Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Editorial

[Editorial] 2020: Ni medio lleno, ni medio vacío… ¡es un todo!

By Poder y LiderazgoJueves, 31 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


No cabe dudas que este año ha sido complejo, colmado de situaciones sociales, políticas y sanitarias que nos ha obligado a sacar lo mejor de nosotros mismos, por lo mismo es un año que nos invita a reflexionar sobre la forma en que vivimos, nos relacionamos, percibimos y proyectamos la sociedad y a sus actores.

A la hora de evaluar, indudablemente intentaremos explicar nuestra realidad en base a la conocida técnica del vaso medio lleno o medio vacío… creo que este 2020 nos obliga a dejar atrás esa forma de mirar, de observar y entender los hechos, debemos centrarnos en el vaso como un todo, valorando y potenciando lo positivo, pero también modificando con acciones concretas lo negativo.

Tenemos la obligación moral y ética de “preocuparnos y ocuparnos” de la cuestión pública, dejemos esa idiotez colectiva que inmoviliza y permite abusos, injusticias y desigualdades a vista y paciencia de todos. Dejemos de ser cómplices y trabajemos unidos por esa sociedad que anhela el 80% de los chilenos”.

Dicho esto, a nivel país debemos de valorar las cosas positivas transcurridas en estos doce meses, donde sin lugar a dudas el Proceso Constituyente, con todas sus criticas y reparos, se alza como una oportunidad real para que de una vez por todas los chilenos nos reencontremos en el diálogo, el respeto y la tolerancia para redactar una nueva Constitución. Como sociedad, en medio de una pandemia que castiga al mundo, hemos sido capaces de establecer una ruta institucional, en base a la democracia, para resolver todas aquellas situaciones de injusticia y abuso que tanto detestamos y criticamos.

Es también digno de valorar y poner sobre la agenda la elección histórica de los Gobernadores Regionales que viviremos en abril próximo, dando respuesta a un clamor de más de 200 años a las regiones y sus habitantes. Será tarea de todos velar porque este proceso permita avanzar decididamente en el desarrollo de territorios sustentables y con oportunidades para todos quienes vivimos en provincias.

En esta mirada del todo, resulta imposible desconocer la carencia de liderazgos políticos que asuman el desafío de guiar, de convocar y de provocar el rompimiento del establishment. Gran parte de las complejidades que vivimos en Chile tiene una causa común, la falta de ética y probidad en los más diversos ámbitos de la sociedad.

No nos puede dar lo mismo quien gobierne a nivel comunal, regional como nacional. En el servicio público deben estar los mejores, aquellas mujeres y hombres que estén dispuestos a defender, con fuerza y sin vacilación, los bienes públicos por sobre los privados. Ya basta de cuidar la riqueza y privilegios de unos pocos.

La pandemia ha demostrado las tremendas desigualdades que existen en Chile… cerca de un 30%  de las muertes por coronavirus se han producido en las casas, no en los hospitales ni en clínicas privadas. He ahí un dato que debemos revisar, pues se nos dijo que teníamos capacidad de sobra para atender a los chilenos y esto claramente no fue así, reafirmando la incapacidad, tozudez y ceguera de un Gobierno que no escuchó ni escucha, pero que tampoco gobierna ni es respaldado. Es algo que debemos evitar vuelva a repetirse en el futuro. Los costos de un presidente de estas características son demasiados altos… 21.921 muertes al día de hoy.

Hoy, adportas de este 2021, tenemos una nueva oportunidad para replantearnos nuestro rol en la Democracia, debemos dejar de ser clientes y volver a ser ciudadanos dispuestos a cumplir con nuestros deberes, a escoger a nuestros representantes en base a criterios de Idoneidad, Probidad y Transparencia en vez de privilegiar la popularidad y el clientelismo, que tanto daño hacen a nuestra Democracia.

Tenemos la obligación moral y ética de “preocuparnos y ocuparnos” de la cuestión pública, dejemos esa idiotez colectiva que inmoviliza y permite abusos, injusticias y desigualdades a vista y paciencia de todos. Dejemos de ser cómplices y trabajemos unidos por esa sociedad que anhela el 80% de los chilenos.

Este 2021 requiere lo mejor de cada uno de nosotros, requiere pensemos en Chile como un todo, un país con matices, con luces y sombras…  y es tarea de todos iluminar la oscuridad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Editorial Nueva Constitución
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleJusto Zuleta: “Debemos ser actores dentro de la toma de decisiones de lo que se está haciendo en el Salar de Atacama”
Next Article Región de Tarapacá: Asociación de Industriales de Iquique conmemoró sus 30 años
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d