Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tendencias

Estudio Ipsos revela fractura social y auge del populismo en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025Updated:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con datos de más de 23 mil personas en 31 países, el estudio posiciona a Chile como uno de los países latinoamericanos con mayor sensación de decadencia y sistema fracturado


La empresa Ipsos lanzó la sexta edición de su estudio global sobre populismo, basado en encuestas a más de 23 mil personas en 31 países, con el objetivo de analizar las causas del aumento del populismo desde la perspectiva ciudadana. Los resultados son claros: la sensación de fractura social, el descontento económico y la distancia entre élites y ciudadanía alimentan esta tendencia global.

En este escenario, Chile sobresale por su alta percepción de decadencia, con un 64% de los encuestados asegurando que el país “está en declive”, superando a Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México. Además, un 57% considera que la sociedad chilena está fracturada, lo que posiciona al país por sobre el promedio global.

Según el “Índice de Sistema Fracturado” de Ipsos, que mide el nivel de acuerdo con cinco afirmaciones sobre desconfianza institucional, Chile alcanza un 63%, dos puntos sobre el promedio global. Aunque es un número elevado, se encuentra en el quinto lugar más bajo dentro de América Latina, siendo Perú quien lidera la región con un 76%.

“El auge del populismo persiste en las democracias liberales y en el Sur Global”, señala Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, añadiendo que “el descontento económico y la desconfianza en las élites son factores clave. Pero también se observa una paradoja: la gente anhela líderes fuertes, pero dentro de un sistema democrático más participativo”.


El miedo al otro: inmigración y populismo económico

Una de las fronteras más sensibles del populismo actual está en la inmigración. En Chile, un 65% de los encuestados considera que “el país sería más fuerte si se detuviera la inmigración”, cifra muy superior al promedio global (49%), y solo superada por Turquía y Tailandia.

También aumenta el rechazo en el ámbito laboral: un 65% opina que los empleadores deben priorizar contratar chilenos por sobre inmigrantes y un 51% cree que “los inmigrantes quitan el trabajo a los verdaderos chilenos”, ambas cifras 10 puntos más altas que en 2023.

En el ámbito económico, el estudio revela una contradicción típica del populismo: aunque el 55% de los chilenos está en contra de subir los impuestos para financiar servicios públicos, exigen más gasto en áreas clave:

  • Asistencia sanitaria (86%)

  • Seguridad pública (85%)

  • Creación de empleos (79%)

  • Educación (78%)

  • Reducción de pobreza y desigualdad (72%)

Estas cifras reflejan un anhelo ciudadano por un Estado más activo, pero sin mayor carga impositiva, lo que tensiona la sostenibilidad de las políticas públicas.


Desconfianza en las élites y rechazo al autoritarismo

Uno de los hallazgos más consistentes es la desconfianza hacia las élites políticas y económicas. En Chile:

  • Un 76% cree que “los partidos tradicionales no se preocupan por personas como yo”, tercer país más alto del estudio.

  • Un 72% afirma que “la economía está manipulada para favorecer a los ricos”, creciendo 7 puntos en un año.

  • Un 71% considera que “los expertos no comprenden la vida de personas comunes”.

A pesar de esto, el país muestra menor inclinación hacia el autoritarismo. Solo un 37% apoya la idea de un “líder fuerte que rompa las reglas”, cifra por debajo del promedio global (47%) y en línea con Colombia y México. Asimismo, el 58% apoya recuperar el país “de los ricos y poderosos”, seis puntos menos que el promedio global.

Finalmente, un 72% de los encuestados cree que la sociedad está dividida entre ciudadanos comunes y la élite política y económica, y solo un 6% confía en que estas élites tomen decisiones que beneficien a la mayoría.

“La percepción de una sociedad fracturada ya no es la excepción, sino la norma”, concluye Fritis. “Comprender los matices del populismo es clave para responder a los desafíos democráticos, económicos y sociales del presente”.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDra. Catalina Casanueva lidera estudio clave sobre la materia oscura y el universo temprano
Siguiente artículo InvestChile Week Europa proyecta a Chile como hub estratégico de inversión extranjera
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d