Proyecto Fondecyt busca fortalecer diálogos territoriales e identificar buenas prácticas para la institucionalidad reguladora de la convergencia tecnológica
La gobernanza digital y la convergencia tecnológica son temas en constante evolución que requieren un análisis profundo de sus desafíos y oportunidades en Chile, especialmente desde la perspectiva regional.
En ese contexto, se invita a participar en el taller “Gobernanza Digital en Chile. Un diálogo desde las regiones”, iniciativa que busca dinamizar la discusión sobre la convergencia digital en el sector de las comunicaciones y el papel de las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil.
Este encuentro forma parte de una serie de talleres regionales organizados por el equipo del proyecto Fondecyt N° 1230748, cuyo título es “Factores críticos para el establecimiento de Institucionalidad Reguladora Convergente de las Comunicaciones desde la perspectiva de los sistemas mediáticos comparados”.
El objetivo central de la investigación es sistematizar experiencias internacionales de instituciones reguladoras en el ámbito de la convergencia tecnomediática, identificando buenas prácticas y factores críticos para su conformación, con el fin de aportar con evidencia sólida a la discusión en el contexto chileno.
Talleres regionales y públicos objetivo
El proyecto contempla la realización de dos talleres orientados a distintos públicos para favorecer un diálogo enriquecido y plural:
Grupo N°1: Está dirigido a autoridades y funcionarios del sector público, consejeros regionales (CORE) y municipales, SEREMIs, organizaciones gremiales y empresas de telecomunicaciones, además de académicos y estudiantes de ciencias sociales, ingeniería y derecho.
- Fecha: Martes 19 de agosto
- Horario: 9:30 a 13:30 hrs.
- Lugar: Larrondo 1281, Campus Guayacán, Universidad Católica del Norte, Coquimbo
- Expositoras: Chiara Sáez y Patricia Peña, académicas de la Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. Inscripciones aquí
Grupo N°2: Se orienta a funcionarios públicos y trabajadores del sector comunicaciones y cultura, organizaciones de la sociedad civil, comunicadores, directores de medios, gremios de periodistas, académicos y estudiantes de ciencias sociales, derecho y comunicaciones.
- Fecha: Miércoles 20 de agosto
- Horario: 14:00 a 18:00 hrs.
- Lugar: Avenida Raúl Bitrán 1305, Estudio de Televisión, Escuela de Periodismo, Campus Andrés Bello, Universidad de La Serena
- Expositoras: Chiara Sáez y Patricia Peña, académicas de la Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. Inscripciones aquí
La participación en ambos talleres incluye certificación para los asistentes.
Convergencia digital: un desafío multidimensional para Chile
La discusión sobre la gobernanza digital en Chile implica entender los roles complementarios y las responsabilidades de los sectores público, privado y la sociedad civil, especialmente considerando la diversidad regional del país.
La investigación Fondecyt busca generar un aporte concreto al evaluar las experiencias internacionales y determinar cuáles son las buenas prácticas y factores críticos para establecer una institucionalidad reguladora adecuada a la convergencia tecnomediática.
La convergencia digital implica no solo la integración tecnológica, sino también el desafío de establecer marcos regulatorios y políticas públicas que sean flexibles y adaptativas, atendiendo a los intereses diversos de los actores involucrados y la realidad territorial. Así, el diálogo que se propicia en estos talleres resulta relevante para avanzar hacia una gestión inclusiva y eficiente de los nuevos escenarios tecnológicos que impactan las comunicaciones en Chile.