Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

Inversión en Construcción cayó 12% anual en 2020 y crecería en torno al 8% durante el 2021

By Poder y LiderazgoLunes, 11 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Cámara Chilena de la Construcción proyecta para este año un alza de 8,7% anual de la inversión en infraestructura y de 6,9% en el caso de vivienda. Asimismo, estima que se crearán 126.000 puestos de trabajo, en un escenario basado en que no se generarán confinamientos masivos, un efectivo cumplimiento del plan de reactivación del Gobierno y el control de la violencia, en otros factores


Tras un 2020 marcado por la pandemia de COVID-19, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) anticipó que este 2021 será un año de recuperación para el sector, tal como lo muestra su informe MACh, que hace un balance de la actividad en el año recién pasado y proyecta lo que podrían ser los próximos doce meses.

Es así que, por ejemplo, el gremio estima que en 2020 la inversión total en construcción se contrajo 12,2% anual, cifra que no se observaba desde hace más de tres décadas. Esto principalmente por la paralización masiva de proyectos habitacionales y la caída de las ventas de viviendas producto de las medidas decretadas por la autoridad para controlar la propagación de los contagios.

 

“En julio registramos sobre 900 proyectos habitacionales paralizados, con lo cual casi 120.000 viviendas estuvieron sin ejecución. Asimismo, a octubre, la venta de viviendas acumuló una contracción de 39%, una de las cifras más bajas registradas desde la crisis asiática. Y en materia de infraestructura, si bien sufrió un impacto comparativamente menor, hacia principios de mayo contabilizamos más de 200 proyectos con dificultades para su desarrollo”, señaló Antonio Errázuriz, presidente de la CChC.

Esta situación afectó tanto a las empresas constructoras como a toda su extensa cadena de valor, que incluye desde productoras de materiales de construcción hasta pymes dedicadas a prestar servicios como alimentación, aseo y seguridad para las obras. Dado lo anterior, en el momento más crítico de la crisis se perdieron casi 450.000 empleo directos e indirectos en el sector.


En el caso de Calama, las empresas socias que en su mayoría prestan servicios a la minería, sí pudieron mantenerse operativas, y lo hicieron apegadas al estricto y eficaz Protocolo Sanitario impulsado por el gremio. “Desde el inicio de la pandemia demostramos ser una industria segura y comprometida con nuestros trabajadores, entendiendo lo fundamental que será nuestra labor para el proceso de reactivación de la economía nacional”, comenta Alfonso Sánchez, presidente de la CChC Calama.


En relación con la inversión en infraestructura y vivienda, el líder de la sede loína valora los anuncios positivos, precisando que en el caso local se trata principalmente de inversión de carácter público, en parques y viviendas sociales. “Valoramos mucho cada uno de estos proyectos, porque sabemos que son claves para la reactivación y generación de empleos, pero también porque entregan soluciones concretas a problemáticas que enfrenta nuestra comuna. Por lo mismo, debemos desde ya asumir el desafío de generar también una oferta inmobiliaria privada, que nos convierta en una ciudad atractiva para la clase media trabajadora, que actualmente nos ve solo como una zona de paso”, explica.


Proyecciones para Infraestructura

En lo que respecta a la inversión en infraestructura, la CChC prevé para 2021 un alza de 8,7% anual (versus una caída de 10,4% en 2020) por efecto de una menor base de comparación y un aumento de la inversión tanto en infraestructura productiva (11,8%) como pública (5,1%).

Esta última cifra considera un 80% de ejecución del presupuesto para obras de infraestructura pública aprobado para este 2021, el que anota un aumento histórico de 43%.


Proyecciones para Vivienda

En vivienda, la inversión crecería 6,9% anual (versus una caída de 15,5% en 2020) por un aumento de 7,8% de la inversión en vivienda privada y de 4,4% de la inversión en vivienda subsidiada, que considera un 90% de ejecución de la inversión pública prevista para 2021 en esta materia, la que anotó un incremento de 16%.

Para Errázuriz, “una de las claves del comportamiento que exhibirá nuestro sector este año es la capacidad que tenga el Estado de ejecutar la inversión comprometida en el plan Paso a Paso, Chile se Recupera, lo que pasa por una rápida licitación de los proyectos y una construcción expedita”.

Cabe agregar que en 2020 las ventas inmobiliarias habrían caído 33% anual a nivel nacional y 35% en Santiago, proyectándose para este año un aumento anual de 9% y 11%, respectivamente.


Comportamiento del empleo

En este escenario, la CChC proyecta que en 2021 sea crearán 126.000 plazas de trabajo y que la cesantía en el sector se ubicaría algo sobre el 10%. Esta cifra es casi el doble de la registrada en 2010, por la crisis subprime, reflejando la enorme destrucción de empleos provocada por crisis sanitaria.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción concluyó señalando que “como a la gran mayoría, la pandemia nos golpeó durante. Hoy nos estamos empezando a recuperar paulatinamente, aunque la consolidación de este proceso dependerá de que no haya nuevas cuarentenas masivas, que el Estado ejecute a tiempo su plan de inversiones y de otros factores, como la calidad del debate público en el tema constitucional y el control de la violencia”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Reactivación Económica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: El Teniente ha realizado sobre 150 mil test de antígenos para detectar contagios
Next Article Egreso Somos 2020: Nuevos Agentes de Cambio para la segunda región
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d