Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Negocios y Empresas»Gremios»Expertos mundiales coinciden: la madera es el material sustentable del futuro
Gremios

Expertos mundiales coinciden: la madera es el material sustentable del futuro

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Agosto de 2021Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

En Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera (WCTE 2021), inaugurada en Chile, representantes del mundo público, privado y académico, destacaron la flexibilidad del material, su rol en la industrialización y lo ventajoso que puede resultar aprovecharla frente al cambio climático y el déficit habitacional en el mundo


Con un llamado a enfrentar de forma urgente el cambio climático, privilegiando a la madera como materia del futuro, se inauguró en el país la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera, donde el presidente CORMA y Chairman de la WCTE Chile 2021, Juan José Ugarte, señaló que “millones de familias no tienen una casa propia. Por eso, debemos avanzar hacia una nueva generación de edificios sustentables que mejoren la calidad de vida en todos los países latinoamericanos”.

 

Con más de medio millar de personas conectadas en todo el mundo se dio inicio al encuentro que se extenderá hasta este jueves 12 de agosto.  Con un aforo reducido desde el campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica (UC), se realizó la transmisión de manera online a los cinco continentes.

Como maestro de ceremonias ofició el secretario ejecutivo de la WCTE, Sebastián Cárcamo, quien saludó a las autoridades presentes y pidió un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19. Luego de la bienvenida del rector de la UC, Ignacio Sánchez; el director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC, Felipe Encinas, agradeció el entusiasmo de todos los asistentes por la madera, así como a todos los académicos y profesionales latinoamericanos, cuyo vínculo -dijo- es “fundamental para la búsqueda de la verdad y el conocimiento”.

En representación del Gobierno, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, comentó que los mayores desafíos del mundo están interrelacionados entre sectores y disciplinas y requieren una mirada integral que vincule los ámbitos económico, social y ambiental, lo cual está consensuado a través de los objetivos de desarrollo sostenible. “Este es precisamente el marco de la conferencia mundial sobre ingeniería de la madera, que no solo se centra en la innovación, sino que también analiza todo el sistema desde los bosques y los árboles hasta los innumerables usos”, indicó.

La ministra recordó que a través de un equipo integrado por profesionales del Centro de Innovación de la Madera de la UC; y con el apoyo del Ministerio de Vivienda; Madera21 de Corma; Universidad de Concepción; Universidad BÍO-BÍO; Universidad Austral de Chile; además de empresas nacionales e instituciones internacionales, desde 2016, Chile se ha ido posicionando como nuevo referente en esta materia no solo a nivel regional, sino también internacional.


Déficit habitacional

“La construcción con madera es una política de futuro, con un alto impacto en la mitigación del cambio climático, tanto por el secuestro de carbono por períodos prolongados como por el efecto de la sustitución de otros materiales de construcción, cuyo procesamiento es altamente emisor de gases de dióxido de carbono”, señaló Undurraga.

En este contexto, la autoridad destacó las características positivas de la construcción en madera por su gran flexibilidad en los diseños, la rapidez de montaje y el alto nivel de aislamiento térmico, lo que repercute positivamente en las personas, lo cual cobra especial relevancia frente al déficit habitacional que experimenta el país.

“Creemos que la construcción con madera debe seguir avanzando de manera constante en el mundo, porque es altamente sustentable, ayuda a reducir las emisiones de carbono, y por sus ventajas constructivas y de eficiencia energética, entre otros beneficios”, afirmó María Emilia Undurraga.

Enseguida, el presidente de la Corma, Juan José Ugarte, a la cabeza de la WTCE, recordó lo relevante, que es enfrentar las dificultades globales en forma conjunta, cuando se necesitan respuestas tan urgentes, como lo requiere el calentamiento global.

“Esperamos después de esta conferencia poder concluir que se han alcanzado tres objetivos clave: compartir nuevos conocimientos, promocionar las mejores prácticas industriales y generar un impacto positivo en el contexto local”, concluyó Ugarte, quien invitó a impulsar la construcción en madera en todo el mundo.


Los principales exponentes en WCTE 2021

Una de las oradoras principales será la arquitecta británica, Helen Goodland, quien ha sido muy enfática en decir que la construcción en madera es una de las soluciones más importantes para el cambio climático y la crisis de urbanización.

También estará el chileno ganador del “Premio de Arquitectura Pritzker” 2016, Alejandro Aravena, fundador de su estudio de arquitectura Elemental, quien es conocido por su búsqueda por responder a las necesidades sociales, humanitarias y económicas de las personas, de manera sustentable.

Otra charla importante será la del doctor en Recursos Forestales, John Moore, quien expondrá sobre los bosques sustentables y su importancia para la construcción en madera. Una exposición en conjunto darán el arquitecto austríaco, Hermann Kauffmann y el ingeniero civil alemán Stefan Winter, quienes informarán sobre la importancia del trabajo interdisciplinario entre arquitectos e ingenieros para la construcción en madera.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CORMA Juan José Ugarte
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEstas son las estrategias de marketing digital más exitosas para impulsar un negocio
Artículo Siguiente Región de Tarapacá: Lanzan 6to Congreso Internacional de Minería y Feria Laboral 2021
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d