Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

[Entrevista] Esteban Labra, Presidente CChC de Arica: “No se podrán iniciar proyectos y las licitaciones están quedando desiertas”

By Poder y LiderazgoLunes, 18 de Julio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Un complejo escenario vive el sector construcción, según confirmó el presidente regional de Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), Esteban Labra Pérez, quien analizó la actualidad y cómo podría impactar en la región de Arica y Parinacota


¿Cuál es la realidad que hoy vive en el sector construcción en la región?

“Está muy difícil, ya que la inestabilidad económica se refleja en el aumento de precios de materiales, donde el 2021 se experimentó en promedio un alza superior al 30%, en tanto si consideramos desde enero a junio de 2022 este aumento fue del orden del 20%. Esto afectará la concreción de obras muy necesarias y requeridas para la región, ya que los precios no están actualizados, son montos de varios meses e incluso más de un año.

Con respecto a los proyectos adjudicados en la región de Arica y Parinacota para el destino construcción, el número de adjudicaciones y montos de inversión durante el primer semestre 2022 registraron una caída del 58% y 56%, respectivamente, con respecto a igual período del año anterior”.


¿Cómo podría afectar a la región?

“En lo medular comenzará a repetirse obras declaradas desiertas, ya que no habrá oferentes o las ofertas superan altamente los presupuestos disponibles. Las empresas evaluarán las licitaciones observando que tienen precios obsoletos, vigentes para una realidad que ya no existe, de hace meses o incluso años, ante lo cual no participarán. También verán que a futuro hay un dólar inestable que puede seguir subiendo, la inflación se proyecta en aumento, no se sabe qué pasará con la pandemia, hay una menor inversión privada, en lo concreto tal como se aprecia en estos momentos habrá menos inversión pública y privada, no es que no se quiera invertir, sino que lamentablemente no se están dando las condiciones y se está afectando el gasto en infraestructura”.

 

¿Y cuál sería el impacto en las empresas y trabajadores?

“En lo que respecta a las empresas están se restarán de las licitaciones, porque los precios no son realistas y la autoridad no asume esta realidad; las que sigan participando están en riesgo de quebrar ya que puede ocurrir que desde la adjudicación hasta el término de la misma suban tanto los precios que no se genere ganancia. Por parte de los trabajadores se verá una disminución de la masa laboral en las 10 mil personas que se desempeñan en la construcción, es decir, podrían cambiar de rubro que en general significa desempleo o informalidad”.


A su juicio ¿cuáles son las obras relevantes que se podrían afectar?

“Hay de todo tipo de obras, desde plazas o canchas, hasta iniciativas de varios miles de millones. En enero y febrero de este año la Cámara Chilena de la Construcción realizó una encuesta de priorización abierta a toda la comunidad donde participaron más de mil personas, la que pueden ver en el portal cchc.cl, pestaña Arica. Los resultados me sorprenden por la lucidez, ya que la gente optó por un hospital en la Zona Norte, la planta desaladora, el relleno sanitario, proyecto integración borde costero (playa el soldado), y parque urbano fluvial; por nombrar las 5 más votadas. Creemos que estas obras son detonantes de desarrollo y levantar el ánimo de los ariqueños, pero al parecer quedarán en ideas y sueños. En lo pronto se necesita obras de infraestructura en las que puedan participar las empresas regionales y generar empleo. El gobierno da señales claras de querer el desarrollo regional, pero para eso no solamente debe estar la intención”.


¿Cuál es la solución que proponen?

“Las soluciones son bastante simples, pero requieren voluntad política. Primero que todo es actualizar los precios de los materiales al momento de levantar las licitaciones, ya que considera montos obsoletos, de hace muchos meses. Otra medida, es suplementar las obras que se están desarrollando, ya que hay una gran diferencia en los presupuestos originales aprobados por el Ministerio de Desarrollo Social y las ofertas del portal público y su adjudicación. También es importante agilizar los procesos internos de los Servicios Públicos para que las adjudicaciones demoren días y no meses, como sucede actualmente, y que la Dirección de Obras Municipales también apruebe proyectos en los plazos establecidos por la Ley, es decir 30 días corridos, hoy ese proceso puede llevar varios meses.  La CChC está sensibilizando esto a nivel nacional en el entendido que esta industria (de la construcción) es un motor importante para el desarrollo de las regiones y del país”.


¿Han tenido reuniones con la autoridad para abordar este escenario?

 

“Así es, lo expusimos a las autoridades como el gobernador regional y el delegado presidencial, exhibiendo cifras, informes y datos, pero no hemos tenido respuestas y hoy nos queda el gran temor que nuestro sector perderá su dinamismo, es decir, habrá menos obras y menos trabajo para todos”.


¿Cómo proyectan los próximos meses?

“Se ve difícil. Lo más probable es que ocurran ejemplos como el que se expuso en una columna de opinión, donde el proyecto del skate park del Parque Centenario ha vivido 5 licitaciones desiertas (la primera en noviembre de 2020, la última en enero de 2022) y cuando por fin adjudicó (por un monto 22% sobre el original) la empresa desistió de firmar el contrato. Ahora habrá que seguir esperando para licitar y ver si hay interesados, porque si no se actualizan los montos ese espacio seguirá abandonado”.


¿Qué mensaje le daría a la comunidad y autoridades?

“Les diría que lamentablemente se cortarán menos cintas e inaugurarán menos obras, que habrá más desempleo, a menos que se tomen las medidas que permitan garantizar la construcción de las iniciativas que toda la comunidad espera”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción CChC Arica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAntofaEmprende busca convertir a la región de Antofagasta en el próximo polo de innovación
Next Article [Opinión] Aprobar para democratizar Chile
Poder y Liderazgo

Related Posts

Consorcio del Desierto presenta nuevo compost para agricultura del norte de Chile

Viernes, 4 de Julio de 2025

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d