Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobernadores Regionales 2021

Eduardo Cornejo Lagos: “Una de las cosas que deberíamos haber aprendido es que la determinación de las distintas acciones del ámbito político deben considerar a las personas y su entorno”

By Poder y LiderazgoLunes, 18 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con una dilatada trayectoria en el mundo público, ya sea en cargos elección popular o como autoridad de gobierno, el representante de Chile Vamos en las elecciones de Gobernador Regional, cuenta con el plus de ser el responsable de implementar las primeras acciones concretas en materia de descentralización en la región de O´Higgins


Fue elegido concejal en las comunas de Pumanque y San Fernando, fue Gobernador de Colchagua y, desde mayo de 2019, se desempeña como Administrador Regional de O´Higgins, una figura clave en el nuevo diseño de gobernanza territorial. Eduardo Cornejo Lagos es militante de la UDI y el representante de Chile Vamos en la primera elección de Gobernador Regional que se realizará el próximo 11 de abril.

 

Sobre qué lo motiva a postular por el sillón de la Gobernación Regional, señala que “yo creo que todo se genera desde que, en mayo de 2019, asumí como Administrador Regional, invitado por el entonces Intendente Juan Masferrer. A mí me habían llamado desde Santiago, de la Subdere, y al informarle al Intendente me pidió que no me fuera porque estaba en pleno desarrollo el proceso de regionalización con la Ley de la Regionalización, entonces asumí el desafío de ser el administrador regional. Y debo reconocer –continúa-  que en todo este proceso de reestructuración, de incorporación de nuevos equipos de trabajo, de capacitación de los funcionarios sobre los procesos de transferencia de competencias, me encanté con las características del nuevo Gobierno Regional y con este proceso que apuesta a la descentralización”.

Eduardo Cornejo sostiene que “me encontré con un muy buen equipo de trabajo, encontré en los funcionarios su capacidad para poder adaptarse a este proceso permanente de la reestructuración del GORE,  y dadas las características que tiene esta labor, me sentí muy comprometido con él”.

“En definitiva, precisa, se  juntaron una serie de elementos que me llevaron a la convicción que optar por un desafío de estas características me iba a permitir, con el conocimiento del territorio y el conocimiento acabado del proceso de reestructuración del GORE, ser de verdad un aporte para el desarrollo integral de nuestro territorio”.

Además, explica que se convirtió en “un defensor del proceso de la descentralización y de la figura del Gobernador, en el sentido que se planteaba que iba a tener pocas atribuciones, que no iba a tener los recursos suficientes, que las atribuciones no son las necesarias para influir de manera sustantiva en el desarrollo del territorio. Pero, creo que dadas las características de la región, del país y la estructura de la administración del Estado, yo entendí, que había que tener una gradualidad para llevar adelante esta idea de poder otorgar mayores atribuciones a las regiones, mayores posibilidades en términos de las tomas de decisiones”.

Cornejo Lagos sostiene que “yo entendí que a pesar de estas críticas que había, era necesario ir paso a paso construyendo este proceso. Y yo lo he defendido en diferentes oportunidades, lo que de alguna manera me ha ido otorgando la visión para tener la claridad necesaria en que a partir de la llegada de este Gobernador Regional, las regiones van a tener la posibilidad cierta, de ir construyendo en el futuro la autonomía que les permita influir de manera cierta y efectiva en como el territorio se va desarrollando de manera integral”.

Finalmente, el militante UDI señala que “una de las cosas que deberíamos haber aprendido es que la determinación de las distintas acciones del ámbito político deben considerar a las personas y su entorno. Uno como autoridad puede tener buenas ideas, pero eso debe conversar con las necesidades de las personas, de las comunidades. Debemos contar con un vínculo directo con las organizaciones del territorio teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida”.


Sus propuestas

Antes de entrar en detalle, el actual Administrador Regional sostiene que “uno, muchas veces, desde el conocimiento del territorio quisiera hacer muchas cosas, porque las necesidades son múltiples, pero lo recursos no siempre son los necesarios, por lo tanto se debe priorizar dónde estará el sello de la gestión”.

Explica que los Gobiernos Regionales reciben un presupuesto que está determinado en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional,  FNDR, y sostiene que “a partir de ese presupuesto y las características del territorio es que uno debe tomar decisiones sobre cómo invertir. Y creo que el primer acento que hay que poner en nuestra región, es abrir  un espacio que va a ser  muy importante y determinante para la toma de decisiones, y tiene que ver con la participación de todos los actores del sector público y privado; las organizaciones que están instaladas en el territorio y que van a ser importantísimas a la hora de poder determinar la priorización en la utilización de los recursos”.

Detalla que está determinado por ley que debe constituirse en la región el Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, así como ya existe en cada una de las comunas. “Esto le permitirá al Gobernador, de alguna manera, poder contar con la visión y las ideas, y también escuchar las problemáticas y necesidades más importantes que tenemos en el territorio. Es decir, contar con una herramienta de participación ciudadana para poder definir la utilización de los recursos”.

Hoy, el GORE trabaja en la estructuración del reglamento de las características que tendrá este COSOC; cuáles van a  ser las instituciones y los distintos actores de la sociedad civil que participarán de él.  Debe estar listo antes que asuma el nuevo Gobernador Regional.


Descentralizar la propia región: Para Eduardo Cornejo es imprescindible tener presente que “dadas las características del territorio, con zonas distanciadas de los centros urbanos, se produce en nuestra región la centralización de los servicios, entonces, hay que pensar en descentralizar las propias regiones”.

Plan de Zonas Rezagadas: “Hemos llevado adelante un proceso que permite equilibrar la inversión en la región: para aquellas zonas más postergadas desarrollamos el trabajo necesario para determinar -por primera vez en la historia del GORE- el Plan de Zonas Rezagadas. Este contempla la determinación de 7 comunas ubicadas, principalmente, en el secano costero y que podrán contar con un plan que se ejecutará para superar déficits de infraestructura, de conectividad. Vamos a apoyar este territorio que tiene menos habitantes, que está más alejado”.

Nueva Estrategia de Desarrollo Regional: “En su metodología considera una serie de talleres con autoridades locales, pero también con los actores directos del territorio: las organizaciones sociales. Este es un instrumento de planificación directa sobre cómo se distribuye la inversión”.

Desarrollo integral del territorio: “Podemos disponer de muchos recursos para construir caminos, sedes sociales  y desarrollar infraestructura, pero creo con especial convicción que el concepto de desarrollo integral tiene que ver con el desarrollo humano: el desarrollo de las personas de nuestra región”. Un ejemplo: “las cifras importantes en materia de violencia contra la mujer, por ello, hemos dispuesto recursos  para financiar programas en las 3 provincias donde se abrirán casas de acogida integral, que contarán con equipos multidisciplinarios”.

Pandemia y desarrollo económico: “tenemos sectores muy golpeados por la pandemia como los emprendedores y el área del turismo. Por ello, tenemos como objetivo poder ir con apoyo para ellos, que además de generar empleo, producen una cadena virtuosa en la economía interna de la región”.

Déficit hídrico y cambio climático: “llevaremos un monitoreo y buscaremos garantizar que este déficit no afecte a las personas y que contemos con agua para las actividades propias de la región”.


Descentralización

Sobre la importancia de la descentralización, Eduardo Cornejo, sostiene que “la elección del Gobernador Regional es el primer paso importante: el Gobernador lidera este proceso y para hacerlo, debemos sentirnos actores relevantes y en permanente comunicación. La región la encaminamos al futuro en la medida que la construimos todos juntos. Creemos que estamos dando un paso muy importante”.


El candidato Eduardo Cornejo señala que en la primera etapa de la descentralización hay una transferencia directa de competencias, y que “también podremos pedir que nos transfieran nuevas competencias, y para eso, es esencial el CORE y COSOC, pues podremos solicitar nuevas capacidades de resolución, que nos permitan resolver nuestros propios problemas como región”.


Y puntualiza que “creo que quienes asumimos un cargo nos debemos por entero a él, porque hay mucho que hacer. A veces, se mal entiende el ser un servidor público; nos debemos a una función que nos entregan la personas, a nosotros nos pagan y nos pagan por hacer la pega bien. Yo soy trabajador de la gente, nos pagan sueldos y sueldos buenos. Debemos sacarnos la mugre, es una vergüenza no hacer la pega o atender mal”.


Revisa Programa de Gobierno de Eduardo Cornejo Lagos


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Chile Vamos descentralización Gobernador Regional región de Ohiggins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSenador Harboe llama a proteger a trabajadores agrícola durante la pandemia
Next Article Pablo Silva Amaya: “La descentralización tiene la gran ventaja de impulsar el desarrollo de la región con todos y desde la base de la comunidad”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d