A menos de un año de su realización, Exponor 2026 ya concentra la atención del ecosistema minero global. La exhibición, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), se proyecta como un punto de encuentro clave entre empresas, autoridades y profesionales de los sectores minero, energético e industrial.
Con la participación confirmada de más de 32 países, el evento se consolida como un espacio estratégico para presentar soluciones tecnológicas, servicios especializados y avances en sostenibilidad.
En palabras de Boris Medina, presidente de Minera El Abra, socio estratégico de la exhibición, la transformación energética es una realidad tangible. “Estamos ejecutando un plan de descarbonización que incluye energía 100% renovable certificada en nuestros procesos productivos, validada con la certificación I-REC por segundo año consecutivo”, explicó el ejecutivo.
Este compromiso refleja cómo la industria está incorporando energías limpias y trazabilidad ambiental en sus operaciones, una tendencia que Exponor 2026 busca amplificar a nivel regional y global.
Transformación energética y colaboración público-privada
En esa misma línea, Jaime Rivera, gerente general de Mantos Blancos, operación de Capstone Copper, destacó que la compañía alcanzó durante 2024 un 50% de uso de energía renovable. Según el ejecutivo, el desafío ahora es avanzar hacia un suministro completamente verde.
“Nuestro objetivo es que para 2028 todo nuestro suministro energético sea 100% renovable, lo que implica desafíos técnicos y logísticos relacionados con su integración sin afectar la continuidad productiva”, señaló Rivera.
Estos avances, sostuvo, son posibles gracias a la colaboración público-privada, los incentivos regulatorios y la madurez del mercado eléctrico chileno. En este contexto, Exponor 2026 se proyecta como una plataforma de intercambio de experiencias, donde las compañías podrán mostrar casos de éxito en descarbonización, automatización y eficiencia energética.
Por su parte, Andrea Moreno, gerente de Exponor, subrayó que “Exponor se ha consolidado como una plataforma estratégica para mostrar los nuevos desarrollos tecnológicos y fortalecer vínculos comerciales en la industria minera y energética. Nuestro desafío para 2026 es seguir conectando a los principales actores globales con las oportunidades que ofrece Chile”.
La exhibición incluirá visitas técnicas, seminarios, ruedas de negocios y actividades de networking, todas orientadas a impulsar la competitividad y la innovación en la minería regional.
Industria nacional con proyección internacional
Empresas chilenas de trayectoria también estarán presentes. Schwager, con más de 165 años aportando al desarrollo industrial del país, confirmó su participación por décimo año consecutivo.
“Decidimos estar presentes porque Exponor no es solo una vitrina, es una plataforma de conexión real con clientes, proveedores y actores que construyen el futuro energético y productivo del país”, señaló la compañía.

En tanto, Rivet, presente desde 1907 en la industria y con operaciones extendidas a Perú, valoró la instancia como clave para acelerar la adopción de tecnologías que aumenten la eficiencia y reduzcan las emisiones.
“Exponor es el punto de encuentro más relevante del ecosistema minero-industrial para resolver desafíos como la continuidad operacional y la eficiencia energética”, destacaron sus representantes.
Una cita estratégica para la minería global
La próxima edición de Exponor se realizará entre el 8 y el 11 de junio de 2026 en Antofagasta, con el respaldo de socios estratégicos como Albemarle, Antofagasta Minerals, Capstone Copper, Codelco, El Abra, Escondida | BHP, Glencore, Pampa Norte | BHP, Sierra Gorda SCM y SQM.
El evento cuenta además con el patrocinio de entidades clave como APRIMIN, Consejo Minero, Generadoras, InvestChile, Ministerio de Minería, Ministerio de Energía, ProChile, SOFOFA y SONAMI, lo que refuerza su relevancia como espacio de articulación del futuro minero y energético de Chile.
“Exponor 2026 será una vitrina para visibilizar la transformación que vive la industria, marcada por la digitalización, la automatización y los desafíos medioambientales”, concluyó Andrea Moreno.


