Con un perfil sumamente discreto pero con una influencia corporativa de gran alcance, Iris Balbina Fontbona González, nacida el 2 de octubre de 1944 en Antofagasta, se confirma este 2025 como la persona más rica de Chile y una de las figuras empresariales más relevantes de América Latina.
Viuda del empresario Andrónico Luksic Abaroa (fallecido en 2005) y madre Jean‐Paul, Andrés (o Andrónico) y Guillermo, asumió asumió el rol de matriarca del conglomerado que agrupa las empresas del grupo Luksic, con participación de mercado en sectores tan diversos como minería, banca, bebidas, energía y logística.
Según la lista de Forbes, “Iris Fontbona & family” tienen una fortuna estimada de US$28.1 mil millones, lo que la mantiene al tope del ranking chileno y entre las mujeres con mayores patrimonios en el mundo. 
Otras fuentes indican cifras cercanas a $25.8 mil millones de dólares para ese mismo periodo.  La cifra varía según metodología, pero la magnitud es consistente y cuesta dimensionarla para el común de los chilenos. Solo a modo de referencia el presupuesto anual de Chile para 2024 fue de aproximadamente $92.4 mil millones de dólares.
 
Principales fortunas de Chile 2025 y sus sectores
| Nombre | Patrimonio 2025 (US$ millones) | Sector principal | 
| Iris Fontbona & familia | 28.100 | Minería / Inversiones | 
| Julio Ponce Lerou | 2.300 | Minería / Química | 
| Roberto Angelini Rossi | 1.900 | Forestal / Energía | 
| Patricia Angelini Rossi | 1.500 | Comercio / Energía | 
| Luis Enrique Yarur Rey | 1.300 | Finanzas / Banca | 
 
 
Impacto territorial y rol en Chile
El alcance económico de Iris Fontbona y su grupo trasciende la mera acumulación de riqueza. Las empresas que controla emplean miles de personas, operan activos estratégicos (minerales, bancos, puertos) y tienen presencia significativa en distintas regiones de Chile, desde Antofagasta hasta Santiago y más al sur. Sin embargo, el control estratégico se concentra en Santiago, lo que genera una tensión permanente entre las regiones y el poder central.
Este tipo de fortunas también afectan la recaudación fiscal, la infraestructura productiva y el desarrollo regional. Aunque los montos de impuestos personales no siempre se publican, el vínculo entre patrimonio corporativo y contribución pública es innegable.
Por lo mismo, la concentración plantea desafíos de equidad: ¿cómo se redistribuye el valor generado en regiones hacia la sociedad? ¿Cómo convierten estas fortunas inversión privada en desarrollo local?.
Visión y desafíos de “Iris Fontbona & family”
Aunque mantiene un perfil hermético —no concede entrevistas frecuentes ni aparece públicamente de forma rutinaria—, su influencia se ejerce mediante órganos de control y mecanismos corporativos del grupo.  De cara al futuro, el desafío será sostener y ampliar su patrimonio en un escenario internacional más competitivo, con regulaciones más exigentes, una transición energética que afecta al cobre, y una demanda creciente de transparencia y gobernanza corporativa.
De esta forma, Iris Fontbona representa un fenómeno extraordinario en el empresariado chileno y latinoamericano: una mujer que, con raíces en Antofagasta, heredó un legado empresarial y lo transformó en uno de los conglomerados más importantes de Chile. 
Su historia es la de una heredera que se convirtió en matriarca, una empresaria que administra uno de los ejes de la economía nacional y una persona cuyo impacto va desde la mina hasta el banco, desde el puerto al comercio exterior.