Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Encuentro de Manuia abordó claves para incorporar la naturaleza y biodiversidad dentro de la estrategia empresarial

By Poder y LiderazgoMartes, 13 de Mayo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La instancia contó con la participación de Alan Gomez, líder regional de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) y Gonzalo Muñoz, Champion COP25, cofundador de Manuia y Ambition Loop


Integrar principios sustentables dentro de la estrategia empresarial se ha vuelto un imperativo para las organizaciones en un contexto de crisis climática. Es por ello que Manuia, empresa de consultoría estratégica en sostenibilidad, co-lideró el encuentro “Transformando riesgos en valor: vínculos entre economía y naturaleza”, con el gran objetivo de fortalecer la resiliencia de las empresas, contribuir a un futuro más sostenible y posicionar temáticas de naturaleza y biodiversidad de cara a la COP30 que se realizará en noviembre en Brasil. 

El evento se llevó a cabo el lunes 5 de mayo en el auditorio PwC y fue organizado por Natura, Manuia Latam, Ambition Loop, CLG CHILE, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Race to Resilience. El seminario contó con el apoyo de partners como, TNFD, la Embajada Británica, Fondo Naturaleza Chile, PRI y UNEPFI.

La instancia contó con la participación destacada de Alan Gomez, líder regional de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), quien compartió su visión sobre cómo las empresas pueden avanzar hacia una economía más resiliente y alineada con la naturaleza. Además, participaron como speakers Louise De Sousa, Embajadora Británica en Chile, María Teresa Ruiz-Tagle, de CLG Chile, Gustavo Cruz de Moraes, de Natura, Carolina López de UNEP FI y Lizeth Palencia de Principios de Inversión Responsable (PRI).

Durante el desarrollo del encuentro se realizó un panel de conversación compuesto por representantes de las empresas más importantes del país, entre ellos, Valentina Lira (Gerenta de Sustentabilidad Corporativa de Viña Concha y Toro), Verónica de la Cerda (Gerenta de Sostenibilidad Corporativa CMPC), Daniel Hojman (Presidente de BancoEstado), Gianina Cerón (Subgerenta de Sostenibilidad en AFP Capital) y moderado por María Teresa Ruiz-Tagle (Directora Ejecutiva de CLG-Chile, Líderes Empresariales por la Acción Climática).

El diálogo tuvo como propósito profundizar en la agenda de las áreas de sostenibilidad de empresas en Chile y fortalecer redes entre actores que trabajan temas de sostenibilidad corporativa.

Alan Gómez, líder regional de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), iniciativa global que proporciona un marco para que las empresas e instituciones financieras reporten sobre sus dependencias y los impactos de la naturaleza, llamó a las organizaciones locales a comprometerse con la causa y formar parte del registro que mantiene la TNFD en todo el mundo. 

“Creemos en el valor agregado que significa para las compañías ser parte de TNFD y hacemos un especial llamado a las empresas de Latinoamérica a iniciar este viaje. No estamos esperando la perfección, sino la adopción. Para nosotros es muy importante que las organizaciones puedan ingresar en el ecosistema, pilotear, testear, y eventualmente, generar recomendaciones y retroalimentación sobre la viabilidad de la implementación de TNFD en la región, entendiendo que las condiciones y regulaciones varían entre diferentes mercados y las particularidades locales”, comentó.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, cofundador de Manuia y Ambition Loop, y uno de los principales articuladores globales de acción climática y transformación sistémica desde el mundo no estatal, estuvo a cargo del discurso de cierre del evento, donde realizó un llamado de acción para que las empresas incorporen los riesgos producto de la pérdida de biodiversidad  y entiendan las dependencias de la naturaleza y lo transformen en valor. 

“Es un hecho que gran parte de la intervención humana en la naturaleza genera consecuencias negativas y por lo tanto debemos basarnos en la ciencia y en los mercados para encontrar soluciones. El objetivo final, tal como ocurrió antes con el clima, es medir, desarrollar frameworks y avanzar hacia regulaciones sobre este ámbito. Conceptos como la agricultura regenerativa hoy están en el centro de la agenda de empresas en Chile y en el resto del mundo. Son agendas que implican cambios paulatinos, y que requieren un alto nivel de conciencia de los riesgos y oportunidades. Esto supone que cada negocio entienda y se anticipe a lo que dentro de poco será exigencia legal. También es fundamental crear sinergias entre diversas agendas para así avanzar más rápido, lo que esperamos lograr en la próxima COP 30 de Brasil”, concluyó MuñozCon.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMOP O’HIGGINS presenta avances del diseño del futuro embalse Bollenar de Rengo
Next Article Chile despide a José “Pepe” Mujica: líderes políticos valoran su legado de coherencia y humanidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d