Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Dos terceras partes de las Pymes no pueden acceder a financiamiento

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Más de la mitad de las Pymes latinoamericanas dependen de familiares y amigos para conseguir préstamos, ya que los obstáculos al financiamiento externo han aumentado durante la pandemi, de acuerdo a estudio realizado por Mambu


Más de las dos terceras partes (67%) de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a nivel mundial no han podido obtener financiamiento suficiente, o ninguno, en al menos una o más ocasiones, según un nuevo informe de la plataforma de banca en la nube, Mambu. Esta tendencia es ligeramente más pronunciada en América Latina, donde el 68% de las Pymes tampoco ha podido conseguir el capital necesario o adecuado en los últimos cinco años para cubrir los requerimientos de su negocio en al menos una ocasión.

 

El informe “Pequeña empresa, gran crecimiento” encuestó a más de 1,000 propietarios de Pymes en todo el mundo, incluyendo participantes de diversos mercados latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que crearon su empresa y han solicitado un préstamo empresarial en los últimos cinco años. El estudio revela que la dependencia de las redes personales ha aumentado un 11% durante la pandemia, con la reducción del acceso al capital externo para las Pymes.

A pesar del auge que ha experimentado el sector por la creación de nuevas Pymes en los dos últimos años, el acceso al financiamiento sigue siendo un impedimento constante ya que el 32% de estos negocios tiene dificultades para conseguir capital inicial, cifra que se eleva al 33% de las Pymes que se prevé se lanzarán próximamente.

A nivel global, casi la mitad (43%) de las Pymes han tenido que recurrir directamente a amigos y familiares para obtener préstamos, cifra que se eleva al 47% entre las empresas creadas a partir de marzo de 2020 y al 48% de las que lo harán próximamente. En toda América Latina se observa una tendencia similar a la hora de conseguir préstamos, ya que más de la mitad de los encuestados (56%) de la región recurren a amistades y familiares. Las otras dos principales fuentes de financiamiento identificadas fueron los bancos tradicionales o las sociedades de crédito hipotecario (35%) y los fondos personales (28%).

En términos generales, el 34% de las Pymes que no pudo conseguir suficiente financiamiento, experimentó problemas de flujo de efectivo; el 33% no pudo lanzar nuevos productos o servicios y el 30% no pudo realizar contrataciones efectivas.

En América Latina, concretamente, se enfrentan a retos cruciales como no poder crecer (29%), dificultades para pagar a los acreedores (28%), la incapacidad de lanzar nuevos productos o servicios (21%) y la imposibilidad de hacer contrataciones efectivas (21%).

A nivel mundial, para las Pymes de mayor tamaño, con 101-250 empleados, la imposibilidad de acceder al financiamiento ha restringido su capacidad de contratar (40%), ampliar su escala (36%) o invertir en actualizaciones o mejoras (36%).

Los hallazgos de Mambu coinciden con el aumento de los préstamos alternativos, ya que las Pymes se dirigen a los bancos emergentes (challenger banks) y a las tecnologías financieras para superar los obstáculos habituales. La oportunidad para los nuevos actores es evidente, ya que la gran mayoría (92%) de las Pymes a nivel mundial afirma estar abierta a cambiar de entidad crediticia para obtener un apoyo digital diferente o más sencillo.

Prácticamente la mitad (49%) de las Pymes menciona mejores beneficios e incentivos en los préstamos como la principal razón para cambiar de institución crediticia. Además, el 47% cambiaría por mejores opciones financieras y el 35% por servicios digitales mejorados.

Mientras tanto, en América Latina, la gran mayoría (92%) de las Pymes consideraría cambiar de entidad crediticia si un competidor proporciona una mejor oferta o la mejora, siendo las razones más comunes mejores opciones financieras (69%), mejores beneficios e incentivos de préstamo (60%), mejores servicios digitales (31%), y productos y servicios a la medida o personalizados (31%).

Aparentemente, la demanda de más opciones digitales está directamente relacionada con la pandemia. Dos terceras partes (66%) de las Pymes que se crearon después de marzo de 2020 y de las que se lanzarán en un futuro próximo, señalaron que los servicios digitales son un factor importante a la hora de otorgar préstamos, en comparación con sólo el 53% de las empresas que se crearon antes de esa fecha.

“Las Pymes son el motor de la economía mundial y las responsables de impulsar el crecimiento, la creación de empleo y la recuperación tras la pandemia. Pero se enfrentan a grandes desafíos. El acceso al financiamiento externo se ha complicado durante la pandemia, debido a la demanda récord de financiamiento y al aumento de las fricciones en el proceso de préstamo. No es de extrañar que las Pymes estén dispuestas a ‘abandonar el barco’ en busca de mejores servicios y que sean más accesibles”, dijo Eugene Danilkis, CEO de Mambu. “Si las entidades de crédito quieren diferenciarse, deben transformar y modernizar sus experiencias financieras para garantizar el éxito de las Pymes; esto incluye una incorporación y una toma de decisiones de préstamo más rápidas, aprovechando el poder de la nube y ofreciendo productos móviles y digitales”.

Las instituciones financieras deben esforzarse más para facilitar los complicados procesos de solicitud de préstamos. El estudio reveló que la duración de la solicitud de un préstamo es una de las principales consideraciones de las Pymes para elegir una entidad crediticia.

Más de tres cuartas partes (76%) de las Pymes de todo el mundo mencionaron la rapidez del proceso de solicitud como una de las tres consideraciones más importantes a la hora de buscar financiamiento externo, a la par que las condiciones de amortización a largo plazo (76%) y ligeramente por detrás de las tasas de interés bajas (81%).

En lo que respecta a la mejora del proceso de solicitud, la mayoría de las Pymes señaló su interés por un proceso de decisión de préstamo más rápido (79%), condiciones de préstamo más flexibles (78%), ofertas y servicios a la medida (76%), y requerimientos de garantía mínimos o nulos (75%). Los encuestados latinoamericanos indicaron intereses similares, pero con porcentajes de respuesta más altos y en un orden diferente: condiciones de préstamo más flexibles (92%), proceso de decisión de préstamo más rápido (89%) y ofertas y servicios a la medida (82%).

“Los préstamos deben ser lo más flexibles posible, cambiando según las condiciones del mercado y de las empresas. IRIS es una plataforma de banca digital dirigida a las Pymes, por lo cual sabíamos que teníamos que escalar de forma eficiente para aumentar nuestra capacidad de préstamo a este importante segmento y la única manera de hacerlo era en la nube”, comentó Ernesto del Villar Hernández, director de Tecnología e Innovación de IRIS. “Elegimos a Mambu y nos convertimos en el primer banco electrónico completamente digital de Colombia que atiende exclusivamente a Pymes”.

De acuerdo con la encuesta mundial, los obstáculos más comunes que las Pymes enfrentan para obtener financiamiento son la falta de capital inicial (30%), los trámites y la administración excesivos en el procesamiento de préstamos (28%) y el flujo de efectivo que no se considera lo suficientemente sólido (27%). Los mayores obstáculos al financiamiento en América Latina son similares, incluyendo la falta de capital inicial (44%), demasiados trámites o procedimientos administrativos (35%) y un complejo proceso de solicitud (22%).

En América Latina, las Pymes se consideran un motor para la recuperación económica tras la pandemia. Las Pymes encuestadas en toda la región, mencionaron que el acceso al financiamiento les ayudaría a poder mantener el control financiero sin tener que traer a socios de capital (41%), a ser capaces de impulsar los desarrollos clave del negocio (35%) y a expandir el negocio en aspectos como la contratación (34%).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Pymes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La importancia de los gremios para la innovación
Next Article [Tierra de Vinos] Valles de Casablanca, Colchagua y el Maule inician temporada de vendimia
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d