Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Inauguran Mesa de Trabajo para impulsar la adquisición de tecnología nacional

By Poder y LiderazgoMiércoles, 2 de Noviembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante los meses de noviembre y diciembre, más de 25 personas participarán en esta Mesa, incluyendo representantes de la industria, academia, gobierno y proveedores tecnológicos


Las asociaciones gremiales tecnológicas AIE, Chiletec y ACTI, con el apoyo del Club de Innovación, dieron el vamos a la Mesa de Trabajo de “Tecnología Chilena”, encuentro multisectorial de diálogo para impulsar la tecnología nacional.

Durante la inauguración, Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación, explicó que “esta iniciativa nace por la necesidad de reflexionar sobre las barreras y oportunidades para lograr una mayor adquisición de tecnología chilena”. Asimismo, resaltó la importancia del trabajo conjunto que se está promoviendo en Tecnología Chilena, “donde la colaboración permitirá ir reduciendo las asimetrías de información”, agregó.

En la misma línea, Francisco Méndez, presidente de Chiletec, explicó que, “hasta hace dos años veíamos muy difícil el poder integrarnos, y no se veía una resolución desde el Estado, así que el 2021 dimos el paso y firmamos un acuerdo entre nosotros”, quien agregó que, “esperamos que, a medida que avancemos, se nos sumen más actores, aportando en esto que entendemos como un desafío país, donde las empresas han demostrado la capacidad de desarrollar tecnología y su capacidad de exportación, pero no necesariamente ha habido articulación”.

Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI, agregó que, “entre las tres asociaciones gremiales tecnológicas sumamos más de 300 empresas; quienes somos generadores de empleo sofisticado, y a su vez, demandamos constantemente nuevos profesionales, con un tremendo déficit de capital humano de más de diez mil profesionales, donde existe una gran oportunidad a nivel nacional, y que a su vez nos motiva a tener convenios con otros países”.

Por su parte, Eduardo Cordero, presidente de la Asociación de Industria Eléctrica-Electrónica (AIE), dijo que, “necesitamos una industria tecnológica fuerte y competitiva, como principal factor de desarrollo”, para ello, “necesitamos que desde el Estado, la Academia y la Empresa sintamos el dolor que hoy existe, colaborar e impulsar colaborativamente un mayor desarrollo y una mayor inversión en I+D, en beneficio del país”. En la misma línea agregó que, “la capacidad de un país para participar en el comercio y en el crecimiento mundial depende de su capacidad para innovar en los ámbitos tecnológico, social y organizativo, donde en lo tecnológico estamos al debe total”.


Contexto País y Apoyo Corfo

Uno de los invitados especiales de la sesión fue Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación, quien citó el informe económico de la OCDE (LEO OECD 2019), donde “se habla de las nuevas trampas que estaríamos cayendo los países en las vías de desarrollo. En el caso de Chile, agregó, enfrentamos la trampa de la productividad, ya llevamos más de 15 años de estancamiento de la productividad total de factores, derivada de baja innovación, escasa diversificación y sofisticación de la economía chilena, y para aumentar el crecimiento de largo plazo, debemos impulsar una transformación productiva de nuestra economía, incorporando atributos de sustentabilidad y las nuevas tecnologías que trae la aceleración de la transformación digital”.

En esa línea, expresó que, “a pesar de los diagnósticos de hace décadas, la insuficiente innovación tecnológica sigue siendo el gran talón de Aquiles de la economía chilena”, y agregó que, “el desarrollo de proveedores tecnológicos nacionales en torno a los sectores con ventajas comparativas requiere un esfuerzo conjunto de empresas, proveedores, Estado y academía, donde todavía existe una brecha importante en la orientación de la investigación de las universidades y las necesidades del sector productivo. Finalmente, llamó a “invertir en más desarrollo e innovación tecnológica y fortalecer la colaboración, para lo cual es fundamental generar mayor confianza entre los diferentes actores del ecosistema de innovación nacional”.

Otro de los invitados a la Mesa fue Claudio Maggi, gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, quien expresó que “hoy es el momento para dar el salto que necesitamos”. Asimismo, agregó que, “desde la Corfo, una vez más estamos aquí, con las limitantes que puede tener la institucionalidad pública, pero con el interés de acompañar esta estrategia, ya que este escenario reconfigura muchas de las cadenas de valor existentes, donde hay que apostar fuertemente a las estrategias de internacionalización, y, sobre todo, en el desarrollo de estrategias conjuntas de colaboración”.


Metodología

Durante los meses de noviembre y diciembre, más de 25 personas participarán en esta Mesa, incluyendo representantes de la industria, academia, gobierno y proveedores tecnológicos.

Sebastián Pilasi, del Club de Innovación, detalló que la metodología elegida para la Mesa fue la de Design Thinking, donde, en un principio los participantes trabajarán en tres grupos separados por sectores, para abordar y empatizar con los distintos factores que potencialmente afectan el desarrollo y la adquisición de tecnología desarrollada en territorio nacional. Posteriormente, los participantes avanzarán en la definición y priorización de los tres desafíos más relevantes, para continuar con el desarrollo de soluciones específicas y su respectivo plan de acción, en un espacio colaborativo y mixto donde se mezclan los distintos grupos.

Entre los miembros participantes se encuentran; representantes del sector público (Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, Corfo, ChileValora, ProChile); de la academia (AMTC de la Universidad de Chile, AC3E de Universidad Santa María, Universidad Adolfo Ibañez, Inacap, Duoc); de empresas (Antofagasta Minerals, Aguas Andinas, Enaex, IKA Empresas, Grupo Busso, Grupo Mathiesen); y múltiples proveedores tecnológicos, (Microsystems, Chiletec, AWS, Option, Asimov, Idemia, entre otros).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Chiletec Club de Innovación
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Entrevista] Jimmy Tapia, el Guasón de Rancagua: “Le tienen miedo a este mundo, porque este es otro mundo”
Next Article Hidango, la nueva raza de ovejas creada por científicos chilenos del INIA
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d