Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Empresas financieras en Chile gastan US$500 millones al año para prevenir delitos financieros

Por Poder y LiderazgoLunes, 15 de Marzo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El COVID-19 y la mano de obra representan gran parte del aumento significativo en el costo del cumplimiento contra delitos financieros para las instituciones financieras más grandes en LATAM


LexisNexis® Risk Solutions publicó su estudio sobre El Verdadero Costo de Cumplimiento Contra Delitos Financieros- Edición América Latina 2020. Dicho estudio revela que el costo total estimado del cumplimiento de delitos financieros en las empresas financieras chilenas es de US$500 millones por año. 

El estudio se elaboró con datos recopilados a través de una encuesta realizada a ejecutivos de 254 empresas del sector financiero, incluidos bancos, firmas de inversiones, sociedades de gestión de activos y compañías de seguros. Los datos demostraron que el costo anual promedio de cumplimiento para la prevención de delitos financieros por organización ha aumentado un 13% entre las instituciones financieras medianas y grandes en LATAM. El número es mayor entre las firmas financieras chilenas, mexicanas y brasileñas. Así, el costo medio anual del cumplimiento contra los delitos financieros por organización aumentó significativamente más para las empresas chilenas (58%) frente a la media de la región.

El costo de la mano de obra es el mayor contribuyente de los costos de Cumplimiento contra Delitos Financieros en Chile. Las empresas han incorporado personal o están gastando más en los recursos laborales existentes en 2020, con una distribución de los costos de las operaciones de prevención de delitos financieros del 54% para la mano de obra y el 42% para la tecnología, en comparación con el 44% y el 49%, respectivamente, en 2019. Aunque el tamaño del equipo chileno sigue siendo similar al de 2019, están analizando considerablemente más nombres en comparación con el año pasado debido a una combinación de requisitos regulatorios en curso y el impacto de COVID-19.

La mayor parte del aumento del gasto para las instituciones financieras chilenas se dirige a las actividades del programa Conozca a su Cliente. Los costos restantes se dividen entre la recopilación de información y la evaluación de riesgos, la supervisión de las transacciones y la gestión general del cumplimiento y las investigaciones, entre otros.


Principales conclusiones:

  • Aumentan los volúmenes de alerta y los tiempos de compensación – Las empresas de servicios financieros de LATAM esperan que los volúmenes de alerta se dupliquen año tras año. Las empresas señalaron que los proveedores de pagos de terceros/no bancarios seguirán teniendo un impacto negativo en los volúmenes de alertas y aumentarán el riesgo de infracción del cumplimiento debido a la pandemia. El tiempo medio para resolver las alertas también aumentó drásticamente, duplicándose en algunos casos, particularmente con las empresas que luchan más con el monitoreo de transacciones contra el lavado de dinero.
  • Desafíos en el perfil de riesgo del cliente: Un hallazgo clave de 2019 reveló un impacto negativo de los proveedores de pagos de terceros/no bancarios en la debida diligencia y el filtrado para el cumplimiento relacionado con la falta de transparencia dela cadena de transacciones. Esto continuó en 2020, probablemente como un efecto residual de COVID-19 dado que más empresas consideraron el ¨Conocer a sus clientes¨ como un desafío principal para la incorporación de cuentas.
  • Baja la satisfacción laboral: La satisfacción laboral sigue siendo una preocupación entre las empresas financieras de LATAM, probablemente relacionada con el aumento del volumen de alertas y el aumento de las horas de debida diligencia.
  • Pérdida de productividad: El 70% de las empresas chilenas indicaron que los requisitos de Cumplimiento contra Delitos Financieros afectaron negativamente la productividad. La mayoría de las empresas de servicios financieros declararon haber perdido al menos 50 o más horas de productividad por colaborador, equivalente a tiempo completo.
  • Impacto en la adquisición de clientes: El Costo de Cumplimiento contra Delitos Financieros sigue teniendo un impacto negativo en la captación de clientes. El tiempo para llevar a cabo la debida diligencia para las cuentas comerciales aumentó significativamente para las empresas financieras chilenas y colombianas. Más de la mitad de los encuestados en los mercados de LATAM estimaron una pérdida de más del 3% de las oportunidades de nuevos clientes debido a las cuentas rechazadas o a los abandonos durante la incorporación.

“Las instituciones financieras de América Latina deben estar preparadas para un mayor riesgo de delitos financieros en el futuro cercano”, dijo Adrián Sánchez, Director de Cumplimiento de Delitos Financieros, América Latina y el Caribe de LexisNexis Risk Solutions. “Al mismo tiempo, los profesionales de cumplimiento calificados, seguirán siendo requeridos a medida que los delitos financieros crecen en complejidad. Las empresas de servicios financieros deben considerar la posibilidad de acelerar las iniciativas tecnológicas de cumplimiento para contrarrestar los desafíos y los costos y considerar un enfoque de solución de múltiples capas para cumplir con los requisitos de debida diligencia y evaluación de riesgos de delitos financieros.”

“Las empresas que inviertan en soluciones de cumplimiento estarán más preparadas para lidiar con la nueva normalidad y cualquier otro cambio repentino. A medida que aumenta el costo de hacer negocios durante la pandemia, el costo adicional del cumplimiento puede convertirse en un punto de inflexión negativo”, continuó Sánchez. “Llega un punto de rendimientos decrecientes cuando las empresas simplemente agregan más recursos laborales. La tecnología y los datos precisos ayudarán a resolver este problema y reducirán el costo general de cumplimiento”.

Descargue el estudio El verdadero costo del cumplimiento contra los delitos financieros – edición América Latina 2020.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputado Santana: “El candidato o candidata del PS y PPD debe elegirse por primarias y no por encuestas”
Siguiente artículo [Opinión] Bases para el Modelo Educativo del CFT Estatal de O’Higgins
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d