Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    División El Teniente refuerza seguridad con nueva iluminación en el Túnel Teniente 8

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Fondo Común Regenerativo entrega hasta $30 millones para iniciativas socioambientales comunitarias

By Poder y LiderazgoViernes, 16 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Hasta el 14 de julio está abierta la convocatoria del programa concursable de Fundación Lepe, de carácter nacional, que entregará en total hasta $240 millones para apoyar proyectos colaborativos que contribuyan a enfrentar y adaptarse a los desafíos derivados de la crisis climática. Las bases para postular se encuentran en www.fondocomun.cl


Fundación Lepe, organización dedicada al desarrollo regenerativo comunitario, lanzó a principios de junio una nueva versión de Fondo Común, iniciativa que tiene como objetivo consolidar, ampliar y/o replicar buenas prácticas comunitarias y colaborativas que contribuyan a enfrentar y adaptarse a los desafíos derivados de la crisis climática.

El fondo, que espera beneficiar a 8 proyectos a lo largo del país, entregará hasta $30 millones por iniciativa, además de proporcionar apoyo técnico y comunicacional a las organizaciones seleccionadas, con el fin de que cada una pueda implementar su proyecto, fortalecer sus capacidades internas y de gestión y, de esa manera, obtener los mejores resultados.

En esta 4ta. versión, Fondo Común Regenerativo estará dirigido a apoyar proyectos relacionados al desarrollo regenerativo. La directora ejecutiva de Fundación Lepe, Verónica Morales, explicó que “Fundación Lepe tiene el propósito de promover soluciones enfocadas en el bien común, contribuyendo a regenerar el deterioro planetario desde los mismos territorios, poniendo en valor la identidad y conocimiento local, además de fortalecer el tejido social, para avanzar de manera pertinente hacia una forma de desarrollo que considere la diversidad biocultural que provee la naturaleza”.

 

La coordinadora del programa Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe, Antonia Madrid comenta que “este fondo no sólo apoya con recursos, sino también con un acompañamiento a la organización adjudicataria durante los dos años de implementación de su proyecto. Esto es un proceso súper personalizado, según las necesidades de cada una de ellas, en donde buscamos fortalecerlas en términos técnicos, organizacionales y comunicacionales. Queremos que, cuando terminen su proyecto, cuenten con más herramientas que les permitan continuar su labor y replicar sus experiencias frente a la crisis climática”.

Por su parte el Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, entidad que apoya al fondo concursable, comentó que: “Es sorprendente ver cómo la colaboración entre el mundo privado y las comunidades permite realizar proyectos como el que hoy conocimos aquí, en San Bernardo, de la mano de Fundación Mingako. Por ello es que aplaudo iniciativas como el Fondo Común Regenerativo, que entrega Fundación Lepe, pues viene a demostrar que juntos podemos generar más y mejores ideas, que además van de la mano con el cuidado al medioambiente”.

Desde el Ministerio de Agricultura, el Director Nacional de Indap, Santiago Rojas, también se refirió al fondo concursable de Fundación Lepe: “Desde INDAP trabajamos con campesinas y campesinos desde Arica a Magallanes, por lo que también estamos impulsando sellos como el del Fondo Común Regenerativo. Éste es un tema muy importante para nosotros como Gobierno: este año vamos a lanzar el Programa de la Transición a la Agricultura Sostenible y también estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, de contar con más y mejores programas que apunten a la sostenibilidad. Creemos que esta transformación no sólo parte de las instituciones, sino que también con las organizaciones sociales y otros actores relevantes”.


¿Quiénes pueden postular?

  • Organizaciones formales o informales, de cualquier lugar de Chile, que tengan proyectos con al menos 12 meses de ejecución previa a la postulación.
  • Los proyectos deben intentar enfrentar o adaptarse a la crisis climática, a través de acciones enmarcadas en las líneas de: patrimonio -cultural y/o ambiental-, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, agua, seguridad alimentaria y turismo responsable y sustentable.
  • Proyectos a desarrollarse en un periodo mínimo de 12 meses y un máximo de 24.
  • Proyectos con un presupuesto mínimo de $10 millones y máximo de $30 millones.

¿Cómo postular?

Las organizaciones que quieran participar podrán acceder a información, bases del concurso y realizar sus postulaciones entre el 1 de junio y el 14 de julio en www.fondocomun.cl.


¿Cómo resolver dudas?

  • Para consultas y dudas pueden contactarse a través del email [email protected].
  • También, las organizaciones postulantes podrán participar de las jornadas de orientación a la postulación, a virtualmente el 8, 14 y 20 de junio.
  • Además, pueden enterarse de todas las novedades a través de las redes sociales @fundacionlepe.

Visita a Fundación Mingako, Conciencia ambiental colectiva. (Región Metropolitana, San Bernardo).

Fundación Mingako es una organización ciudadana ubicada en San Bernardo, beneficiada por el programa Fondo Común de Fundación Lepe en 2019. Se autodefinen como una Plataforma de desarrollo comunitario e innovación para la sustentabilidad.

Iniciaron su trabajo de educación medioambiental a partir de la transformación de un microbasural en un espacio eco educativo donde hoy desarrollan sus principales 3 líneas:

  • Educación Popular Ecológica
  • Formación de Eco-oficios (carpintería con pallets, reciclaje plástico, alimentación saludable y consciente, biopreparados -eco insumos de huerta- agroecología; y herbolaria)
  • Innovación en técnicas de economía circular para la sustentabilidad

 

Potencian un modelo de economía circular a través de la Tiendita Mingako, donde se comercializan productos realizados por vecinos y vecinas de San Bernardo que han aprendido “eco oficios” impartidos por la organización. De esta forma, los productos que venden van desde el resultado de talleres de carpintería a encuadernación, incluso pasando por el reciclaje de plástico.

Ellos promueven un ideal de vida sustentable en las comunidades. Hoy están comenzando a implementar un nuevo proyecto en la isla grande de Chiloé, donde buscan ser, con su experiencia y proceso de crecimiento, un aporte al desafío que enfrenta la Isla en temas de reciclaje, cuidado al medio ambiente y educación ambiental.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Coquimbo] Acuerdan gestión colectiva para lograr declaratoria de nuevo humedal urbano
Next Article Con foco en temas sociales, ambientales y de gobernanza SQM publica nuevo Reporte de Sostenibilidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d