Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Gobierno da el vamos a plan de construcción de más de 3 mil kilómetros de cortafuegos para prevenir incendios forestales entre Atacama y Magallanes

By Poder y LiderazgoJueves, 16 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Los trabajos serán ejecutados, en una planificación conjunta entre CONAF, MOP, Municipios, empresas y particulares. En O´Higgins esta temporada la ejecución será de 391,3 kilómetros


Los ministros de Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Obras Públicas, Jessica López, dieron a conocer el plan nacional de cortafuegos 2023-2024, acción conjunta liderada por CONAF, que surge por el riesgo de incendios forestales proyectados para los próximos meses y en la que se ha considerado prioritario ejecutar un plan de obras de eliminación de combustible vegetal con la construcción de cortafuegos preventivos, corta combustible y fajas libres de vegetación, con énfasis en zonas de interfaz urbano rural entre las regiones de Atacama y Magallanes.

“En septiembre presentamos el Plan Nacional para la Prevención, Mitigación y Combate de Incendios 2023 – 2024, y tomamos la definición de aumentar el presupuesto en un 47%. Esto implica más cortafuegos, más tareas de limpieza, más recursos para el arriendo de aeronaves que nos permitan la vigilancia y el combate al fuego”, señaló la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

 

Y agregó que “Aquí hay recursos del Estado a disposición, en colaboración con el mundo privado, hay brigadistas preparados, que tienen que trabajar enfrentando situaciones riesgosas y, por lo tanto, también tenemos que colaborar como ciudadanos y ciudadanas, ya que el 99% de los siniestros, se originan por acción humana”.

Por su parte el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó que el presupuesto histórico de CONAF para esta temporada de incendios. “Esto significa un salto histórico. Duplicamos los recursos de CONAF, con lo que contaremos con más de mil brigadista adicionales, pasando de 2.300 a 3.300. Son 29 brigadas nocturnas que van a poder combatir, a lo que se suman una serie de avionetas y recursos aéreos que ayudarán a los brigadistas durante la temporada”, sostuvo Valenzuela.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “Chile es uno de los países más vulnerables a la emergencia climática y una de las mayores amenazas son los incendios forestales. Esto nos obliga a actuar de manera conjunta y decidida, es por ello que durante esta temporada del total 3.361 kilómetros de cortafuegos, 2.196 serán ejecutados por el MOP”.

La secretaria de estado detalló que “Para llevar adelante estos trabajos, contemplamos el despliegue en total de más de 1.400 funcionarios y funcionarias de la Dirección de Vialidad, entre operadores de maquinarias, vehículos y cuadrillas, quienes contarán con el respaldo de cerca de 1.100 máquinas y vehículos de apoyo”.

 

Al respecto, la seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó la importancia del trabajo colaborativo interministerial para mitigar posibles incendios forestales. “Se ha puesto en marcha el plan de prevención de incendios forestales, que implica la participación de nuestros equipos de Administración Directa de Vialidad en la limpieza de fajas y cortafuegos en las principales rutas regionales, que para esta temporada serán de 391,3 km. Más un centenar de funcionarios de Vialidad y 50 equipos de maquinaria pesada estarán disponibles para llevar a cabo esta labor y apoyar las medidas preventivas implementadas por CONAF en la región, con el objetivo es reducir estos siniestros y resguardas la seguridad de nuestras comunidades e infraestructura pública”.

El plan nacional de cortafuegos 2023-2024, considera la ejecución de un total de 3.361,1 kilómetros, los cuales se distribuyen en regiones de la siguiente forma:  Atacama (10 km), Coquimbo (40,7 km), Valparaíso (401,6 km), Metropolitana (410,2 km), O´Higgins (391,3 km), Maule (390 km), Ñuble (315 km), Biobío (652,4 km), Araucanía (330,9 km), Los Ríos (121 km), Los Lagos (204 km), Aysén (43,1 km) y Magallanes (51 km)

Los trabajos serán ejecutados, en una planificación conjunta entre CONAF, MOP, Municipios, empresas y particulares.

El 99,7% de los incendios forestales son provocados por acción humana, por ello el llamado es a todas las personas a denunciar cualquier situación sospechosa al teléfono de emergencia de CONAF: 130.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Conaf Esteban Valenzuela Jessica López MOP
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleManuel Schneider, gerente CRDP Coquimbo: “Se ha mejorado la calidad de la oferta turística y las experiencias”
Next Article [Región de Los Lagos] Clena Tech, el primer torneo universitario de innovación a nivel regional
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d