Desde su creación en 2019, HUBTEC ha evaluado 752 iniciativas, construido 101 hojas de ruta y promovido 75 acuerdos de transferencia, generando un impacto económico con ventas que alcanzan $2.921 millones e inversión inducida superior a $7.824 millones. Este ecosistema de innovación ha permitido a 24 empresas de base científico-tecnológica (EBCTs) fortalecer su desarrollo y ampliar su acceso al mercado.
En 2025, HUBTEC sumó ocho nuevos proyectos de base científico-tecnológica, integrando soluciones que combinan investigación universitaria y desafíos de la industria, demostrando la consolidación del hub como plataforma de transferencia de conocimiento y tecnología con impacto territorial y nacional.
“La ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación juegan un rol fundamental en el crecimiento del país. Impulsamos proyectos emergentes y conectamos la industria con el talento del ecosistema para abordar desafíos sociales y productivos”, explicó Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC.
Portafolio 2025: innovación aplicada a los desafíos productivos y sociales
El portafolio actual incluye once tecnologías, ocho de origen universitario y tres desarrolladas con la industria, destacando programas como Explora con Agrosuper y ReWine con Viña Concha y Toro. Estas iniciativas evidencian la capacidad del hub para articular talento académico, innovación tecnológica y necesidades del sector productivo, promoviendo soluciones con escalamiento potencial y aporte al desarrollo económico, social y ambiental.
Entre los proyectos universitarios destacan:
- By Bug: Plataforma de biomanufactura que produce proteínas terapéuticas recombinantes para prevenir enfermedades en animales de forma sostenible y asequible.
- Capybara: Servicio educativo para la prevención temprana de bullying en educación básica.
- Sand Guardian: Vehículo robótico eléctrico y autónomo para limpieza de arenas de playas.
- Hormigón: Aditivo que permite curado autónomo del hormigón, aumentando resistencia y durabilidad.
- Phynovo (MagVISC): Viscosímetro portátil con precisión superior al 95% usando solo 200 μL de muestra.
- Mat-Uro: Dispositivo médico implantable que restaura la función uretral sin injertos propios.
- Plataforma Transparencia: Optimiza transparencia en procedimientos electrónicos de instituciones públicas.
- NetSence Lab: IA y teoría de redes para gestionar reputación de organizaciones en ecosistemas digitales.
Vinculación académica e industria: clave del ecosistema HUBTEC
HUBTEC opera bajo política pública del Estado chileno, manteniendo vínculos con sus siete universidades socias fundadoras, entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Los Andes.
A través de programas como GO! y GROW, más del 90% de las soluciones incorporadas elevan su nivel de madurez tecnológica y su potencial de mercado, consolidando la transferencia de conocimiento desde la academia hacia la industria.
El hub también impulsa la democratización de la innovación con Hubty, su narrador digital, que facilita el acceso a conceptos tecnológicos y fomenta la cultura de la innovación en la ciudadanía.
“El acompañamiento estratégico de mentores y la colaboración entre universidad e industria permite que la ciencia y la tecnología se transformen en soluciones tangibles que impactan positivamente en la sociedad”, añadió Merino.


