Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Endeavor y Sistemas B relevan interés y brechas en la sostenibilidad de las empresas en Chile

By Poder y LiderazgoMartes, 17 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A través del estudio “Chile Sostenible 2022”, se convocó a empresas y emprendimientos con el propósito de diagnosticar el grado de sostenibilidad que existe en Chile. Según los resultados obtenidos, aún se observa un reducido grado de cumplimiento en las acciones de triple impacto, donde ejes como “Gobernanza y Transparencia”; “Social y Personas”; y “Medio Ambiente” no superan el 50%


El desarrollo del ámbito social, económico y medioambiental en las empresas que buscan avanzar hacia la sostenibilidad se ha vuelto una necesidad urgente. Con un crecimiento poblacional continúo, un consumo desmedido de los recursos naturales apalancado por una mayor conciencia en la sociedad de los avances de la crisis climática, la red de emprendedores, Endeavor y Sistema B Chile se unieron para diseñar el estudio “Chile Sostenible 2022”, que reunió a diversas empresas que se autoevaluaron para diagnosticar el grado de sostenibilidad existente en nuestro país. De esta manera, se pudo comprobar que, si bien existe en el ecosistema de emprendimiento un alto interés por el desarrollo sostenible, aún se debe mejorar en materias de impacto social y gobernanza.

A través de esta iniciativa –que cuenta con el apoyo de EBCO, BCI y Explora– se logró congregar a 268 empresas y organizaciones que decidieron autodiagnosticarse, la mayor parte microempresas (81,2%) provenientes de la Región Metropolitana (48,3%), con el objetivo de caracterizar la línea de base relacionada a las prácticas de sostenibilidad, 60 de las cuales además recibieron apoyo teórico y práctico para lograr el triple impacto. En esa línea, y de acuerdo con los principales resultados obtenidos en el estudio, todavía se puede apreciar un reducido grado de cumplimiento en las acciones de triple impacto, donde ejes como gobernanza y transparencia; social y personas; y medio ambiente no consiguen alcanzar el 50%.

“La sociedad civil se ha vuelto cada vez más consciente y se estima que el 79% de los consumidores de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), están modificando sus preferencias de compra en función de la responsabilidad social, la inclusión o el impacto. En línea con ello y de acuerdo con los resultados de este estudio, visualizamos que el ecosistema del emprendimiento y la sociedad civil son los llamados a protagonizar el futuro de Chile y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, señaló Andrés Alvarado, director de Endeavor Research.

En palabras del ejecutivo, “es necesario fomentar la inversión privada y pública en “pro” de la sostenibilidad, promover acciones de articulación e integración entre más actores dentro del ecosistema, además de impulsar una educación sostenible junto con los incentivos necesarios para generar más negocios que produzcan los cambios necesarios en lo social, medioambiental y económico”.


Para Zdenka Astudillo, directora ejecutiva Sistema B Chile, “es urgente tomar acción y las empresas necesitan hacerlo de manera activa, no podemos seguir esperando. Se estima que cerca del 17% de la inversión actualmente ejecutada para alcanzar los ODS proviene de acciones del mundo empresarial, no obstante, para el logro de los objetivos se requiere de una participación de al menos un 40% de dicho actor. Por todo esto, el tiempo del individualismo y el crecimiento desmedido sin considerar los límites del planeta o las problemáticas que envuelven a la sociedad ya pasó. Hoy es tiempo de involucrarse y poner al servicio de los más afectados, es decir del planeta y las personas como de nuestra estrategia, talento, tecnología e innovación“.


De las áreas analizadas, “Gobernanza y Transparencia” es el que en mejor estado de logro se encuentra. Además, al hacer un desglose en este foco, las empresas autoevaluadas, presentan un alto nivel de cumplimiento en la subárea “Propósito o Misión” (82,2%), mientras que en relación con el área social y de personas, la subárea “Equidad de Sueldos” tiene la menor brecha (32,2%) y “Política de Proveedores” la mayor con un 19,1%. Respecto a temáticas ambientales, la subárea “Residuos” tiene la menor brecha (36,2%).


Inversión pública en la sostenibilidad

Al realizar un análisis de la inversión pública y cómo se promueve el emprendimiento sostenible, en el estudio se determinó que a inicios de 2009 la mayor cantidad de la adjudicación de fondos y proyectos se concentraba en empresas grandes (44,4%), mientras que, en 2022, dicho panorama cambió en beneficio de las microempresas (76,9%).

Andrés Alvarado señala que esta nueva realidad demuestra un cambio de paradigma en la proyección de emprendimientos y nuevas empresas. “Aquellas entidades que son más conscientes del desarrollo sostenible son las que finalmente tendrán una mayor legitimidad reputacional, así como un mayor acceso a nuevas posibilidades de desarrollo. Este tipo de organizaciones son las que contribuirán al desarrollo económico de los países teniendo al centro una genuina preocupación por el bienestar humano”, destacó el ejecutivo.

Por otra parte, se indica que a través de la Corporación de Fomento (CORFO), actualmente se realizan diversas acciones de política pública para la promoción del emprendimiento y existe un alto interés por el cuidado del medioambiente. Del total de la inversión que ejecuta a través de la subgerencia de innovación, el 41,5% de los subsidios no reembolsables y el 32,2% de la inversión, según la Ley de I+D, han sido destinados a iniciativas clasificadas como sostenibles.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePaula Arancibia Carrillo asume como directora comercial de Cleanlight
Next Article Foodetch chilena es finalista de los Premios Verde, uno de los movimientos de sustentabilidad más grande en Iberoamérica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d