Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

HUBTEC anuncia hoja de ruta y estrategia 2025-2027 para apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país

Por Poder y LiderazgoJueves, 10 de Abril de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

HUBTEC articula su modelo a través de dos enfoques complementarios: el impulso de tecnologías desde la academia y la respuesta a demandas específicas de la industria


Mediante una serie de programas y objetivos, el centro de transferencia tecnológica HUBTEC reafirma su compromiso de conectar ciencia, tecnología y emprendimiento con el sector productivo, impulsando soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del futuro y contribuyan a un desarrollo sostenible en Chile y Latinoamérica.

Con el propósito de fortalecer la interacción entre ciencia, tecnología y sector productivo en Chile y Latinoamérica, HUBTEC lanzó su estrategia y hoja de ruta 2025-2027, la que busca generar soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento del país, dinamizando el ecosistema de innovación y maximizando el impacto de la ciencia en el desarrollo productivo.

En los últimos años, HUBTEC consolidó su modelo de transferencia tecnológica entre academia y empresas con un portafolio tecnológico logró hitos como la revisión de 582 iniciativas, el delineamiento de 92 hojas de ruta para diversos proyectos, la firma de 81 acuerdos de transferencia y un total de $7.713 millones de inversión inducida total, además de nuevas alianzas estratégicas y una mayor presencia internacional.

En línea con estos resultados, la estrategia 2025-2027 promoverá un ecosistema de innovación con impacto regional y global basado en los aprendizajes obtenidos por HUBTEC en el periodo anterior (2023-2024) donde se reforzarán sus programas clave, entre ellos: aumentar la eficiencia de los programas GO! y GROW mediante el lanzamiento de convocatorias orientadas a resolver desafíos en diversas industrias mediante la innovación, la integración del sector productivo en las fases tempranas de desarrollo tecnológico (programa MATCH), la ampliación de procesos de internacionalización y el fortalecimiento de las redes de vinculación.

 

Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, explica que el organismo hoy se posiciona como un actor clave en la articulación del ecosistema de innovación chileno. “Estamos en un momento histórico: el futuro exige colaboración, ciencia y acción. Si queremos convertir a Chile en hub regional de innovación y desarrollo sostenible, tenemos que dar el salto teniendo al conocimiento, la ciencia y la tecnología como protagonistas”.

Merino destaca además que “nuestra meta para el siguiente periodo es aumentar nuestro portafolio de proyectos desde la industria de un 30% a un 70% y el acceso a mercados de un 15% a un 40%. Queremos fomentar aún más la conexión entre la academia, las empresas y organismos públicos para maximizar el impacto de la ciencia en la economía, la sociedad y el desarrollo sostenible, y así dar forma al Chile que soñamos para las próximas décadas”.


Objetivos estratégicos de HUBTEC 2025-2027

El principal objetivo del próximo periodo estará centrado en aumentar la cantidad, viabilidad y potencial de impacto de tecnologías y EBCTs, conectando la ciencia y el emprendimiento con las necesidades del sector productivo. Para ello, se definieron cinco objetivos específicos centrados en (1) incrementar la transferencia de conocimiento y tecnología (2) aumentar la cantidad de EBCTs con potencial de escalamiento (3) facilitar la internacionalización de tecnologías con alto potencial de crecimiento (4) impulsar la innovación abierta y (5) fortalecer los ecosistemas de innovación regionales.

 

Para lograrlo, HUBTEC articula su modelo a través de dos enfoques complementarios: el impulso de tecnologías desde la academia y la respuesta a demandas específicas de la industria. A partir de esta combinación, se promueve el desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCTs) y la transferencia de tecnologías con impacto en sectores estratégicos como la industria alimentaria y la economía circular.

“En paralelo, es importante destacar que nuestro modelo de sustentabilidad también evoluciona en esta nueva etapa, con el desarrollo de herramientas digitales avanzadas y plataformas que mejoran la vinculación entre oferta y demanda tecnológica, optimizan la gestión de redes de innovación y permiten la toma de decisiones basada en datos en tiempo real”, explica Merino.


Acceso a la I+D+i

El ejecutivo añade que otro pilar fundamental es la democratización del acceso a la I+D+i, facilitando recursos y conocimientos a pequeñas y medianas empresas, universidades y otros actores del ecosistema. “Trabajamos en colaboración con hubs de transferencia tecnológica y otras organizaciones para desarrollar metodologías y herramientas que fortalezcan la transferencia de conocimiento y tecnología. De hecho, uno de nuestros objetivos es ampliar la red HUBTEC, pasando de 50 a más de 100 nodos activos”.

Con estas acciones, HUBTEC reafirma su compromiso de conectar ciencia, tecnología y emprendimiento con el sector productivo, impulsando soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del futuro y contribuyan a un desarrollo sostenible en Chile y Latinoamérica.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

HUBTEC Ignacio Merino
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorKawasaki proyecta la movilidad al futuro con su sorprendente Corleo de cuatro patas
Siguiente artículo Del Biobío y con foco en tecnología es el ganador del Premio ChileConverge Emprende
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d