En la localidad de Chuchiñí, comuna de Salamanca, se inauguró una planta de tratamiento de aguas residuales STARCON IP, sistema contenerizado con tecnología desarrollada por IGD Chile y apoyada por Corfo.
El proyecto permite reutilizar aguas residuales para riego, en cumplimiento con la Norma Chilena 1.333, marcando un avance en la gestión del recurso hídrico en zonas rurales de la Región de Coquimbo.
A la actividad asistieron el director regional de Corfo, Andrés Zurita; los consejeros regionales Dennis Cortés y Juan Barraza; el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo; y representantes de comunidades locales, quienes destacaron el valor de la innovación para enfrentar la escasez de agua que afecta al territorio.
STARCON IP: modular, replicable y sin generación de lodos
La tecnología IP utilizada por IGD Chile se basa en un sistema modular y transportable, de bajo costo operativo y sin generación de lodos ni olores, lo que permite su instalación en sectores rurales con infraestructura limitada.
Según el director regional de Corfo Coquimbo, Andrés Zurita, “STARCON IP ha respondido al desafío de generar innovación para un mejor uso del recurso hídrico. Es una solución modular que puede replicarse en otras localidades”, afirmó.
La planta de Chuchiñí se suma a otras tres instalaciones ya operativas en Monte Patria, Río Hurtado y Coquimbo, donde la tecnología ha demostrado su efectividad en la recuperación y reúso de aguas residuales. La próxima instalación se proyecta para 2026 en la comuna de Río Hurtado.
Impacto social y ambiental
El presidente de la Unión Comunal de APR de Salamanca, Pedro Chávez, destacó que “esta tecnología mejora la calidad de vida y la gestión ambiental local”, subrayando la importancia de replicar la experiencia en otros sistemas rurales de la región.
El alcalde Carlos Lillo valoró el impacto del proyecto, señalando que reduce costos de traslado, operación y mantenimiento, al tiempo que fortalece la autonomía hídrica de las comunidades rurales.
El gerente general de IGD Chile, Rodrigo Iriarte, expresó su satisfacción con los resultados: “Tenemos una tecnología con alto potencial, probada en terreno y con impacto directo en la eficiencia hídrica local”, señaló.
En tanto, el consejero regional Juan Barraza afirmó que el Consejo Regional de Coquimbo está dispuesto a seguir apoyando iniciativas similares. “Estas plantas IP dan soluciones concretas para el regadío y reúso del agua, aportando a la sustentabilidad de la región”, concluyó.
Actualmente, cuatro plantas STARCON IP operan con éxito en la Región de Coquimbo, representando un modelo de tecnología nacional aplicada a la gestión del agua y un ejemplo de colaboración entre sector público, privado y comunidades rurales.