Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

[Entrevista] Patricio Vallespín: “Cambiar la inercia histórica en un estado centralista no es fácil”

By Poder y LiderazgoViernes, 3 de Junio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Poderyliderazgo.cl conversó en exclusiva con el presidente de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales de Chile sobre los desafíos presentes y futuros para dotar a las regiones de mayores competencias y más recursos


En la casa de la Cultura de Rancagua se dieron cita de forma inédita 15 ministros, 3 subsecretarios y la gran mayoría de los Gobernadores Regionales del país para trabajar en el traspaso de competencias y recursos hacia los gobiernos regionales. Todo esto en el marco del primer Foro para la Descentralización, una jornada organizada por la Subdere y el Gobierno Regional de O’Higgins, liderado por Pablo Silva Amaya.

Uno de los principales protagonistas de la actividad fue Patricio Vallespín, Gobernador Regional de Los Lagos, quien resaltó en primera instancia que “este es un hecho histórico, esperanzador, porque creo que se puede de verdad avanzar en materia de descentralización en serio, con municipios fuertes, regiones fuertes y también desafiantes, porque de alguna otra manera cambiar la inercia histórica en un estado centralista no es fácil. Pero hay que avanzar en materia de traspaso de competencias, financiamientos distintos, recursos que vengan desde las rentas de este país directo a las regiones para hacer soluciones más cercanas a la gente más pertinente, de alto impacto”.

 


¿Ratifica este encuentro el compromiso del gobierno con la descentralización?

“Creemos que es un hito importante. Creemos que el gobierno de Presidente Boric ha dado el espacio para construir este foro, que en 100 días queremos decir estas son las competencias que se van a transferir, estos son el tipo de financiamiento que queremos para tomar mejores decisiones en la región y sobre todo que sea un espacio de construcción desde los territorios y no estar siempre sometidos a las imposiciones del nivel nacional, que yo creo que hoy van a irse despejando y que nunca más va a suceder”.


Ustedes, como Asociación devolvieron 15 facultades al ejecutivo. ¿Por qué se hace esta devolución?  

“Bueno, parece que es fundamental devolver aquello que no es útil, cuando se hace de manera inconsulta, sin recursos asignados para ejercer esa función y sin que sea necesariamente pertinente y de valor agregado la participación del Gobierno regional en ello. ¿Qué absurdo? Mejor que lo haga otro que lo pueda hacer mejor. Yo daba como ejemplo la facultad o la competencia de poder cambiar el sentido del tránsito en una ciudad. Eso es el alcalde con el Ministerio de Transporte. ¿Qué aporta el gobierno regional en eso? Nada. Lo mismo la localización de las plantas de revisión técnica, nada. El municipio con el Ministerio de Transporte es más que suficiente, lo hacen mejor que el gobierno regional”

 

Y en la misma línea, ¿cuáles son aquellas competencias que para ustedes como gobernadores regionales, como máxima autoridad política de los territorios, son imprescindibles para avanzar en este proceso de verdad?

“Nosotros creemos que, en materia de fomento a la economía local, el ordenamiento territorial y sin duda también desarrollo social, hay competencias que identificar, que va a ser sobre la base de hacerlo mejor que a nivel nacional, impacto en la gente, pertinencia y mejor oportunidad. Esos son los criterios que hemos logrado deliberar y el contenido exacto de cuáles van a ser, es parte de la historia que está por escribirse en este foro”.


¿Cuánto debe transformarse la SUBDERE y el aparataje estatal en su conjunto para estos tremendos desafíos?

“Bueno, cuando nace un nuevo poder, que es el poder de los territorios, donde nosotros representamos a las regiones, no al nivel nacional o el gobierno nacional en la región, cambia la mirada. Por tanto, todos van a tener que adaptarse, los ministerios… lo conversamos con ministros que se abrieron efectivamente, porque saben lo complejo que es, pero que sienten que en este minuto construir en el flujo de la construcción de una política pública, dónde y cómo debe participar el gobierno regional y que lo digan varios ministros, sin duda es que están cambiando la mirada y es una oportunidad para las regiones”.


¿Cuán importante es el compromiso del Congreso para avanzar en todas las reformas necesarias desde el punto de vista legal?

Bueno, esto lo conversaba con varios senadores que estuvimos ayer en la cuenta del Presidente. Ahora mismo, acá había diputados y senadores en esta cuenta final que vimos lo que se había hecho y uno ve la disposición a avanzar. Sin duda que sin recursos esto no funciona, por tanto rentas regionales es un tema fundamental, que la reforma tributaria pueda incorporar la territorialidad en lo que es su formulación, creo que es fundamental. Tuvimos también en el foro por la por la reforma tributaria y dimos nuestra opinión en esa línea y creo que algo de eso se va a incorporar y son los cambios que se necesitan para un Chile que se construye desde los territorios”.


¿Cuáles son los principales desafíos de mediano y corto plazo de la Asociación de Gobernadores y Gobernadores de Chile?

“Bueno, estamos por fin ya consolidados. Esperamos poder acceder a los recursos que por supuesto se establecieron para tener un mínimo equipo de apoyo. Hoy estamos recargando de trabajo a nuestros equipos regionales, que no solo tenemos que hacer la pega en la región, sino que también pensar cómo seguir avanzando en materia de descentralización. Y yo diría lo más importante, seguir con unidad de propósito, fijando el rumbo y no marcando el paso”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

SUBDERE
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMinisterio de Economía lanza fondo de $4.800 millones para emprendedoras
Next Article [Tendencias] Cómo mejorar el marketing de contenidos para conseguir más clientes
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d