La novena versión de EXPO FOREDE, desarrollada entre el 14 y el 16 de octubre en Copiapó, marcó un nuevo hito para la Región de Atacama, posicionándola como un espacio estratégico para la inversión, la innovación y la sostenibilidad. Con más de 21.500 visitantes y 250 empresas expositoras, el evento confirmó su madurez como la principal vitrina industrial y empresarial del norte de Chile.
Atacama: epicentro de inversión y sostenibilidad minera
Organizada por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), la feria reunió a representantes de gobiernos, diplomáticos de Canadá, Alemania, Italia, Sudáfrica y Australia, además de empresarios, gremios, universidades y emprendedores. Su objetivo fue generar un espacio de diálogo sobre el futuro de la inversión y la sostenibilidad minera hacia 2032.

Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, destacó que “ha sido un trabajo intenso de más de un año y creemos que los grandes objetivos trazados se cumplieron a cabalidad. No es fácil abandonar un formato que conocíamos y aventurarnos a dar el salto, pero lo hicimos manteniendo la calidad y sumando nuevos elementos. Queremos seguir siendo una Feria Boutique, de excelencia, pero con identidad atacameña. Este evento demuestra que en Atacama sí se pueden hacer las cosas bien y en grande.”
El líder gremial subrayó, además, que Atacama concentra cerca del 20% de la inversión minera proyectada en Chile para la próxima década, equivalente a US$14.100 millones, lo que refuerza su papel en la Estrategia Nacional del Litio y en la transición energética.
Innovación, ciudadanía y desarrollo territorial
El evento destacó por su carácter ciudadano y participativo, con la asistencia de familias y estudiantes que visitaron los cuatro pabellones temáticos: Pedro León Gallo, Isidora Goyenechea, Guillermo Wheelwright y Roberto Ávila. Más de 1.500 jóvenes participaron en actividades educativas, reflejando el vínculo entre la minería y la formación de capital humano regional.
Durante las jornadas, los seminarios y paneles abordaron los desafíos de inversión, la eficiencia energética, la infraestructura hídrica, la cultura patrimonial y el encadenamiento productivo local, temas clave para una minería sostenible e inclusiva.
Entre los expositores destacaron la Embajadora de Canadá Karolina Guay, los ejecutivos Juan Andrés Morel (Lundin) y James Whittaker (Capstone Copper), además del Presidente de CORPROA, el escritor Sergio Gallegos, y representantes del Ministerio de Economía, quienes abordaron la Ley de Autorizaciones Sectoriales recientemente promulgada.
En materia de negocios, la Rueda de Negocios mantuvo su prestigio como pilar del evento, con 1.600 reuniones entre 16 mandantes y 161 proveedores, superando ampliamente las cifras de versiones anteriores. Esta instancia permitió vincular a proveedores locales con grandes compañías mineras, generando oportunidades concretas de diversificación económica en la región.
Canadá: un aliado estratégico para la minería del futuro
Como país invitado, Canadá tuvo una participación destacada con una delegación de 17 empresas, de las cuales ocho provinieron de la provincia de Ontario. Su presencia reforzó los lazos de cooperación tecnológica y transferencia de innovación hacia una minería baja en emisiones.

La embajadora Karolina Guay enfatizó que “la participación de Canadá fue un gran éxito y una muestra de colaboración. En una región donde nuestro país tiene inversiones de más de US$7 mil millones, FOREDE representó una oportunidad para generar conexiones de alto impacto. Este evento demostró que la innovación prospera cuando las alianzas son sólidas. Canadá y Chile comparten una visión de minería sostenible, y juntos estamos construyendo nuevos puentes hacia un futuro más responsable y próspero para ambos países.”
A través de sus actividades, la delegación canadiense reforzó su compromiso con el desarrollo de tecnologías limpias, la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa, consolidando su posición como socio estratégico de la minería chilena.
Proyección regional y mirada al futuro
Durante tres días, EXPO FOREDE 2025 proyectó a Atacama como un territorio competitivo, innovador y comprometido con la sostenibilidad ambiental, destacando su papel en la diversificación económica del norte del país.
El evento reafirmó que el desarrollo regional requiere colaboración entre empresas, academia, comunidad y Estado, promoviendo una visión compartida donde la minería no solo genera empleo e inversión, sino también conocimiento, innovación y respeto por el entorno natural.
Con esta edición, FOREDE se consolidó como una plataforma de referencia para la industria minera y energética del Cono Sur, abriendo camino a nuevas oportunidades de inversión y cooperación internacional que fortalecerán la posición de Chile como líder en minería sostenible y responsable.


