Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Editorial

[Editorial] A un año del Acuerdo por la Paz… una nueva oportunidad para la clase política nacional

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Noviembre de 2020Updated:Lunes, 16 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


La madrugada del 15 de noviembre del año pasado los líderes de los principales partidos políticos de Chile daban cuenta de haber logrado un acuerdo… no cualquier acuerdo, se trataba del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución. En medio de flashes y micrófonos los representantes de los diversos conglomerados políticos del país se ufanaban de haber logrado establecer un diálogo, entre la oposición y el oficialismo, para alcanzar un ”hito histórico”, un ”triunfo de la democracia” para redactar una nueva Constitución.

Por Chile, por los chilenos, es hora que enfoquen todas sus energías en el ”bien común” y dejen el ”bien privado” como máxima premisa a la hora de tomar sus decisiones. Vuelquen sus fuerzas a reencantar a los ciudadanos, vuelvan a poner en valor la ”cuestión pública” y con ello la Democracia”.  

Quienes fuimos testigo de ese hecho lo vimos con desconfianza, pues precisamente quienes habían generado gran parte de las condiciones que gatillaron el Estallido Social del 18 de octubre del mismo año, esa noche se alzaban como verdaderos iluminados entregando una solución que el Pueblo Chile venia exigiendo por varías décadas ya.  Chile entero sabía que lo hacían por miedo… simple miedo de perder el poder y nada más.

Nos resultó incomprensible ver la poca empatía y autocritica de estos líderes políticos, que en medio de sus privilegios y corruptelas, se hacían dueños del clamor de millones de chilenos de terminar con el actual modelo económico y social, y avanzar hacia un nuevo pacto social, uno más justo y con oportunidades para todos.

La pandemia del coronavirus no hizo más que ratificar lo que los chilenos de a pie sabíamos y sufríamos por años…  una salud pública debilitada para favorecer a los privados, un sistema educacional más pendiente de los recursos que de sus alumnos, un sistema económico que no tiene piedad alguna para poner por delante las utilidades en desmedro de la vida. En fin, el Chile real apareció en toda su magnitud y la clase política en general siguió sin entender ni conectar con ese país.

A un año de ese ”Acuerdo”, hoy los chilenos miramos con la misma desconfianza a los Partidos Políticos… y cómo no, si de todas las cosas dichas en honor a la democracia y al nuevo trato social, poco y nada se debe a ellos. Por el contrario, han seguido en sus cálculos pequeños sin pensar en el bienestar de Chile y sus habitantes.

El rotundo triunfo del Apruebo no es merito de los Partido Políticos ni de sus representantes, como tampoco lo fue la indiscutida decisión de los chilenos para que sea una Convención Constitucional la encargada de redactar la Nueva Constitución.  El mensaje entre líneas es claro: no queremos senadores ni diputados, pues los chilenos no queremos políticos, a estos políticos en particular, escribiendo el futuro de Chile y con ello determinando la vida, el desarrollo y progreso de las futuras generaciones.

No señores, por decencia den un paso al costado, permitan que sean los ciudadanos, los realmente independientes, los encargados de sentar las bases de este nuevo Chile.  Hoy, no tienen sustento moral ni ético para seguir imponiendo sus visiones e intereses… por decencia permitan que sean los chilenos quienes redacten la Nueva Constitución, legislen para que los independientes y los pueblos originarios tengan igualdad de condiciones para competir como constituyentes y alcanzar un escaño en la Convención Constitucional.

Aprovechen este tiempo para hacer un verdadero proceso de refichaje de militantes y confirmarán lo que han sabido siempre: no logran superar el 5% de los electores de este país.

Gestionen y legislen en favor de los chilenos en medio de una crisis sanitaria y económica que está lejos de llegar a su fin…  presionen a este Gobierno, que ya no gobierna por lo demás, para entregar apoyos directos y concretos y de esta forma hacer frente a la dramática situación que estamos viviendo quienes no habitamos en alguna de las tres comunas del sector oriente de la región Metropolitana.

Por Chile, por los chilenos, es hora que enfoquen todas sus energías en el ”bien común” y dejen el ”bien privado” como máxima premisa a la hora de tomar sus decisiones. Vuelquen sus fuerzas a reencantar a los ciudadanos, vuelvan a poner en valor la ”cuestión pública” y con ello la Democracia.

Recuperen la ética, los valores y principios que deben tener y defender todos aquellos que abrazan el servicio público, pues los partidos políticos son necesarios para avanzar hacia el país que todos queremos, pero no como están, es de urgencia imperativa retomen su verdadero rol en la sociedad, que no es otro que pensar y proponer ideas para el Chile de hoy y de mañana.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Editorial Partidos Políticos Richard Andrade C.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Matemáticas elementales
Next Article Chilenos crean primer vehículo satelital todoterreno para coordinar combate de incendios
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d