Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Educación Superior

Encuentro de Rectores latinoamericanos: “Las universidades deben estar coordinadas con el sector público y privado”

By Poder y LiderazgoViernes, 25 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Universidad Internacional de La Rioja, reunió a rectores de prestigiosas universidades latinoamericanas de Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Costa Rica


Rectores de universidades latinoamericanas que participan esta semana en el foro ‘Futuro en Español’, en Logroño (La Rioja) han coincidido en que las instituciones de educación superior deben redoblar esfuerzos para “dejar de ser espacios aislados del mundo, sino vivos y coordinados con el sector empresarial privado y las instituciones públicas, en su objetivo prioritario de generar un auténtico impacto social en las nuevas generaciones”.

Ese ha sido uno de los conceptos más destacados vertidos por Anahí Cárcamo, representante académica de la Universidad de Magallanes, Chile, quien participó en el panel ‘La dimensión social de la universidad y sus impactos’, compartido además por los otros oradores en este espacio: Jairo Miguel Torres, rector de la Universidad de Córdoba (Colombia) y presidente de ASCÚN; y Walter Arizaga, rector de la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca (Bolivia). La mesa fue coordinada por Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

 

La UNIR convocó a rectores de una quincena de prestigiosas universidades latinoamericanas de Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, entre otros países, para que participen en la décimo cuarta edición de ‘Futuro en Español’ (ciclo organizado por Diario La Rioja y Vocento, en colaboración con UNIR, el Gobierno de La Rioja, la Fundación San Millán, el Ayuntamiento de Logroño y Circular Universe).

El espacio tiene como objetivo prioritario destacar la importancia clave y el valor trascendente del idioma español como puente de unión para más de 550 millones de hablantes en 21 países, y analizar sus respectivas oportunidades, desafíos y riesgos.


Una enseñanza que debe tener impacto real en la sociedad

En una de las mesas de debate y reflexión, Díez Vial ha abierto el diálogo al reflexionar sobre la dimensión social de la universidad: “La universidad es el lugar central como fuente de aprendizaje, porque prepara a las personas, pero esa función debe entrelazarse con una auténtica dimensión social. Lo que enseñamos debe tener un impacto en la sociedad, para que esos conocimientos sean realmente útiles”.

Diez Vial agrega que “La universidad está hoy en la encrucijada de fijar un espacio de transformación social para generar una oportunidad a los estudiantes y conseguir que ellos tengan mayores oportunidades laborales. Debe existir ese compromiso con la sociedad, enmarcado en un contexto y en una realidad. ¿Cómo puede aprovecharse mejor el espacio universitario para tener mayores avances en los territorios?”.

Jairo Torres asevera que “Hoy más que nunca las universidades debemos encarar un enorme desafío. La sociedad interroga cada vez más a las universidades sobre esto. En Colombia, el 90% de nuestras instituciones forman a personas pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 de la sociedad. Pero hay que integrar a los excluidos del sistema. En la ciudad en la que se encuentra mi universidad, el 80% de los habitantes vive en la pobreza y hay graves problemas de seguridad. Solo hay una universidad pública allí”.

También dijo que “nuestra investigación debe responder a las necesidades del territorio, sin que el conocimiento que nosotros brindamos se desvincule de ese eje. Nuestra responsabilidad radica en eso: en afrontar las características en una sociedad con permanentes cambios de dinámicas y transformaciones, donde la universidad debe responder a retos como los que hoy plantea la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes”.


Una atención especial a los colectivos más vulnerables 

Para Anahí Cárcamo, “las universidades deben reflexionar para qué estamos formando realmente a los estudiantes, en qué tenemos que formarlos más, cuál es la metodología más idónea, y las nuevas maneras de aprender de los alumnos. Debemos generar espacios para que los colectivos más vulnerables puedan ser incluidos en el sistema. Y ocuparse también de que los espacios donde se desarrollen los nuevos profesionales sean aptos para ser felices. Es decir, que esos espacios permitan a las personas vivir de la mejor manera”.

Por otra parte, abordó las nuevas tecnologías que marcan la era digital en el mundo universitario y en la sociedad: “La Inteligencia artificial puede aportar muchas soluciones, es buena para los nuevos tiempos, pero no podrá desarrollar jamás ni reemplazar la creatividad de las personas. La creatividad depende de nosotros. Debemos reflexionar cómo vamos a evaluar a los estudiantes y capacitarlos en valores éticos, en el desarrollo moral, del respeto con uno mismo y hacia los demás, y en la búsqueda constante de la verdad”.

 

Para el Rector chileno, “las universidades tienen mucho que decir al respecto. La política ha perdido credibilidad. Tenemos que ver cómo la recuperamos, cómo las universidades pueden (y deben) inmiscuirse más en los problemas sociales. Tenemos que vincular la teoría y la práctica para responder a los problemas reales que tiene una sociedad, como los medioambientales, sociales, económicos… Padecemos una crisis en muchos ámbitos. Por ello, un gran desafío pasa por afrontar cómo podemos ayudar desde la formación profesional”.

A su turno, Walter Arizaga desglosó en el panel cuáles son las principales líneas que su universidad emprende en Bolivia para alcanzar un mayor impacto social: “La nuestra es muy antigua. Ya ha cumplido 400 años de vida, en una ciudad de 300.000 habitantes. Casi el 20% de ellos son universitarios. Nuestra institución está inmiscuida en todos los ámbitos de la ciudad. Hemos creado unidades académicas en varios lugares de nuestro departamento, para que la población rural no deba desplazarse a la ciudad para estudiar”.

Explicó que desde allí hacen muchos esfuerzos para lanzar profesionales al mercado, pero que luego no encuentran un lugar para trabajar: “Un 30% debe emigrar a otros lugares porque no hay posibilidades laborales en mi ciudad. En este sentido, las universidades deben realizar investigación productiva, para vincularse más con la sociedad. Llevamos un año trabajando con la alcaldía, la gobernación y con los empresarios, para ver cómo nuestras jóvenes profesionales no emigren a otros lugares”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleExplora-UNESCO ofrece 779 cupos para que jóvenes con trayectoria científica ingresen a la universidad el próximo año
Next Article Regresa 9punto5: La Conferencia de Tecnología y Trabajo Remoto que revoluciona la Cultura Laboral
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d