En el marco de su décimo aniversario, Fomento Los Ríos realizó un seminario sobre descentralización que reunió al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, al Gobernador Regional, Luis Cuvertino, autoridades locales y representantes del mundo público, privado y académico.
Durante la actividad, se destacó el impacto del modelo de gestión descentralizado y su contribución al desarrollo económico regional, con especial énfasis en la pertinencia territorial.
El evento incluyó además un reconocimiento a 10 empresas bajo el lema “10 años, 10 empresas, 10 historias”, seleccionadas por representar valores de innovación, emprendimiento y sostenibilidad que guían el trabajo del Comité regional.
“La creación de Fomento Los Ríos marcó un antes y un después en la descentralización del país. Aquí demostramos que las regiones pueden tomar decisiones de fomento con pertinencia territorial y de manera más justa. Hoy, este modelo es política pública nacional, y eso nos llena de orgullo”, señaló el Gobernador Regional, Luis Cuvertino.
El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, agregó que “a través del comité se han tomado decisiones sectoriales clave que han impulsado sectores como el acuícola y el turismo, generando desarrollo económico, social y cultural, además de empleo. Esta forma descentralizada de tomar decisiones permite proyectos concretos, ajustados a las necesidades del territorio”.
Historia del modelo y consolidación nacional
Fomento Los Ríos comenzó oficialmente el 6 de octubre de 2015 como piloto de descentralización junto a las regiones de Biobío y Antofagasta. Su creación permitió que las decisiones de fomento productivo se tomaran directamente en el territorio, con participación de diversos actores y pertinencia regional.
Desde entonces, el modelo se ha consolidado como política pública nacional, y hoy está presente en todas las regiones del país, consolidando la descentralización como un eje estructural del desarrollo.
Según la institución, el Comité regional ha adjudicado más de $27.989 millones en transferencias directas, beneficiando a 1.743 empresas y apoyando 1.256 proyectos a través de los subcomités de Innovación y Emprendimiento, y Fomento y MiPymes. En Innovación y Emprendimiento se han destinado $11.424 millones, mientras que en Fomento y MiPyme la inversión supera los $16.400 millones, con un 80% de recursos enfocados en micro, pequeñas y medianas empresas, distribuidas en las 12 comunas de la región, con énfasis en sostenibilidad, equidad territorial y participación de mujeres, jóvenes y cooperativas.
Impacto territorial y fortalecimiento productivo
El director ejecutivo de Fomento Los Ríos, Pablo Díaz Barraza, destacó que “Fomento Los Ríos ha sido un instrumento clave de la descentralización en Chile, permitiendo que las decisiones de fomento se tomen desde la región, con pertinencia territorial y en articulación con la Estrategia Regional de Desarrollo. Esta institucionalidad asegura que los recursos públicos lleguen con oportunidad y sentido a todas las comunas, fortaleciendo el ecosistema emprendedor y productivo de Los Ríos”.
Agregó que “contar con un modelo descentralizado permite no solo atraer más recursos, sino también comprender mejor los entornos económicos regionales y sus desafíos, para construir ecosistemas de emprendimiento, innovación y desarrollo sostenible”.
El seminario y la entrega de reconocimientos reflejan un modelo de gestión replicable en todo el país, que busca combinar decisiones regionales, participación ciudadana y coordinación público-privada, asegurando que las oportunidades lleguen a quienes más lo necesitan, incluso en comunas con rezago económico o social.
Con una década de experiencia, Fomento Los Ríos demuestra que la descentralización territorial no es solo un concepto, sino un instrumento operativo para fortalecer la economía local, promover la innovación y consolidar proyectos con impacto real en comunidades, empresas y ciudadanos.