Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Mujer, Política y Territorio

[Entrevista] Marta González, Diputada Distrito 15: “En la región tenemos mucho que trabajar en erradicación de todo tipo de violencias”

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Noviembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el marco del proyecto periodístico “Mujer, Política y Territorio”, conversamos con la diputada Marta González para revisar su visión política, el rol de la mujer en la sociedad y las diversas brechas que existen para que más mujeres participen activamente en el quehacer político regional y nacional


Marta González Olea tiene 42 años, nació en Santiago, estudió Química en la Universidad Técnica Federico Santa María Química y antes de ingresar a la política electoral, desarrolló una reconocida carrera en el ámbito sindical, donde se destaca el formar el primer sindicato de las empresas Labser, como también el haber sido delegada de la Confederación de Trabajadores del Cobre y presidenta del Sindicato de Trabajadores del Laboratorio SGS, que presta servicios a Codelco, División El Teniente.

En las elecciones de 2021, González Olea resultó electa como Diputada por el distrito 15, en calidad de independiente al alero del PPD, convirtiéndose en una de las cuatro diputadas de la región de O’Higgins, junto a Carla Morales, Natalia Romero y Marcela Riquelme. Antes compitió por la alcaldía de Rancagua obteniendo 9.386 votos.


¿Qué motiva a Marta González ingresar a la política? 

“Posterior al estallido social y en el ánimo colectivo de que las cosas debían cambiar y que debían ser otros y otras las que fueran parte de ese cambio político me decidí a participar de las elecciones, primero a la alcaldía de Rancagua y luego como candidata a diputada del distrito 15 elección en la cual fui electa”.

“Mi formación política la he realizado en el sindicalismo, comencé a participar cuando tenía como 6 años de vida laboral, raíz del incumplimiento de las leyes laborales por parte del empleador donde trabajaba, nos organizamos con mis compañeros de trabajo y nació el primer sindicato de la empresa con una directiva de tres mujeres, desde ese entonces nunca dejé de participar en organizaciones sindicales de distinta índole, trabajé 12 años activamente en el sindicalismo”.


A su juicio y en función de su experiencia y trayectoria, ¿ha notado un cambio en la percepción del mundo político sobre el rol de las mujeres en el quehacer político regional y nacional?

“Estas últimas décadas se ha avanzado en ganar estación y evidenciar explícitamente frente a la sociedad la brecha de género, si bien hay un apoyo generalizado hay grupos que se resisten a mirar a la mujer como una igual, y si bien se avanzado se evidencia la fragilidad de este avance lo que hace preocupante que en algún momento se pueda retroceder lo que se ha avanzado”.


¿Qué es lo más complejo que le ha tocado vivir a lo largo de su carrera política? ¿Ha tenido que lidiar con el machismo?

“Creo que lo más complejo ha sido al comenzar la campaña por la alcaldía de Rancagua tuvimos algunos conflictos donde incluso se amenazó a algunos miembros del equipo incluidas mujeres, fue un momento muy complejo ya que sientes una sensación de indefensión ya que son situaciones difíciles de comprobar, y te preguntas que clase de personas están involucradas y hasta donde podrían llegar”.


¿De qué forma compatibiliza su vida familiar con el trabajo?

“Este es un punto complejo de abordar, en general lo ha sido a lo largo de mi vida laboral en donde además de mi trabajo cumplía con labores sindicales y sociales, y como jefa de hogar esto se complejiza más al no tener redes de apoyo permanente, eso te deja en un enorme conflicto, si bien uno aprende a tratar de equilibrar estos espacios, hay momentos complejos en donde -como muchas mujeres- hay una gran carga y exigencias, ya que Chile no tiene una cultura de corresponsabilidad”.


¿Cuáles son las principales dificultades o brechas que usted observa para que las mujeres asuman un mayor protagonismo en el ámbito político?

 

“Es algo que está en construcción ya que es un cambio social y cultural que está en marcha, se debe motivar desde el colegio poner a la política con un camino valido y abordable por las mujeres, en donde su participación es valiosa y muy importante, también resaltar y validar el rol de la mujer, junto con trabajar en la corresponsabilidad parental, junto con la corresponsabilidad del estado y las empresas en temas de cuidados”.


¿Cuál o cuáles son a su entender los principales aportes que realizan las mujeres a la actividad política?

“El aporte es desde la forma de mirar y entender el mundo desde la mirada de la mujer, desde el rol natural de traer hijos al mundo, de ser un género que ha vivido históricamente postergación y discriminación, eso te permite identificar con claridad los problemas medulares que nos aquejan como sociedad, la importancia de la equidad, de la inclusión, el rol de la familia, el cuidado y resguardo de las infancias, el permitirnos una sociedad más humana y más amable con el entorno, el aceptar las diversidades como algo que nos enriquece como sociedad”.


Si de usted dependiera, ¿qué acciones impulsaría para aumentar la participación de la mujer en política?

“Generaría más escuelas de formación, también resaltaría los liderazgos sociales y vecinales que son un camino natural para continuar en el ámbito político. Continuaría generando cuotas de genero ya qué hay una desventaja y es una forma de acotar las brechas, generaría más alianzas entre distintos organismos nacionales e internacionales para generar herramientas técnicas y de distintas competencias para reforzar su gestión”.


¿Qué mensaje entrega a las mujeres de la región y el país que desean iniciar una carrera política?

“A las mujeres de la región les diría que se atrevan a participar, que todo camino que uno emprende desde la vocación es valioso y enriquecedor, independiente del resultado, las llamaría a generar redes colaborativas, a apoyarse, potenciarse y reconocerse en lo valioso de su aporte y sus capacidades.

 

“En la región tenemos mucho que trabajar en erradicación de todo tipo de violencias, avanzar en participación en todos los espacios, mejorar los empleos, trabajar en reconocimiento de derechos laborales y maternales entre otros”.


Y en la misma línea, ¿qué mensaje entrega a los partidos políticos o sus dirigencias sobre la incorporación de más mujeres en la actividad política?

“A los partidos políticos les diría que no solo basta con declararse en pos de la equidad de género sino que se necesitan acciones concretas en potenciar sus listas paritarias en épocas de elecciones, en capacitación para mujeres, en potenciar más participación en cargos directivos, en igualar los aportes económicos que se hacen en campañas, mejorar los protocolos internos para prevenir y sancionar todo tipo de acosos y violencia política, generar un buen clima y formas de resolución de conflictos para generar entornos seguros”.


¿Cuáles son los principales desafíos, de corto y mediano plazo, de Marta González, en el plano personal como profesional?

“Generar mayor participación de la comunidad en el que hacer político y legislativo, aportar en una información veraz y oportuna de la contingencia política, hoy nos enfrentamos a un momento muy complejo y necesitamos que la ciudadanía se informe con contenidos de calidad, y que tengan mejores herramientas para votar por personas que representen realmente los intereses ciudadanos”.

“Ser un aporte en las principales reformas que esperan hace años y que apuntan a generar un país más justo, con una mejor redistribución de la riqueza, proponer una agenda pro trabajador, continuar avanzando en la equidad de género, y seguir trabajando en la agenda de seguridad que es una prioridad transversal hoy en día”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Distrito 15 región de Ohiggins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAprueban en general proyecto “Derecho al olvido financiero”
Next Article [Opinión] Día Mundial del Urbanismo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d