riesgos y oportunidades bajo la misma lupa de siempre.

Lo potente es que en Chile ya existen ejemplos concretos de colaboración público-privada en esta dirección. La Estrategia financiera frente al cambio climático (EFCC) fue una de las primeras señales claras: una hoja de ruta donde reguladores, ministerios y actores del sector financiero y sector privado comenzaron a hablar el mismo lenguaje.

Luego vino la Taxonomía Verde, lanzada este año, elaborada en conjunto por el Ministerio de Hacienda, la CMF, el Banco Central y -algo clave- el sector financiero, junto a expertos temáticos del sector privado que se sentaron en la mesa desde el día uno para construir criterios comunes, aplicables y útiles, definiendo qué actividades son consideradas como verdes y cuáles no.

Estos esfuerzos no son aislados. Desde hace varios años existe una mesa público-privada de Finanzas Verdes, donde participan activamente bancos, reguladores, aseguradoras y organismos multilaterales a profundizar, aprender y co-crear en torno al objetivo común de ayudar conjuntamente e incentivar a descarbonizar las empresas financiadas, instancia liderada por el Ministerio de Hacienda.

En dicho ministerio se ha conformado y facilitado también la Mesa de Capital Natural, que busca integrar el valor de los ecosistemas en las decisiones económicas y financieras, un paso clave para evitar externalidades invisibles y entender desde el sector privado los riesgos y el valor derivados de la dependencia de la naturaleza.

Otro hito reciente al que vale la pena poner atención ocurrió en mayo de este año, donde empresas y organizaciones del sector privado -congregadas por Pacto Global, las Naciones Unidas y Ministerios de Medio Ambiente y Economía-, se reunieron en torno a una conversación multisectorial para reflexionar colectivamente sobre la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de Chile, de cara a la COP30 en Brasil.

Lo más destacable fue que se escuchó activamente y dándole mucha prioridad a la voz del sector privado, con participación transversal de todas las industrias del mercado chileno aportando desde la experiencia concreta y la ambición compartida.

Otro ejemplo destacable en Chile fue el Evento de Finanzas Sostenibles para el Cono Sur y Perú, realizado el pasado mes con miembros de la banca y participantes de 23 países de la región, en donde en Chile recibimos a los actores más relevantes del sector público y privado de la región en la casa de 3 distintos bancos comprometidos con la descarbonización, instancia en la cual se debatió sobre cómo aumentar la colaboración regional e impulsar las finanzas sostenibles en Latinoamérica.

¿Qué tienen en común todos estos procesos? La convicción de que nadie puede avanzar solo. Que ni el Estado tiene todas las respuestas, ni el mercado todas las soluciones. Que para escalar prácticas sostenibles, necesitamos reglas claras, información confiable y, sobre todo, confianza y mucha interacción y colaboración entre e intra distintos sectores. El concepto de coopetition en todo su ser.

Chile tiene además una ventaja no menor: una comunidad financiera técnica, sofisticada y cada vez más activa en estas conversaciones. Desde asociaciones gremiales que impulsan capacitaciones y compromisos climáticos, hasta actores individuales que están midiendo y gestionando emisiones en carteras, integrando criterios sostenibles en decisiones de crédito o desarrollando productos innovadores como bonos verdes, azules, vinculados a sostenibilidad, etc.

Pero este impulso no puede quedarse en el sector financiero y debe crecer en muchos otros sectores, donde ya hay muestras en la industria de consumo masivo, forestal, retail, logística, construcción, etc. por ejemplo, en torno a la ley REP y otros desafíos comunes por sector.

En este camino, la colaboración en torno a las metas de sostenibilidad no es solo un diferencial reputacional hacia los grupos de interés: es una nueva forma de operar, donde la colaboración es una condición para prosperar.

La alocación del dinero tiene poder, y cuando ese poder se alinea con una visión de futuro compartida, puede convertirse en una de las herramientas más efectivas para transformar nuestro modelo de desarrollo. Hoy en Chile, hay señales claras de que eso ya está ocurriendo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorConflicto de uso de marca sacude al mercado inmobiliario
Siguiente artículo La crisis climática exige liderazgo político
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d