Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Ingenierías y oficios STEM: Cifras indican fuerte sesgo de género a nivel nacional

Por Poder y LiderazgoMartes, 28 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Datos presentados esta semana por el Observatorio Laboral de la Universidad de O’Higgins (UOH), exhiben que del total de profesionales de la ingeniería que se desempeña en el país solo un 22% son mujeres, mientras que en oficios STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) la cifra de mujeres alcanza un 44%


Según la encuesta de caracterización socio económica del 2020, en Chile el número total de personas que se desempeñan laboralmente en la ingeniería, alcanzan a 267.149 personas, de las cuales 207.940 son hombres, es decir, 77,8% y sólo 59.209 son mujeres, es decir el 22,2%. Para el caso de la Región de O’Higgins, los números son aún más desequilibrados, ya que de 8.934 personas que se desempeñan en la rama de la ingeniería, sólo 1.760 son mujeres, alcanzando sólo al 20%, cifras que muestran un sesgo de género que ha sido difícil erradicar y que, en este mes, donde se celebra el Día de la Mujer en la Ingeniería, suena nuevamente como un zumbido irresoluto.

De acuerdo a las cifras recopiladas por el Observatorio Laboral de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), en el caso de la Región del Libertador no es mejor la diferencia. Del total de la población trabajadora, solo un 0.5% de mujeres se desempeña en ingenierías y un 2.4% en oficios STEM, versus el 1,8% y 2,1%, respectivamente, para el caso de los hombres en la región.

“La pregunta es por qué se produce esta división y por qué se mantiene en el tiempo esta tendencia. Sin duda que la estructura tradicional de roles en la sociedad se reproduce en el ámbito de la formación y ello repercute finalmente también en el mercado laboral”, explica Eolo Díaz-Tendero, director del Observatorio Laboral UOH

Asimismo, explica que cuando se observan las ocupaciones en que la ciudadanía se desempeña en sus funciones laborales, “marca la atención el hecho de que existan oficios, ocupaciones y profesiones claramente marcadas por un sesgo de género. Casos evidentes surgen tanto para mujeres, como el caso de educación parvularia, o para hombres, en la mecánica”.

 “Las ingenierías necesitan más mujeres”, señala la prorrectora de la Universidad de O’Higgins e ingeniera, Fernanda Kri, pues su incorporación en las diferentes especialidades de la ingeniería “no es un favor, ni una acción que obedece únicamente a razones de equidad, sino una necesidad imperiosa para lograr que los proyectos de esa área tengan un enfoque más inclusivo y sostenible, permitiendo avanzar a una sociedad más justa”, esgrime.

Claudia Alarcón, directora de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins añade que los datos -desde hace un tiempo- alertan de las desigualdades que vivencian las mujeres en carreras STEM. “Como universidad estamos trabajando para la disminución de estas brechas a través del trabajo en tutorías, pero también en la relación con PAR Explora O’Higgins, con quienes se ha desarrollado un área específica de género y STEM para así apoyar el desarrollo de conocimiento y habilidades de niñas en esta área”, explica.


O’Higgins: el aporte de la minería

Eolo Díaz-Tendero puntualiza que, mirado el fenómeno desde la matriz productiva regional, la tasa de ingenieros en la Región de O’Higgins alcanza al 2,3% del total de los trabajadores en el territorio, un porcentaje bastante inferior si se compara con el promedio país (3,5%) o con regiones que comparten vocación minera, como es el caso de Antofagasta que llega al 6,9%, y que tiene la cifra más alta a nivel país.

“Si dicha tasa la analizamos desde el punto de vista de su distribución por sexo, O’Higgins se sitúa en la parte baja de la tabla, con un 20% de participación de mujeres ingenieras, siendo la cuarta región más desequilibrada a este respecto. Y la situación país no es mucho mejor”, explica el experto.

 

Claudia Alarcón explica que desde la Universidad de O’Higgins “hemos visto que, si bien el total de mujeres que ingresa a Ingeniería Civil oscila entre las 30 a 40 estudiantes, la proporción de mujeres respecto al total de la matrícula ha ido disminuyendo del 25% al 17%. Esta situación nos preocupa de sobre manera”.

Asegura además que igual de preocupante es la permanencia de las estudiantes en estas carreras, “ya que no solo es necesario que ingresen más mujeres, sino que también se mantengan y terminen las carreras”, puntualiza la directora de Equidad de Género y Diversidades UOH

Para Eolo Díaz-Tendero el escenario requiere diseño de políticas públicas orientadas a generar igualdad de condiciones para el acceso y vocación por ocupaciones, que por tradición se asignan a un rol masculino o femenino. “Acciones programadas por parte de las instituciones responsables es clave para romper con una tradición que sólo responde a la reproducción de estereotipos construidos culturalmente y no a las capacidades o habilidades de las personas”, finaliza.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Equidad de Genero Universidad de O´Higgins
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputada Romero presenta proyecto para ampliar postnatal a madres y padres
Siguiente artículo Región de Coquimbo: Artesanos y artesanas presentan sus creaciones en el primer “Catálogo de Artesanía Regional”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d