Con las Fiestas Patrias en Chile a la vuelta de la esquina, los festejos y el largo feriado se convierten en un momento clave para las empresas. Pago de aguinaldos, eventos, jornadas más cortas y solicitudes de vacaciones protagonizan el día a día en las organizaciones. Este contexto puede generar desafíos de gestión, pero también oportunidades para fortalecer la productividad y el clima laboral.
Según Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile, las Fiestas Patrias deben ser miradas de manera estratégica por las empresas. El clima festivo y el feriado largo son una ocasión para trabajar aspectos clave del manejo del equipo humano y mejorar resultados organizacionales.
Organización previa, manejo de plazos y gestión de ausencias
Los especialistas coinciden en que una gestión anticipada es fundamental para enfrentar con éxito Fiestas Patrias. La primera recomendación es planificar con anticipación recursos, tareas y plazos, asegurando que los compromisos se cumplan sin afectar la productividad. Esto incluye visualizar fechas críticas y priorizar actividades urgentes antes del feriado.
En segundo lugar, es esencial el manejo de plazos. Durante la semana previa al feriado se instala un ambiente festivo con actividades y celebraciones internas. La recomendación es adelantar tareas, planificar entregas y prever distracciones, para que los procesos logísticos y administrativos no se vean interrumpidos.
El tercer punto clave es la gestión de ausencias y ajuste de cargas de trabajo. El feriado largo incentiva las solicitudes de vacaciones, lo que puede generar desbalances en el personal disponible. Para enfrentarlo, se sugiere delegar funciones críticas a quienes permanecerán trabajando y postergar tareas menos urgentes para el regreso del equipo completo.
Clima laboral y compromiso del equipo en fechas festivas
Para Arnaes, el ambiente dieciochero puede transformarse en una oportunidad de gestión exitosa. Si las empresas logran canalizar el entusiasmo de estas fechas, los colaboradores se sentirán más valorados y responderán con mayor disposición a los desafíos del trabajo antes y después del feriado.
Este enfoque estratégico se traduce en mejor clima laboral, liderazgo más sólido, mayor compromiso y sentido de pertenencia al equipo, resultados que pueden obtenerse con buena planificación y manejo de recursos.
Con estas prácticas, las organizaciones no solo mantienen su productividad durante Fiestas Patrias, sino que también fortalecen la cohesión interna y la relación con sus colaboradores.


