Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

¿Idiotez – Estupidez: Moda o Megatendencia?

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Febrero de 2025Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Doctor en Sociología


Las virtudes, el buen criterio, el altruismo, la honradez, la excelencia, el mérito, NO están de moda. Un fenómeno global se transforma en megatendencia, poderosa y vertiginosa, como el despliegue de la inteligencia artificial: la estupidez y la disonancia cognitiva se extienden, la gente (supuestamente) inteligente se comporta de manera idiota.

El contexto viene de arrastre: guerras, terrorismo, fundamentalismo, ideologismos. A ello se agrega el individualismo y materialismo, una tendencia al relativismo valórico, la intolerancia y la polarización política.

Muchos pensadores se han referido al tema, algunos escrito libros. Erasmo de Rotterdam (1511), sacerdote holandés, publicó El Elogio a la Locura, refiriendo conductas idiotas, ignorantes y dogmáticas, que se imponían sobre el conocimiento y la ética humanista. Federico Nietzsche (1887), filósofo alemán, en su libro La Genealogía de la Moral, refiere las asimetrias binarias entre el bien y el mal, centradas en el eje del amo y el esclavo.

Cuando observamos la dramática secuencia de eventos y protagonistas actuales, a nivel global, nacional y local, se comprueba idiotez contumaz y normalizada.  Recuerdo las expresiones de la filósofa Judia, Hannah Arendt, en su libro Eichman en Jerusalem: “La banalidad frente al mal y la muerte de la empatía humana, son los primeros pasos para la instalación de la barbarie en la sociedad”.

Recuerdo a Dietrich Bonhoeffer, teólogo alemán que escribió su “Teoría de la Estupidez”, a propósito de la emergencia del Nazismo en Alemania, que luego le asesinó.

Correlatos hay muchos, también en la vertiente Marxista, unos enviados a Siberia, otros a Escuelas de Reeducación en China, ni hablar de las grandes guerras del siglo XX, o  de los diversos fundamentalismos actuales.

Otros tantos no publicaron ya qué fueron asesinados. Al respecto, Jean Claude Carriêre, cineasta francés y Umberto Eco, intelectual italiano, nos legaron una diferenciación entre cretino, estúpido e imbécil.

En los años 70, la filósofa Ayn Rand, habló de la decadencia cultural, Giancarlo Livraghi de su Teoría de la Estupidez, Guillez Deleuze y Guattari refieren al imbécil, Paul Tabori nos presenta su Historia de la Estupidez Humana, Gianni Vattimo el Pensamiento Débil. Carlos María Cipolla, escribe Las leyes fundamentales de la estupidez humana.

El proceso se acelera con la emergencia de los algoritmos de la sociedad digital, cuando la percepción de la realidad está fuertemente intermediada por los medios (especialmente la televisión) y las redes sociales. Los meta-lenguajes multimedial y multimodal, viralizan emocionalidad, espectacularidad y morbosidad, en tiempo/espacio digital (virtualidad).

Quienes dominan estas herramientas dominan el proceso de contagio de ideas y sentimientos, en la masa. De esta forma logran imponer una percepción de la realidad parcial o interesada, establecen su propia verdad, arquetipos del mundo postmoderno y la postverdad.

Las tecnologías digitales afectan la forma de ser y estar en el mundo. El Homo Videns de Giovanni Sartori, reduce su lenguaje y capacidad de lecto-escritura. Esto tendrá graves consecuencias: Ludwig Wittgenstein, advertia que: “los límites del lenguaje son los límites de nuestro mundo”.

El lenguajear de Humberto Maturana, tiene la capacidad de transformar nuestra realidad, generar cambios y modificar nuestra percepción del entorno. Siguiendo el pensamiento de Peter Sloterdijk, se observan esferas y burbujas de idiotez socializada, descrédito de la filosofía, el pensamiento, la reflexión, debilitamiento valórico y degradación ética. Se pierde el sentido de la vida y la centralidad de la persona humana.

Cuando observamos la dramática secuencia de eventos y protagonistas actuales, a nivel global, nacional y local, se comprueba idiotez contumaz y normalizada.  Recuerdo las expresiones de la filósofa Judia, Hannah Arendt, en su libro Eichman en Jerusalem: “La banalidad frente al mal y la muerte de la empatía humana, son los primeros pasos para la instalación de la barbarie en la sociedad”.

En el mismo sentido advierto que: el desdén, la permisividad, la lenidad, frente al abuso, el mal o  la violencia, son actos de complicidad.  Favorecen su ejercicio, extensión y normosis (proceso de normalización social).

Hagamos esfuerzos para que se impongan liderazgos que traigan sanidad, con responsabilidad ciudadana para generar un ambiente sico-social de convergencia, unidad y orientación al bien común. ¡Que así sea!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCerrar la brecha de género en STEM: el rol transformador de la educación técnico-profesional
Next Article ¿Cuándo hablamos de educación? (y no solo de financiamiento)
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d