Durante el encuentro “Volvamos a hablar de pobreza”, la Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País – presentó Umbrales Sociales para Chile, un conjunto de estrategias para superar la pobreza y fomentar el desarrollo local en comunas rurales. La iniciativa se apoya en 30 años de experiencia de Servicio País en más del 80% de las localidades rurales del país.
La presidenta de la Fundación, Andrea Repetto, destacó que la propuesta surge frente a los nudos de la pobreza: inequidades territoriales, inseguridad económica y social, y la implementación de la nueva metodología de medición de pobreza propuesta por la Comisión Presidencial, que identificará a más de 4 millones de personas con carencias en distintos ámbitos.
“De tomarse las indicaciones de la Comisión, estamos hablando de más de 4 millones de personas que viven sin ingresos suficientes y con carencias importantes en distintos ámbitos”, señaló Repetto.
Estrategias concretas para el desarrollo local
Umbrales Sociales para Chile propone ocho estrategias que abordan distintas dimensiones de la pobreza:
Estrategia | Descripción | Impacto territorial |
---|---|---|
Incentivos a empresas | Beneficios a empresas con impacto local positivo | Fomenta la economía del bien común en comunas rurales |
Desarrollo de jóvenes | Facilidades para que jóvenes trabajen en territorios rurales | Retención de talento y fortalecimiento del capital humano |
Educación rural | Revitalización de la educación en comunas con rezago | Mejora la calidad educativa y oportunidades de desarrollo |
Asociatividad productiva | Promoción de cooperativas y mercados campesinos | Incrementa ingresos locales y fortalece el comercio |
Patrimonio cultural | Fomento del patrimonio tangible e intangible | Conservación y valorización cultural de cada territorio |
Descentralización | Fortalecimiento de gestión local y regional | Mejora eficiencia en administración y focalización de recursos |
Participación comunitaria | Mayor involucramiento de vecinos en decisiones | Reforzamiento del tejido social y cohesión comunitaria |
Medición y seguimiento | Evaluación periódica de resultados y ajustes | Garantiza transparencia y efectividad de políticas públicas |
Impacto territorial y desafíos futuros
La propuesta Umbrales Sociales se presentó en el marco del aniversario N°30 de Servicio País y días antes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Catalina Littin, directora ejecutiva de Fusupo, recordó que la pobreza “no es solo una falta de bienes materiales, sino una herida que excluye e impide vivir con dignidad y autonomía”.
El documento busca generar políticas con enfoque territorial, promoviendo la descentralización y la participación activa de las comunidades locales. Según la Fundación, la combinación de incentivos económicos, fortalecimiento de educación rural y desarrollo juvenil podría transformar la dinámica de las comunas más rezagadas, reduciendo inequidades y mejorando la cohesión social.
“Tres décadas después, la convicción de superar la pobreza se ha transformado en certeza, fortalecida por la experiencia y el compromiso de los jóvenes del país”, indicó Littin.
Comandos Presidenciales
El encuentro contó con representantes de comandos presidenciales: María Emilia Undurraga (Evelyn Matthei), Germán Codina (José Antonio Kast) y Ana María Correa (Jeannette Jara). Cada uno recibió el documento y analizó sus propuestas frente a los desafíos de pobreza en Chile.
Ana María Correa destacó que “el tema de la pobreza y la cohesión social son básicos, son el muro para la violencia y la inseguridad”.
María Emilia Undurraga enfatizó el foco en la mujer rural y la necesidad de generar oportunidades para que los jóvenes contribuyan al desarrollo local.
Por su parte, Germán Codina subrayó la importancia de focalizar el gasto social y apoyar la articulación con los gobiernos locales.
La propuesta completa y el detalle de las estrategias están disponibles en superacionpobreza.cl