Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

INDAP pone en marcha nuevo programa de fomento para la producción sustentable de cultivos tradicionales

By Poder y LiderazgoViernes, 16 de Diciembre de 2022Updated:Lunes, 19 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa del Ministerio de Agricultura contará con un presupuesto superior a los 9 mil millones de pesos y beneficiará a cerca de 12 mil pequeños agricultores


Con un lentejazo el Ministerio de Agricultura lanzó en la Escuela Agrícola de Longaví, el nuevo Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Producción Sustentable de Cultivos Tradicionales, que impulsará el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con el objetivo de aumentar la cantidad de hectáreas con plantaciones de cereales y leguminosas que aseguren la disponibilidad de estos alimentos en el mercado interno.

Esta iniciativa busca aumentar la superficie con estas plantaciones bajo parámetros de sustentabilidad agrícola; para ello se implementará un piloto en el que participarán 145 pequeñas productoras y productores de las regiones de Maule y Ñuble, acreditados ante este servicio ministerial.

Este instrumento entrega asesoría técnica en dos ámbitos: competitividad para abordar costos, productividad y comercialización, y sustentabilidad, a través de equipos de expertos en producción sustentable que impulsarán prácticas para proteger el suelo e implementar prácticas que eviten la producción de gases de efecto invernadero. Para asegurar estos propósitos se entregarán incentivos que fomentan la aplicación de estos métodos agrícolas. Complementariamente, se ofrecerán créditos de corto plazo para inversiones prediales (individuales y/o asociativas) y adquisición de insumos como semilla mejorada y/o certificada que asegure la producción.

El nuevo programa contará con recursos que llegan a los $9.407.551.000, provenientes del presupuesto de la nación 2023, recientemente aprobado en el Congreso Nacional; cada productor podrá postular individualmente a apoyos en asesorías y créditos por $3.437.000. Se entregará asesoramiento a 1.875 productores, concentrados entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, además de recursos para inversiones a 4.000 pequeños agricultoras y agricultores acreditados ante INDAP durante 2023. La iniciativa proyecta apoyar con incentivos a más de 12.000 pequeños agricultores a 2026.


1875 Asesorías Técnicas

La implementación de este nuevo programa permitirá la realización de 1.875 asesorías técnicas, distribuidas en el territorio, equivalentes de 2 a 5 unidades operativas por región. También permitirá el financiamiento de 4.000 proyectos a nivel nacional, para aquellas personas que busquen complementar el cofinanciamiento de los incentivos prediales, o para acceder a inversiones de mayor costo.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a la actividad y señaló que es “bien histórica (…) tenemos que lograr que sobrevivan los cultivos tradicionales. Chile lleva una década bajando en su producción de trigo, de maíz y de legumbres, pero, felizmente, porque se movilizaron todos los actores, se entregaron más de $250 mil millones por BancoEstado, INDAP y otras instituciones, y vamos a revertir esta tendencia a la baja porque queremos, como dice el programa de gobierno, soberanía y seguridad alimentaria y empezar a recuperar los cultivos tradicionales”.

 

“Este nuevo instrumento que presentamos hoy fomenta el uso de un paquete tecnológico sustentable que permite aumentar la superficie cultivada de estas variedades y hacerlo a partir de prácticas sostenibles. Queremos que los productores ajusten sus prácticas agrícolas para ser competitivos frente a distintos escenarios de precios futuros”, detalló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

“Con este convenio lo que hacemos es llegar de una manera concreta, más rápida y con un impacto mucho mayor. Eso es posible gracias a INDAP que tiene cubierto el territorio y nosotros ahora colocamos a disposición el conocimiento”, dijo la directora nacional de INIA, Iris Lobos, en alusión a los especialistas con los que cuentan en rubros como arroz, leguminosas o fertilidad del suelo. “Ayuda mucho que todo el trabajo de investigación que nosotros realizamos por fin llegue de una forma concreta a la pequeña agricultura”, agregó.

El escenario -mundial y nacional- ha estado marcado por la crisis que generó la pandemia por Covid-19, lo que ha motivado una reflexión sobre las consecuencias en la agricultura, la seguridad y soberanía alimentaria de este fenómeno.

Por su parte, Patricio Molina, arrocero y triguero de Longaví, y usuario de INDAP, quien  disminuyó de 14 a 7 hectáreas el cultivo de arroz respecto a 2021, debido al aumento de los costos, sostuvo: “Esto es muy bueno para el bolsillo de los agricultores, ya que los costos de siembra, fertilizantes, herbicidas se han elevado mucho. Este programa nos ayuda a mejorar el sustento de nuestras familias. La cosa está difícil para nosotros. Además, la entrega de semillas es una buena medida para nosotros, porque nos ayuda a sacar mejor producción”.

Cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) muestran que la superficie sembrada de cultivos anuales presenta una disminución a nivel nacional. Al comparar la temporada 1979/80 respecto de su símil 2021/2022 se observa que el total de hectáreas va en descenso: el trigo disminuye de 545.740 a 187.878 hectáreas; el maíz baja de 109.600 a 55.122; el arroz cae desde 28.230 a 20.712. A su vez, el poroto desciende de 25.870 a 6.230; el garbanzo de 3.840 a 101; las lentejas de 910 a 1.346; y la papa de 56.000 a 36.573.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela Indap Ministerio de Agricultura Santiago Rojas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSimplicity, ¿Cómo serán las ciudades en 30 años?
Next Article [Humor Gráfico] Licencias Médicas
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d