Informe “Actitudes ante el envejecimiento” de Ipsos muestra que los chilenos asocian la vejez a los 64 años y temen precariedad en esa etapa
El estudio global “Actitudes ante el envejecimiento” de Ipsos analizó la percepción de la vejez en 32 países y mostró que los chilenos consideran que la vejez comienza a los 64 años, por debajo del promedio global que la ubica en 66. El informe también indica que la población espera vivir en promedio 79 años, experimentando una etapa de vejez estimada en 15 años.
Chile adelanta la edad percibida de la vejez
En 2018, el inicio de la vejez en Chile se estimaba en 71 años. Hoy, el informe revela un adelantamiento de siete años, mientras la esperanza de vida continúa en aumento. Según Ipsos Chile, esto refleja un desajuste entre longevidad y percepción social.
Karla Zamora, Gerente de Estudios Cualitativos de Ipsos Chile, explicó que “Nuestra esperanza de vida aumenta, pero la percepción de cuándo comienza la vejez se adelanta. Esto muestra que envejecer está más asociado a pérdida de relevancia que a longevidad”.
El estudio evidenció que en Chile existe una sobreestimación de la población mayor de 65 años. Los encuestados creen que una de cada tres personas está sobre ese rango etario, cuando la cifra real es del 14% según el Banco Mundial.
Temor a la precariedad en la etapa de vejez
El informe refleja que sólo un 14% de los chilenos espera con ansias su vejez, ubicando al país como el segundo con menor entusiasmo en el ranking global, después de Francia. Un 82% declaró no esperar esa etapa, asociándola con incertidumbre económica y social.
“El 14% que espera la vejez refleja una crisis de confianza. Envejecer en Chile se asocia con pensiones insuficientes, soledad y falta de apoyo social”, señaló Zamora.
A nivel global, el 57% de las personas afirma no esperar con entusiasmo la vejez, frente al 38% que sí lo hace. En América Latina, países como Brasil muestran percepciones opuestas, con un 57% esperando esa etapa.
1 comentario
Felicito a este medio COMUNICACIONAL que aparece en mi computador y poder compartirlo con quienes lo leen y analicen como lo realizo yo , el tema propuesto EL ENVEJECIMIENTO EN MI QUERIDO PAIS CHILE, no me considero ataoso ,pero si he sido positivo en mi trayecto de vida .
1°.-Como hijo , hermano y familiar entre 10 hermanos y mis queridos padres Q.E.P.D.en Copiapo’.
2.- Como esposo por 52 años de matrimonio (mi Sra.Mirta Isabel Pizarro Santander),.
3.-Hijas ,2, 6 nietos , 01 bisnieto de 93 dias de vida.
4.-Estudiar carrera de Minas y Metalurgia en la Ex-U.T.E sede Antofagasta.
5.-Pensionado , vivir con ganas , disfrutar la familia , Educarlas , que ellas/os lo disfruten.
6.-La vida la hemos vivido , viajado , enseñado y continuar viviendo nosotros 2 y mirando a nuestra familia ,las enfermedades de ambos son y seran para vivirlas , todas y todos l@s parejas vivamos y disfrutemos cada dia y muchos dias , meses , años mas para vivir.
Soy nacido 03 de Julio de 1945 en Potrerillos., Mirta 25 de Diciembre de 1948 en Chuquicamata , animo a tod@s para vivir y vivir mas de 80 años para disfrutarlos.-
VIVA LA VIDA Y VAMOS POR MAS.