Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Por Poder y LiderazgoViernes, 17 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Autoridades y académicos presentan el Informe GEM 2024 en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Universidad Católica del Norte (UCN), a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP), presentó los resultados del Informe GEM Región de Antofagasta 2024, documento que cada año mide la evolución del ecosistema emprendedor en la zona y su aporte al desarrollo económico y social del norte del país.

El estudio —cofinanciado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y realizado con el apoyo de Corfo Antofagasta— confirma una tendencia positiva en la tasa de emprendimientos con alto potencial de crecimiento, así como una mayor percepción de oportunidades de negocio entre los habitantes de la región.

“El GEM es una radiografía del espíritu emprendedor del norte de Chile. Nos permite entender cómo evoluciona el ecosistema, cuáles son sus fortalezas y dónde persisten las brechas”, explicó la rectora de la UCN, María Cecilia Hernández, durante la presentación.
“En estos 18 años de trabajo continuo, hemos visto cómo Antofagasta ha pasado de ser una región fuertemente dependiente de la minería, a una que comienza a generar innovación y valor desde la diversificación productiva”.


Un motor para el desarrollo local

El Seremi de Economía, Matías Muñoz, destacó el valor del informe como insumo técnico para la toma de decisiones públicas y privadas. “Los resultados del GEM nos permiten focalizar los programas de fomento y diseñar políticas más efectivas. Hoy tenemos un ecosistema que combina la fuerza de la gran minería con la creatividad de los nuevos emprendimientos tecnológicos y sociales”, sostuvo.

Muñoz agregó que los datos reflejan un cambio de paradigma: el emprendimiento ya no es solo una alternativa económica, sino un motor de transformación territorial. “Estamos viendo cómo proyectos locales se vinculan con la industria del litio, con la economía verde y con la transición energética. El desafío ahora es fortalecer la innovación regional, aprovechar la infraestructura existente y promover una cultura de colaboración”.


Resultados: crecimiento, innovación y desafíos

De acuerdo con la Dra. Gianni Romaní, académica de la UCN y directora del informe, la investigación —basada en 456 encuestas y 44 entrevistas a expertos— muestra que la percepción de oportunidades y la intención de emprender han aumentado respecto al año anterior, y que el 6% de los proyectos posee alto potencial de expansión, superando el promedio nacional.

Autoridades y académicos presentan el Informe GEM 2024 en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta.

“Este año observamos un salto relevante en el emprendimiento de alto impacto. Son empresas que buscan crecer, innovar y contratar más trabajadores. Representan el tipo de emprendimiento que dinamiza la economía local”, precisó Romaní.

La investigadora destacó además la creciente orientación internacional de los emprendedores de Antofagasta: “Muchos ya no piensan solo en su entorno inmediato. Están mirando a otros mercados, lo que habla de una mentalidad más abierta y competitiva. Es un paso clave para proyectar a Antofagasta como un hub de innovación en el norte de Chile”.

Sin embargo, el informe también advierte brechas estructurales persistentes, especialmente en emprendimiento femenino, acceso al financiamiento y formalización de negocios.

“Más del 80% de los emprendimientos liderados por mujeres nacen por necesidad, lo que refleja una vulnerabilidad estructural. Debemos fortalecer el acceso a capital semilla, redes de apoyo y formación en gestión empresarial”, puntualizó.


El compromiso del sector privado y académico

El decano de la Facultad de Economía y Administración, Fernando Álvarez, resaltó la importancia del informe como herramienta para comprender la evolución económica de la región.

“El GEM es el testimonio más sólido de cómo Antofagasta ha sabido adaptarse a los desafíos del entorno. En casi dos décadas, el emprendimiento ha pasado de la intuición a la evidencia, de la iniciativa individual al ecosistema colaborativo”.

Por su parte, Aníbal Abogabir, gerente de Comunidades de SQM Yodo Nutrición Vegetal, reafirmó el compromiso del sector privado con la generación de conocimiento aplicado al desarrollo regional.

“Para una empresa con presencia territorial como la nuestra, contar con información rigurosa y periódica sobre el ecosistema emprendedor es fundamental. Lo que no se mide, no se gestiona. Por eso hemos apoyado el GEM como un instrumento clave para orientar la inversión social y fortalecer el vínculo con las comunidades”.

Desde Corfo Antofagasta, su directora ejecutiva, Melissa Gajardo, destacó que los resultados del informe coinciden con los esfuerzos del programa Red de Fomento Productivo Regional y la Semana del Emprendimiento.

“La región está viviendo un proceso de diversificación sin precedentes, y el GEM nos ayuda a identificar los sectores con mayor potencial para impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión económica”, señaló Gajardo .


Hacia un ecosistema más integrado y sostenible

El Informe GEM Antofagasta 2024 confirma que el emprendimiento regional está evolucionando con una mirada de largo plazo, integrando innovación, sostenibilidad y territorio. Los desafíos persisten, pero el impulso de las universidades, la articulación público-privada y la colaboración de empresas con presencia regional están delineando un nuevo escenario para el norte de Chile.

“El emprendimiento en Antofagasta no es solo una historia de negocios. Es una historia de personas que se atreven, de comunidades que innovan y de una región que busca construir su propio futuro”, concluyó Gianni Romaní.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCodelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

CChC Antofagasta: déficit habitacional supera 50 mil viviendas en la región

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Startups finalistas competirán en el EtMday junto a 100+ Labs Chile 2025

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Encuentro “Destinos Comunes” promueve cooperación entre actores culturales y productivos de Valparaíso

Martes, 14 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d