Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Diálogo social impulsa una transición justa hacia un transporte más inclusivo y sostenible
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
  • SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Diálogo social impulsa una transición justa hacia un transporte más inclusivo y sostenible

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Diálogo social impulsa una transición justa hacia un transporte más inclusivo y sostenible

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
    Recent

    Diálogo social impulsa una transición justa hacia un transporte más inclusivo y sostenible

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Gobierno lanza medidas para apoyar la regularización de derechos de aguas de pequeños agricultores

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Estrategia gubernamental será encabezada por los ministerios de Agricultura y de Obras Públicas y presentará cuatro medidas: un nuevo bono legal de Aguas (BLA); la implementación de una Mesa Hídrica; transferencia de conocimiento y fortalecimiento de capacidades y colaboración; y coordinación con instituciones gubernamentales y público-privadas


Hasta el Parque de la Familia llegaron los ministros de Agricultura y de Obras Públicas, Esteban Valenzuela y Juan Carlos García para lanzar una batería de medidas para apoyar a los pequeños agricultores en la regularización e inscripción de sus Derechos de Aprovechamiento de Aguas, tal como lo establece el nuevo Código de Aguas.

La nueva normativa otorga condiciones excepcionales para la pequeña agricultura, canalizándolas a través del INDAP. Estas condiciones especiales indican que las usuarias y usuarios de este Servicio, dependiente del Ministerio de Agricultura, tendrán un plazo excepcional de 5 años para iniciar el trámite, contados desde abril de 2022 hasta el 6 de abril de 2027.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que este trabajo es relevante para la seguridad alimentaria del país. “Hacemos un llamado a los gobiernos regionales, a los municipios y a la comunidad, a trabajar en conjunto con INDAP en este proceso nacional de regularización de derechos de agua que es fundamental para tener certeza e ir avanzando hacia la seguridad alimentaria estratégica de nuestro país”, dijo la autoridad.

Una de las principales medidas es el nuevo Bono Legal de Aguas (BLA), este instrumento de INDAP cuenta con un financiamiento de al menos del 90% de los $600.000 que en promedio cuesta este trámite. Esta iniciativa beneficiará este año a cerca de 5.000 agricultores de INDAP en todo el país.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García dijo que “estamos haciendo un llamado a todos los pequeños agricultores y agricultoras para que regularicen sus derechos de uso de agua para regar sus cultivos o plantaciones. El nuevo Código de Aguas establece que quienes no hayan regularizado sus derechos de uso, tienen cinco años para hacerlo, ya sea de manera individual o colectiva con un proceso que hoy es más fácil y expedito, además de contar con el apoyo de INDAP”.


El director nacional de INDAP, Santiago Rojas dijo que “por mandato del presidente Boric hemos lanzado cuatro medidas para cuidar el agua de la pequeña agricultura. Hoy en INDAP contamos con un nuevo Bono Legal de Aguas, cuyo presupuesto cuadruplicamos este año alcanzando $2.700 millones que permitirán apoyar a más de 5.000 productores desde Arica a Magallanes. A todas y todos los productores les sugerimos acercarse a las oficinas de áreas de INDAP para recibir este beneficio”.

La agricultora de la comuna de Nogales, Rosa Díaz, quien también participó en este lanzamiento, dijo que con “el Bono Legal de Aguas que me adjudiqué pudimos dejar en regla mis aguas. Mi preocupación era dejar en el aire este tema y no dejarle este problema a mis hijos”. Asimismo, la usuaria de INDAP hizo un llamado a otros productores a que “aprovechen el momento, a dejar las cosas claras y que se acerquen a INDAP porque existe el apoyo para regularizar el agua”.

Junto a la promoción de este bono, esta estrategia también considera la puesta en marcha de la Mesa Hídrica para Agricultura Familiar Campesina e Indígena (con organizaciones nacionales campesinas y Consejos Asesores Regionales -CAR- de INDAP), reforzamiento de los equipos INDAP en regiones con mayor demanda, incorporando profesionales del área jurídica; una campaña comunicacional, y la colaboración y coordinación entre instituciones gubernamentales y público-privadas.


Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas (DAA)

Para que las y los productores puedan extraer y usar en regla el agua para regar sus cultivos, el nuevo Código de Aguas establece que es necesario que regularicen e inscriban sus derechos.

El nuevo Código de Aguas busca responder al contexto actual de cambio climático y escasez hídrica. Entre sus medidas establece que para que un agricultor pueda extraer y usar agua para regar sus proyectos productivos requiere del permiso otorgado por el Estado a través de la DGA. Quien no lo haga perderá sus derechos de aprovechamiento.

La normativa otorgó condiciones excepcionales para la Agricultura Familiar Campesina, canalizándolas a través de INDAP. Estas indican que las usuarias y usuarios acreditados por el servicio del Ministerio de Agricultura tendrán un plazo excepcional de 5 años para iniciar el trámite: desde abril de 2022 hasta el 6 de abril de 2027.

En el caso de productores no usuarios de INDAP, el nuevo Código de Aguas mandata a las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) a apoyarlos para que realicen el proceso que en su caso finaliza el 6 de octubre de 2023.

El trámite para regularizar los DAA, dependiendo del estado y/o documento que se posea, en términos generales implica gestiones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) y en el Catastro Público de Aguas de la DGA, y tiene un costo aproximado de $600.000, de los cuales INDAP, le financia a sus usuarios y usuarias al menos el 90% del trámite.

La recomendación más práctica para usuarias y usuarios de este servicio en primer lugar es solicitar orientación específica del caso para lo cual pueden dirigirse a la Agencia de Área de INDAP más cercana al lugar en que se encuentren en Chile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Agricultura Familiar Campesina Esteban Valenzuela Ministerio de Agricultura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEstudio de Fundación Camiseteados e Ipsos: Chilenos confían más en sus familiares y en emprendedores
Next Article [Opinión] 2023: El año de los grandes desafíos para el deporte en Chile
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Diálogo social impulsa una transición justa hacia un transporte más inclusivo y sostenible

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Diálogo social impulsa una transición justa hacia un transporte más inclusivo y sostenible
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
  • SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d