En el marco del fortalecimiento de la economía creativa regional, el programa Valparaíso Creativo —iniciativa de CORFO— desarrolló el encuentro “Destinos Comunes: Construyendo la asociatividad para proyectos de Comités Gestores”, instancia que reunió a más de veinte organizaciones, representantes públicos y actores culturales para fomentar redes de trabajo, visibilizar proyectos y explorar oportunidades de cofinanciamiento.
La jornada, realizada en Destino Valparaíso – Museo del Inmigrante, convocó a actores del sector público y privado que conforman el ecosistema creativo regional, destacando la participación de instituciones de fomento, cultura, turismo y educación superior.
“Estamos muy contentos de acompañar hoy a Valparaíso Creativo, un programa regional de CORFO que lleva casi 10 años impulsando la industria creativa de nuestra región”, afirmó Etienne Choupay, director regional de CORFO Valparaíso.
Asociatividad y colaboración para impulsar la economía creativa
Durante el encuentro, los proyectos fueron presentados ante un panel evaluador multisectorial integrado por autoridades de CORFO, Economía, SERNATUR y Cultura, junto a representantes de universidades y gremios creativos.
Según Carolina Carrasco, directora regional de SERNATUR Valparaíso, la instancia permitió “visibilizar ideas de negocio y articular oportunidades de colaboración efectiva entre actores públicos y privados”.
Por su parte, Alexandra Garín, gerente de Valparaíso Creativo, destacó que la asociatividad será el eje estratégico del programa durante 2025. “Entre nuestros cuatro comités gestores —Internacionalización, Turismo Creativo y Cultural, Servicios Creativos y Patrimonio— se han generado sinergias que vinculan oferta y demanda, activan proyectos y fortalecen el ecosistema regional”, sostuvo.
“Este año nuestro enfoque es la asociatividad. Estamos construyendo redes que fortalecen el desarrollo sostenible de las industrias creativas de Valparaíso”, puntualizó Garín.
Más de 20 proyectos y una red en expansión
En total, 24 organizaciones presentaron sus propuestas ante el público y las autoridades, entre ellas Fundación Aprende con Ciencia, Asociación de Fotógrafos de Chile, Centro Cultural EnAires, MICNOI, Teatro La Peste, Ojo de Pescado, R90 Lab, ONG En Colores y Fundación Nacer Futuro, entre otras.
El espacio también permitió a las organizaciones exponer sus necesidades de financiamiento, identificar socios estratégicos y compartir aprendizajes sobre gestión colaborativa. Además, se sumaron entidades aliadas del ecosistema como el Hub de Moda Sostenible, Espacio La Compañía, Hub de Multimedios UCV y Valpo XR, ampliando la red de colaboración que impulsa la región.
“Las industrias creativas de Valparaíso son un motor de innovación y cohesión territorial. Su articulación permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo regional”, destacó uno de los participantes del encuentro.
El evento concluyó con un llamado a consolidar la gobernanza creativa como pilar del desarrollo territorial, alineando la acción pública con las iniciativas emergentes del sector cultural.
Una agenda regional para la economía creativa
Valparaíso Creativo, programa impulsado por CORFO, busca articular a los actores públicos, privados y académicos del ecosistema creativo de la región, promoviendo la innovación, la asociatividad y la sostenibilidad en torno a las industrias culturales y turísticas.
Con este tipo de actividades, el programa refuerza su misión de conectar emprendimientos con políticas de fomento y redes de cooperación, contribuyendo al crecimiento de una economía creativa descentralizada y territorialmente sostenible.