Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Empleabilidad y soluciones en la era del conocimiento: Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones en la UOH

By Poder y LiderazgoSábado, 22 de Enero de 2022Updated:Lunes, 14 de Febrero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Al segundo año de titulación, un 89,9% de profesionales obtiene trabajo, según cifras del portal Mi Futuro. “Las oportunidades de desarrollo profesional para las y los profesores de Ciencias Naturales están en las escuelas y liceos de todo el país, universidades, museos, espacios de divulgación científica, etc”, detalla Alejandra Rojas, jefa de carrera


Profesores/as de Ciencias Naturales que inspiran y que abrieron la curiosidad de Alexander Cuibin y Alexandra Moreno, estudiantes de segundo año de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones en la Universidad Estatal de O’Higgins. El primero de ellos, recuerda que uno de sus docentes en Enseñanza Media enseñaba las tres ciencias, despertando en él la curiosidad. “Sobre todo, al saber lo que se puede encontrar afuera del planeta tierra (estrellas, galaxias, agujeros negros, quasars, etc), lo que está presente alrededor de él (plantas, seres vivos, rocas, mar y cambios climáticos) y lo que está dentro (capas de la tierra, minerales y fósiles). Gracias a ese profesor es que disfruto no solo aprender de ciencias, sino también enseñarlas”, destacó el joven Alexander.

Conoce las 23 carreras que la Universidad Estatal de O’Higgins ofrece para este 2022.

En tanto Alexandra expresa que su principal motivación para estudiar Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones fueron sus profesoras de Biología y Química del liceo quienes la incentivaron a aprender de las ciencias de una manera didáctica: “Su paciencia y dedicación por entregar un método de enseñanza innovador, me provocó el querer enseñar con la misma pasión a mis futuros/as estudiantes. Además, creo que la Pedagogía ha sido mi vocación desde la infancia, ya que desde cursos básicos me dediqué a ayudar a mis compañeros y compañeras a entender las diversas materias que veíamos en el transcurso de nuestra formación escolar”, relata.

Alejandra Rojas C. :: PerfilAlta empleabilidad posee la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales al segundo año de titulación, según cifras del portal Mi Futuro, las que alcanzan un 89,9%. Sus oportunidades de desarrollo profesional son amplias, por ejemplo, pueden desempeñarse en escuelas y liceos de todo el país, universidades, museos y espacios de divulgación científica, entre otras áreas relacionadas. “En la era del conocimiento y las incertidumbres asociadas a problemáticas socioambientales y sociocientíficas, tales como la sequía, la emergencia climática y la pandemia, como docentes de ciencias tendrán grandes desafíos al momento de incorporar pensamiento científico, que es fundamental para la toma de decisiones que tienen que ver con la justicia social, ambiental y sanitaria”, manifestó la jefa de carrera, Alejandra Rojas.

Otro de los puntos que resalta Rojas es la falta de profesores y profesoras de Ciencias Naturales. Según un estudio de políticas educativas de Elige Educar, se proyecta un déficit de más de 26 mil docentes para el año 2025. Es decir, un 19% de profesionales que se necesitarán para ejercer en las salas de clases en cinco años más, siendo una de las áreas más afectadas Historia y Geografía (44%) y Ciencias Naturales (40%).

“Las cifras son altísimas y preocupantes. Nuestro deber es atraer estudiantes que se interesen por el área científica, considerando que actualmente existe una Carrera Docente en que la que los sueldos han ido mejorando, y que también, otras carreras científicas tienen múltiples dificultades para encontrar trabajo, por la gran cantidad de titulados que hay anualmente, cuestión diferente en las pedagogías en ciencias”, reveló Rojas.


 

La enseñanza más allá de las aulas

Para el estudiante Alexander Cuibin es importante formar profesores y profesoras del área de las ciencias naturales, ya que son fundamentales para mejorar la enseñanza y la divulgación. “Cumplimos un rol fundamental en el acercamiento de las ciencias a los/as estudiantes desde una mirada más reflexiva desde el ‘¿cómo hacemos ciencia?’, crítica ‘¿todo avance que posee la ciencia es realmente positivo?’, histórica ‘¿Cuál ha sido el paso de la ciencia?’, inclusiva ‘¿Cuántas mujeres han aportado a la ciencia?’, menos estereotipada porque la ciencia también la hacen las mujeres, no solo hombres. Sobre todo, desde una forma más acogedora, pues es nuestro deber no solo acercar a las y los estudiantes a la ciencia, sino también a la ciudadanía, pues la ciencia es de y para la ciudadanía”, subrayó.

La carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones de la UOH es parte de las siete carreras de la Escuela de Educación. Comenzó a impartirse en 2020 y posee una duración de cinco años. El título profesional al que se aspira es de Profesor o Profesora de Profesor o Profesora de Ciencias Naturales con mención en Biología y Física o mención en Biología y Química o mención en Física y Química.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de O´Higgins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLas mujeres y hombres del futuro gabinete presidencial de Boric
Next Article [Humor Gráfico) Tsumami … alcohólico
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Profesores de Calama fortalecen educación en ciencias con diplomado de la Universidad de Antofagasta

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d