Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Hugo Castro Gerente mitsubishi
Entrevistas

Hugo Castro: “La L200 ha sido la primera camioneta en el mundo en cumplir con las cinco estrellas en el nuevo estándar que desarrolló Latin NCAP”

By Poder y LiderazgoLunes, 23 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El gerente general de Mitsubishi Motors Chile destaca los avances en seguridad y desempeño de la nueva generación de la New L200, un vehículo que ha revolucionado la industria automotriz y reforzado su presencia en mercados estratégicos como el chileno


Hugo Castro, gerente general de Mitsubishi Motors Chile, resaltó que la New L200, un ícono de la industria automotriz, ha obtenido cinco estrellas en el nuevo protocolo de seguridad de Latin NCAP. Este logro no solo refuerza el compromiso de la marca con la seguridad avanzada, sino que también asegura una experiencia confiable y tranquila para los usuarios.

La New L200 se ha consolidado como una referencia en el segmento de camionetas, especialmente en mercados como el chileno, donde su robustez y tecnología son valoradas por los usuarios.

Castro destacó que “La L200 ha sido la primera camioneta en el mundo en cumplir con las cinco estrellas en el nuevo estándar que desarrolló Latin NCAP. Esto nos tiene muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes un producto que performa y que te puede llevar a donde tú quieres llegar, pero también de manera segura, para que el cliente pueda incluso andar con su familia tranquilamente”.

 

Además del reconocimiento de Latin NCAP, la camioneta recibió el premio al “Diseño del Auto del Año 2024-2025” en Japón, lo que evidencia su innovación tanto en seguridad como en estética. “Es un vehículo que combina diseño moderno con tecnologías avanzadas para prevenir accidentes y proteger a sus ocupantes”, explicó el ejecutivo.

En términos de seguridad, Mitsubishi ha integrado el sistema Mitsubishi Motor Safety Sensing, que incluye frenado de emergencia, alerta de punto ciego y asistencia de cambio de carril. Estas innovaciones buscan prevenir accidentes antes de que ocurran.

“Para no tener que probar los airbags, Mitsubishi Motors desarrolló un sistema llamado Mitsubishi Motor Safety Sensing. Este sistema incluye ayudas a la conducción que permiten evitar accidentes, como frenado de emergencia –la camioneta frena sola si se cruza un peatón–, alerta de punto ciego, alerta de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, entre otros”.

Chile se posiciona como un mercado clave para la marca. Según Castro, “Chile tiene una característica que no tiene ningún otro mercado en el mundo”, lo que convierte al país en un referente para Mitsubishi en la región.


La camioneta Mitsubishi L200 recibió cinco estrellas en el protocolo de seguridad Latin NCAP y también el premio al diseño del auto 2024-2025, la denominada Bestia. ¿Qué la hace merecedora de estos tremendos premios?

Mitsubishi Motors, en el caso del segmento de las pick-up, las camionetas, ha sido líder durante muchos años. Fuimos durante nueve años consecutivos líderes del mercado y también, durante siete años, el producto más vendido, sin importar el segmento. Entonces, es un producto muy reconocido en Chile que ha sido un actor muy importante, especialmente en el desarrollo de las empresas, la minería, etcétera.

Lo que ha hecho acreedora de estos reconocimientos a Mitsubishi Motors con la nueva L200, la Bestia –como le decimos nosotros–, es que ha sido un producto desarrollado especialmente pensando, por ejemplo, en Chile. Nosotros a veces no dimensionamos la importancia que tiene Chile para muchos fabricantes, y en el caso de Mitsubishi y la camioneta, somos un actor muy relevante porque Chile tiene una característica que no tiene ningún otro mercado en el mundo. Primero, somos uno de los mercados más competitivos del mundo.

 

Hoy día, Chile cuenta con casi 90 marcas, lo que hace muy difícil destacar aquí, porque tienes muchos actores. Esto es en beneficio de los consumidores, que pueden comprar vehículos a precios mucho más bajos que en el resto de Latinoamérica. Segundo, las condiciones geográficas que tenemos en Chile también son muy diversas.

Tú tienes operaciones de montaña a gran altura, pero a corta distancia, a menos de 100 o 200 kilómetros, puedes llegar a nivel del mar. También tienes el desierto en el norte, pero también sectores muy húmedos o difíciles en el sur de Chile, en la zona austral. Esa diversidad geográfica y de desafíos operacionales que tienen nuestros clientes hace que, para un fabricante como nosotros, sea muy desafiante competir aquí. Si tienes éxito en Chile, tienes éxito en cualquier lado del mundo.

Por lo tanto, los ingenieros han visitado muchas veces las operaciones chilenas, clientes nuestros de la minería, las forestales, las pesqueras, para poder hacer los desarrollos necesarios para que la nueva L200 pueda operar y satisfacer las necesidades de clientes con demandas muy diversas.

Eso hizo que hoy día tengamos esta Bestia, que realmente cumple con muchas necesidades de muchos clientes y ha permitido que tenga estos reconocimientos que han sido comunicados en los últimos meses. Por ejemplo, este premio que recibimos en Japón por el diseño, pero también –y muy importante– el Latin NCAP con las cinco estrellas.

La L200 ha sido la primera camioneta en el mundo en cumplir con las cinco estrellas en el nuevo estándar que desarrolló Latin NCAP. Esto nos tiene muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes un producto que performa y que te puede llevar a donde tú quieres llegar, pero también de manera segura, para que el cliente pueda incluso andar con su familia tranquilamente.


¿Cómo se compite con otras marcas tan potentes como la Toyota Hilux, la nueva Ford Ranger o la Nissan Navara? En ese mercado, ¿cuáles fueron los resultados de la preventa?

Primero que todo, a nosotros la competencia nos estimula y, de alguna manera, nos obliga a ofrecer mejores productos y mejor servicio a nuestros clientes. Lo que hicimos fue lanzar un producto significativamente superior. Ya teníamos un producto muy bueno –por algo éramos los líderes del mercado durante mucho tiempo–, y el desafío era poder ofrecer algo mejor.

Eso significó llegar con un nuevo producto con nuevas prestaciones desde el punto de vista del confort. Al final, uno las asocia muchas veces al tema de trabajo y que son duras o incómodas atrás. Aquí tú te subes a una camioneta que performa muy bien, pero como si estuvieras en un SUV: muy cómoda y con mucha tecnología.

Lo que hicimos fue darle la oportunidad a los clientes de tener el privilegio de ser los primeros en poder tener la Bestia, esta All New L200. Lanzamos una campaña con medios digitales para que los clientes pudieran, a través de nuestro e-commerce –tenemos una página exclusiva para vender online–, reservar y comprar una camioneta 100% online. Disponibilizamos esto de manera previa al lanzamiento oficial, que tuvimos en mayo.

Esto fue muy bien recibido por muchos seguidores de Mitsubishi, que han tenido una muy buena experiencia a lo largo de los años. Ha sido súper exitoso. De hecho, después del lanzamiento, hemos seguido teniendo esta oferta en nuestra página web. Todos los clientes que quieran conocerla, hoy día pueden ingresar a www.mitsubishi-motors.cl, reservar la All New L200 y comprarla a través del canal online. Nos ha ido muy bien también a través de ese canal.


¿Qué tiene de especial esta camioneta en cuanto a equipamiento y seguridad?

Primero que todo, es una plataforma y un desarrollo totalmente nuevos. A veces, los lanzamientos son básicamente ajustes de un modelo anterior, con algunos cambios estéticos y ajustes de equipamiento. En este caso, estamos hablando de un desarrollo que tomó ocho años para ofrecer un producto totalmente distinto y muy superior a lo que teníamos antes. ¿Qué significa esto? En términos concretos, uno: viene con una plataforma de suspensión totalmente distinta.

Esa suspensión permite performar en condiciones extremas, pero que a su vez genera una aislación del terreno sobre la cabina, de tal manera que esas rugosidades que antes hacían que dijeras “¡Qué dura es esta cuestión!”, ya no lo sean. Hoy día tienes una experiencia de conducción en condiciones duras, pero muy placentera.

 

Desde el punto de vista del motor, es un motor también totalmente nuevo, que nosotros llamamos Super Hi Power. Ofrece 201 hp de potencia y más de 400 Nm de torque, lo que permite que la camioneta se desempeñe y reaccione muy rápidamente en cualquier condición. De hecho, hicimos pruebas operacionales hasta los 5.400 metros de altura, y la camioneta, incluso a gran altura, se desempeña muy bien.

En cuanto al confort, no solo está asociado a la sensación de conducción, sino también a la tecnología. Hoy día tiene una pantalla de hasta 10 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, que te permite proyectar también el Waze en la pantalla, con controles al volante y muchas otras amenidades que hacen que, desde el punto de vista tecnológico, sea súper confortable.


¿Y en materia de seguridad?

En cuanto a seguridad, se hizo un desarrollo muy importante pensando no solo en proteger a los ocupantes en caso de un accidente. Nuestras camionetas vienen con siete airbags, algo poco común en el mercado, pero en realidad yo no quiero probar los airbags, ojalá nunca. Entonces, para no tener que probarlos, Mitsubishi Motors desarrolló un sistema llamado Mitsubishi Motor Safety Sensing.

 

Este sistema incluye ayudas a la conducción que permiten evitar accidentes, como frenado de emergencia –la camioneta frena sola si se cruza un peatón–, alerta de punto ciego, alerta de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, entre otros. Esto te ayuda a tener una conducción más segura y a evitar accidentes.

Es súper importante que la camioneta sea segura en caso de que sufras un accidente, pero ojalá nunca tengas que vivir esa experiencia. Esa es una de las grandes mejoras que Mitsubishi implementó, junto con una estructura súper robusta. Por eso, Latin NCAP entregó estas cinco estrellas de seguridad. No es la primera vez que recibimos este reconocimiento.

Cuando recién se lanzó la camioneta, también obtuvimos cinco estrellas en ASEAN NCAP (Sudeste Asiático) y en Australia. Es una camioneta que, en distintos mercados, ha sido acreditada, y hoy, para Latinoamérica, existe la certeza de que es la camioneta más segura del mercado.


Revisa la entrevista completa aquí:


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePacto Global Chile participará en el primer Encuentro de Sostenibilidad abierto en el Metro de Santiago
Next Article Albemarle finaliza Programa de Aprendices 2024 y reafirma su compromiso con el talento local
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d