El sector de arriendos turísticos en la nieve registró una de sus mejores temporadas de invierno, con un aumento del 15% en precios y una ocupación promedio sobre el 85%, según un análisis de HOM Group, firma dedicada al segmento de arriendos de corta estadía.
“Este éxito se explica por una serie de factores que se combinaron esta temporada”, indicó Cristián Waidele, CEO de HOM Group, destacando la llegada de turistas extranjeros y las condiciones favorables del mercado nacional.
El informe detalla que en julio la ocupación fue 5% superior al promedio histórico, en agosto se elevó 10%, y en septiembre se proyectó un aumento cercano al 30%. La tendencia, según HOM Group, responde a un mayor flujo de visitantes argentinos y brasileños, quienes concentraron más del 60% del turismo receptivo de la temporada.
Factores externos y comportamiento de la demanda
La menor competitividad de los centros de ski argentinos por la escasez de nieve y un tipo de cambio desfavorable influyeron en la decisión de muchos turistas de optar por destinos chilenos como Valle Nevado, Chillán y Corralco.

“La llegada de turistas extranjeros aumentó más de un 30% interanual, destacando visitantes de Argentina y Brasil”, precisó Waidele, señalando que esta tendencia consolidó a Chile como uno de los destinos más atractivos de la región.
De acuerdo con el estudio, Valle Nevado concentró la mayor actividad, alcanzando una ocupación promedio sobre el 90%. En este destino predominan inversiones inmobiliarias destinadas a arriendo turístico, lo que facilita una operación profesionalizada.
En contraste, La Parva y El Colorado mantienen una oferta más limitada, ya que muchos propietarios utilizan sus inmuebles de forma personal, reduciendo la disponibilidad para el turismo.
Santiago y la proyección para primavera-verano
Mientras los destinos de montaña exhibieron resultados positivos, Santiago Centro mostró un desempeño más débil, con caídas de hasta un 15% en la ocupación, especialmente al sur de la Alameda.
“Las comunas del sector oriente, como Vitacura y Las Condes, mostraron mayor resiliencia y mejor desempeño frente al resto de la ciudad”, explicó el ejecutivo de HOM Group.
Para la temporada primavera-verano, el informe anticipa un mercado más competitivo en Santiago, donde el aumento de propiedades disponibles para renta corta podría presionar precios y elevar la vacancia temporal.
A nivel regional, en cambio, se espera un mayor dinamismo turístico. HOM Group proyecta un buen comportamiento en Viña del Mar, Valparaíso y La Serena, destinos que concentran gran parte de la demanda proveniente de Argentina y que podrían impulsar los ingresos de propietarios e inversionistas.
“Esperamos una buena ocupación respecto al año anterior en regiones, particularmente en aquellos destinos que históricamente atraen turistas argentinos”, concluyó Cristián Waidele, CEO de HOM Group.


