Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

[Entrevista] Irina Salgado: “La Asociatividad es la forma de ver el turismo del futuro teniendo como foco la sostenibilidad en el tiempo de nuestros territorios”

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Marzo de 2022Updated:Jueves, 10 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Conversamos con la directora Regional Sernatur Antofagasta para conocer el estado del arte de una de las industrias más afectadas por la pandemia, pero que hoy mira el presente y futuro del turismo regional en base a la asociatividad, la sustentabilidad y la articulación público-privada


Irina Salgado Gómez, periodista y magíster en Gobierno y Socieda, desde el año 2018 trabaja como directora de Sernatur en la región de Antofagasta. Se declara una amante de los viajes, pero por sobre todo es una apasionada por los múltiples destinos turísticos que ofrece la región de Antofagasta, resaltando que “Quisiera nunca más escuchar a quién sea decir que se hace turismo solo en San Pedro de Atacama, tenemos 1704 emprendedores que se dedican con sus familias al turismo en toda la región, la sinergia es todos juntos, nadie sobra”.

Poderyliderazgo.cl conversó con esta profesional de las comunicaciones para saber en qué estado se encuentra la industria turística de la región de Antofagasta y conocer sus principales desafíos de cara al futuro, enfatizando de entrada que “Como una industria asociativa entendiendo que hoy no se hace turismo solos, no es una comuna, es una experiencia que puede incorporar varios destinos como ejemplo: San Pedro de Atacama, María Elena y Antofagasta en un solo circuito, trabajando en equipo hoteles, operadores, guías, transporte, artesanos, restaurantes. La clave es esa y lo mismo replica para el sector público, basta de que esto es del Gobierno Regional, de la Delegación, Municipio o Empresa Privada”..


Los últimos años han sido complejos a raíz de la pandemia, donde uno de los principales rubros afectados fue el turismo… ¿Cuál es la realidad actual de esta industria en la región?

“La Región de Antofagasta vivió la crisis al igual que Chile y el mundo, lo que significó que destinos consolidados como San Pedro de Atacama o emergentes como Taltal fueran afectados de igual manera. A pesar de ello, y más que nunca hicimos un acompañamiento a nuestros emprendedores que hizo aumentar nuestro registro, es decir aumentar la formalidad de 1303 a 1704 pymes, aprobar un aproximado de 4 mil millones vía FNDR solo en beneficio del turismo desde Sernatur, sumado a 9 mil millones vía fondos de Corfo, Sercotec, Prochile, Fosis, entre otros”.

“Tuvimos la capacidad de reinventarnos y readaptar nuestros programas por ejemplo, la aplicación del certificado de confianza turística y la apertura de sitios de visitación junto con redireccionar la promoción turística al turismo interno invitando a los antofagastinos a recorrer su región y también a los de Arica, O´Higgins, Atacama, Temuco, Concepción, Valparaíso y Santiago. Ello ha permitido ir subiendo paulatinamente nuestra tasa de ocupación que bordea el 90% y que se extiende hasta abril con nuestra campaña “Aún queda verano” para escapadas de fin de semana a nuestros destinos del altiplano, intermedio y costa. Nada de esto hubiese sido posible sin el compromiso de cada uno de las mujeres y hombres que trabajan en la Dirección Regional de Turismo, esto lo hicimos en equipo como si estuviéramos jugando un mundial”.


¿Qué lecciones deja para el mundo del turismo lo vivido en este período?

“Que somos una industria resiliente que en la crisis vimos la oportunidad de reinventarnos, innovar, realizar cambios implementando digitalización, aumentando los niveles de seguridad con los protocolos covid-19, mirando la actividad con un concepto de sostenibilidad y sustentabilidad. Focalizando en destino que no tenían como prioridad al turismo interno, refocalizar sus esfuerzos para que los chilenos viajaran por Chile. Aquí Sernatur y la Subsecretaria de Turismo junto a las Direcciones Regionales hicieron un acompañamiento tanto presencial como vía telemática, una modalidad que nos llego acortar las distancias y aumentar la cobertura de beneficiarios en capacitación, capital humano, gobernanzas locales. Demostramos que las experiencias serian parte de la reactivación económica dando esa paz y vivir la naturaleza al aire libre para todas las familias chilenas. Algo que antes quizás miraba más al extranjero. Los viajeros chilenos aprendieron a valorar lo que tenían al alcance de la mano y muchas veces no habían visitado”.


¿Qué acciones se han impulsado desde Senatur Antofagasta para potenciar los actores del turismo regional?

“La cantidad de acciones son innumerables en estos cuatro años, las resumiría en tener gestión y planificación a través de un Plan Regional de Turismo Sustentable 2018-2027, potenciar a los destinos emergentes como Alto El Loa en Calama, Taltal y Mejillones en el borde costero y María Elena en lo patrimonial y en proceso de ser la segunda zona de interés turístico de la región, ZOIT. Ello al alero de los destinos consolidados como San Pedro de Atacama y Antofagasta donde el foco ha estado en formalización, certificaciones en sus guías en obtener el certificado de calidad, sustentabilidad. Y tener una marca regional que incluyera la variedad de experiencias innovadoras como es “La Región de Antofagasta” un universo por descubrir y tres nuevas rutas: Ruta de Los Changos, La Ruta Astronómica y Ruta de Los Símbolos”.

 

“Actualizar los planes de turismo comunales y mesas locales de turismo junto a la gobernanza regional de turismo. Abrir la carrera en Calama y Antofagasta después de 10 años que no se daba, en el ámbito de capital humano, y solo por decir algunas acciones planificadas. Y por primera vez tuvimos presencia gracias al FNDR con profesionales en Taltal, Calama y dedicados a María Elena y Mejillones, algo inédito y logrado gracias al apoyo de los Consejeros Regionales y autoridades regionales que sin distingo político apoyaron nuestra causa”.


¿Cómo ha sido la vinculación y trabajo con alcaldes y otros servicios públicos de la región en materia de turismo?

“Hemos tenido un trabajo permanente con los Alcaldes, Municipios y Encargados de turismo de las nueve comunas, incluso considerando que tuvimos cambio de autoridades. Hay que reconocer que hay alcaldes más comprometidos con el turismo que otros y eso se demuestra con acciones concretas, con la actualización de los Pladetur y petición de ZOIT, implementamos desde el 2019 un concurso de iniciativas turísticas solo para municipios, donde se disponen más de 40 millones para que ellos presenten iniciativas en esta área, entre otras acciones”.

“Vincularnos con los servicios públicos para nosotros es fundamental y en pandemia esto se vio en el trabajo de proyectos ejecutados con Corfo, Sercotec, Sence, Fosis, Prochile, por ejemplo solo en esta área que es dependiente de Seremi de Economía en el 2021 se dispusieron más de 9 mil millones de apoyo al sector en la región. Coordinaciones de programas intersectoriales con Indap, Conaf, Vialidad, Sernapesca, Salud, Trabajo, SII, Sernac, solo por nombrar algunos con quienes tenemos vínculo permanente en pro del turismo enfocado en las pymes y el capital humano”.


La región de Antofagasta posee destinos turísticos de clase mundial… ¿de qué forma se está promoviendo el destino a nivel nacional e internacional?

“Actualmente y producto de la pandemia durante los cuatro años se mantuvo presencia nacional e internacional haciendo uso de las herramientas digitales en canales como Tiktok, Youtube, Instagram, Facebook, twitter, entre otros. Con las campañas nacionales como Elige Chile, Elige Antofagasta, Chile donde lo imposible es posible, Chile para Todos; y que en el caso regional han sido “Antofagasta un universo por descubrir”, Recorre Antofagasta, Disfruta Antofagasta, Descubre Antofagasta -aquí cambiando según destino, recorre Taltal. Eso se suma a que por tercer año consecutivo el Desierto de Atacama fue escogido como el destino romántico en los AWT que son los Oscar del Turismo. Nuestro foco esta en turismo aventura, astronómico, indígena, gastronómico, Mice y patrimonial. Estas campañas en lo local han sido validadas con la mesa regional de turismo, con pymes, gremios, el trabajo de la marca regional fue un proceso participativo”.


A su juicio, ¿cuáles son las principales brechas que se deben abordar para seguir fortaleciendo la industria turística regional?

“Primero está la hospitalidad una clave en la atención de servicios turísticos, segundo el idioma poder bajar la brecha del inglés es decir invertir en el capital humano sobre todo en las zonas con componente originario, bajar la informalidad e ilegalidad en destinos como San Pedro de Atacama y Antofagasta. De acuerdo a la realidad que vivimos como país la seguridad para quienes nos visitan también pasa a ser un área a ser abordada, el uso de las tecnologías quizás es el camino más largo tanto en los emprendedores como la conectividad para que los sistemas de webpay por ejemplo funcionen en una caleta pesquera. La infraestructura de servicios básicos como agua-luz para zonas rurales o caletas pesqueras. Entender que hay zonas rezagadas más allá del turismo y que está ligado a la calidad de vida. Trabajo conjunto entre Gobierno Regional y Municipios”.


¿Qué destinos de la región usted considera que son imperdibles para quienes visitan la región de Antofagasta?

 

“Hoy los imperdibles están ligados al turismo de naturaleza y en ese caso uno no se podría perder ningún territorio de nuestra región, hay destinos como Taltal o Mejillones parte de la ruta de los changos con un borde costero sorprendente, tampoco podemos dejar afuera la única salitrera viva hoy como María Elena o la ruta andina parte del quap ñam com son Ollagüe, Alto El Loa-Calama y San Pedro de Atacama. Ahora si pensamos en vida urbana y escapadas de fines de semana tenemos Antofagasta con una capacidad hotelera, experiencias y gastronomía que sorprenderá a muchos. Hay destinos que ya están trabajando para ser imperdibles como Sierra Gorda y Tocopilla. Si quieres lo mejor en turismo aventura, trekking, astronomía, navegación, buceo, bodyboard, sumup, relajación, gastronomía de sabores, patrimonio en geoglifos, pictografías y bellezas como uno de los tres campos geotérmicos más grandes del mundo…los esperamos en la Región de Antofagasta un Universo por descubrir”.


Finalmente, en su rol de directora regional de Sernatur ¿cómo sueña la industria turística en la región de Antofagasta?

“Como una industria asociativa entendiendo que hoy no se hace turismo solos, no es una comuna, es una experiencia que puede incorporar varios destinos, como por ejemplo San Pedro de Atacama, María Elena y Antofagasta en un solo circuito, trabajando en equipo hoteles, operadores, guías, transporte, artesanos, restaurantes. La clave es esa y lo mismo replica para el sector público, basta de que esto es del Gobierno Regional, de la Delegación, Municipio o Empresa Privada”.

“La Asociatividad es la forma de ver el turismo del futuro teniendo como foco la sostenibilidad en el tiempo de nuestros territorios, sus personas, flora, fauna y los 320 atractivos turísticos que tenemos. Soñar es gratis, así que dejemos el egoísmo y ego fuera. Quisiera nunca más escuchar a quién sea decir que se hace turismo solo en San Pedro de Atacama, aquí tenemos 1704 emprendedores que se dedican con sus familias al turismo en toda la región. La sinergia es todos juntos, nadie sobra”.



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Región de Antofagasta Sernatur
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article“Mujeres Referentes 2022” entrega distinción a directiva de la CChC Calama
Next Article [Proceso Constituyente] Primer artículo de la futura Constitución se votará en el próximo pleno de la Convención
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d