En el marco de Expo Forede 2025, se realizó el seminario “Oportunidades para la inversión y el desarrollo de la Región de Atacama”, donde expertos analizaron los factores que afectan el dinamismo económico regional, con énfasis en la minería.
Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, expuso sobre los desafíos proyectados al año 2032 para Atacama, región con 299.180 habitantes y más de 75.000 km², destacando la relevancia de la minería. “El sector minero es el sustento económico de Atacama, representando US$1.279 millones del PIB y el 95% de las exportaciones regionales”, señaló Ronsecco.
El ejecutivo subrayó que, además de cobre, oro, plata e hierro, la región cuenta con aportes de energía, agricultura y turismo, mientras que la infraestructura portuaria ofrece 17 millones de toneladas anuales de capacidad, con proyección de 16,6 millones adicionales gracias a proyectos como Copiaport-E y Punta Caldera.
Empleo, agua desalada y expansión minera como ejes de desarrollo
En términos de empleo, Ronsecco indicó que 30.000 personas trabajan directamente en minería, generando aproximadamente 76.500 empleos indirectos, considerando un factor de expansión de 2,5, según Consejo Minero. La exploración minera concentra el 44% en Atacama, con 29 proyectos aprobados en SEIA y una inversión proyectada de US$29.000 millones, que implicaría 25.000 empleos adicionales.
“Atacama requiere infraestructura energética y vial para sostener el crecimiento proyectado, con una generación estimada de 10.000 a 12.000 MW frente a una capacidad proyectada de 7.700 MW, además de una carretera hídrica que distribuya agua desalada a los proyectos”, explicó.
Se identificaron brechas en habitabilidad, educación, salud, seguridad y necesidad de 12.000 nuevas viviendas, junto con la concreción del Clúster Minero y oficinas de mandantes y proveedores en la región, como pasos esenciales para consolidar la inversión.
Inversión extranjera e innovación en minería sostenible
La embajadora de Canadá, Karolina Guay, destacó que su país es el principal inversionista extranjero en Chile, con 50% destinado a minería y el resto a energía. Subrayó que Atacama combina inversión, innovación y sostenibilidad, con marcos normativos y jurídicos similares a los de Canadá.
“Atacama no es solo un destino minero, sino un hub de desarrollo sostenible e innovación, respaldado por estándares internacionales y oportunidades de colaboración”, señaló Guay, enfatizando la importancia de reglas claras y licencia social para operar.
Proyectos mineros y proyección productiva
En la instancia, Juan Andrés Morel, de Lunding Mining, detalló objetivos de producción de cobre (500 Kton/año) y oro (550 Koz/año), con alianzas estratégicas como Vicuña Corp con BHP. Para este año, se proyecta 303-330 Kton de cobre y 135-150 Koz de oro, junto con expansiones subterráneas en Candelaria y puesta en marcha de la mina La Española.
Por su parte, James Whitaker, de Capstone Copper Chile, abordó el distrito Mantoverde – Santo Domingo, con 1,6 Bt de recursos minerales y potencial de producción anual de 250 Kt de cobre, destacando exploración inicial y sinergias estratégicas para crecimiento sostenido.