Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Instituto Nacional de Cooperativas anuncia alianza con la FAO en busca de fortalecer el sector

By Poder y LiderazgoMiércoles, 6 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Acuerdo busca la creación de cooperativas y fortalezcan las ya existentes, promoviendo su participación en sectores clave como la agricultura, la energía, la economía circular, entre otros


Una reflexión sobre el rol del movimiento cooperativo en el mundo de hoy y cómo este tipo de organizaciones aportan al desarrollo sostenible para dar respuesta a los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales, fue el eje del conversatorio Desafíos globales, soluciones locales: el rol de las cooperativas en el mundo de hoy.

En el evento, autoridades de la FAO e INAC anunciaron un acuerdo de trabajo colaborativo para implementar las recomendaciones de políticas púbicas pro-cooperativas que potencien la economía local y mejoren la calidad de vida de las comunidades, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y los grandes ejes impulsados por el gobierno.

“Sabemos que la asociatividad es clave para enfrentar los desafíos económicos que nuestro país tiene. Es por ello que, además de cumplir con la creación del INAC, hemos robustecido los programas de apoyo al cooperativismo, mejorando el acceso a programas de subsidio y crédito, capacitaciones, entre otras herramientas que permitan a las cooperativas mejorar su gestión, su proceso productivo, y las posibilidades de desarrollo tecnológico e innovación”, expresó la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

En el marco de la actividad, también se informó de que 2025 será el Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Asamblea General de la ONU en junio de 2024, relevando la importancia de las cooperativas en el desarrollo sostenible y equitativo.

“Estamos trabajando en Corfo, junto al INAC, para que gran parte de la amplia gama de instrumentos y programas puedan atender también a las cooperativas. Además, hemos firmado una carta de intención con FAO para incorporar recomendaciones internacionales y posicionar con fuerza el formato empresarial cooperativo durante 2025, definido como el Año Internacional de las Cooperativas por las Naciones Unidas”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Con esta colaboración, agregó la autoridad, se busca implementar políticas que fomenten la creación de cooperativas y fortalezcan las ya existentes, promoviendo su participación en sectores clave como la agricultura, la energía, la economía circular, entre otros.

En esta línea, el presidente del INAC, Rodrigo Silva, enfatizó que “estamos en un momento histórico para las cooperativas. Ha sido un largo recorrido en el cual ha habido distintas etapas de desarrollo, unas con mayor dinamismo que otras, y es por ello que quiero destacar al gobierno, el Parlamento, la academia y la sociedad civil que, de manera creciente y decidida, han reconocido la importancia que reviste el que las empresas cooperativas tengamos mayor incidencia en el desarrollo económico y social de Chile y bajo nuestra propia identidad cooperativa empresarial”.


El rol de las cooperativas en los ODS y el Desarrollo Territorial

En el primer panel de conversación “El rol de las Cooperativas en los ODS y el desarrollo territorial” participaron Eve Crowley, representante Regional Adjunta de la FAO, y Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo; además, fue moderado por Cristóbal Navarro, director ejecutivo del INAC.

“Las cooperativas son aliadas clave para la FAO en su misión de erradicar el hambre y promover sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles. Al empoderar a pequeños productores, facilitar el acceso a mercados, fomentar prácticas agrícolas responsables y reducir la pobreza rural, las cooperativas impulsan el desarrollo rural inclusivo y ayudan a construir un futuro sin hambre”, sostuvo Eve Crowley.

En tanto, Claudio Maggi enfatizó que “en la actualidad, toda estrategia de desarrollo productivo territorial debe abordar de manera ineludible los imperativos de sostenibilidad e inclusión social. Y, justamente, estos dos atributos se manifiestan de manera muy clara en las organizaciones y modelos cooperativos, los cuales junto a su propósito productivo encarnan visiones estrechamente vinculadas al bien común y de manera muy directa contribuyen a varios ODS”.

Cristóbal Navarro, en tanto, subrayó que “es básicamente la sumatoria de la potencia creadora del cooperativismo y el Estado. Estamos representados por la Asociación Nacional de cooperativas y la CONFECOOP que, junto al Ministerio de Economía a través de Corfo, Sercotec y DAES, y el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, trabajan codo a codo para que Chile pase de tener un creciente número de instrumentos y programas de apoyo a las cooperativas a tener una política de estado que logre que el cooperativismo se consolide como un actor central en el desarrollo sostenible del país”, señaló.


La importancia de las cooperativas en la vida y sociedad

En el segundo bloque de conversación, que fue moderado por Jimena Muñoz, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, se presentaron testimonios de Gustavo Araya, Cooperativa COLUN; Jessica Gutiérrez, Cooperativa Sermecoop; Patricio Lagos, Cooperativa Coopelec; y Pascuala Ilabaca, Cooperativa de Trabajo Rueda.

“Nuestro objetivo como organización es brindarles a nuestros socios la compañía y el respaldo necesarios para enfrentar cualquier situación de salud. Con ese propósito en mente, y guiados por un modelo diferente que pone a las personas en el centro y no discrimina por sexo, edad o  preexistencias, es que trabajamos día a día para que nuestros socios y sus familias tengan la tranquilidad de estar protegidos siempre”, enfatizó Jessica Gutiérrez.

 

En tanto, Gustavo Araya, expresó que “Colun nace hace 75 años en La Unión, bajo el modelo de la colaboración y la ayuda mutua, porque eso es el Cooperativismo, una forma de mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes. Hoy, gracias al férreo apego a esos valores, sumamos más de 750 socios, principalmente pequeños y medianos agricultores, generando empleo, innovación, desarrollo y arraigo en esta zona del del sur de Chile”.

En tanto, Pascuala Ilabaca, comentó que “creamos ‘Cooperativa Rueda’ para resolver temas fundamentales de nuestro sector como la falta de seguridad social de las/os trabajadores de las artes, la profesionalización en los ámbitos administrativos, de gestión, etc. Gracias al Cooperativismo hemos sido fieles a nuestra idea de trabajar en equipo de forma horizontal y democrática y, por otra parte, vincularnos con el mundo empresarial de una manera innovadora; siendo la primera Cooperativa de Músicos en firmar un contrato de licencia con Warner Music”.

Por su parte, Patricio Lagos, expresó que “como cooperativa ampliamos nuestro rubro para responder integralmente a las necesidades de nuestra comunidad. Incorporamos, por ejemplo, una radio para informar y entretener, y una funeraria para acompañar a las personas en momentos de dolor por la pérdida de un ser querido. Esto nos permite ofrecer, además del suministro eléctrico, otros servicios esenciales que promueven la equidad social, especialmente en sectores rurales de Ñuble”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo José Miguel Benavente Ministerio de Economía
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMastercard nombra a Germán Rosón para liderar la División Sur de América Latina
Next Article En Tarapacá lanzan nuevo concurso para financiar iniciativas de innovación, ciencia y tecnología
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d