Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Dos de cada tres chilenos creen que la Inteligencia Artificial hará que se pierdan muchos puestos de trabajo en 2025

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

“Predicciones 2025” mostró además que siete de cada 10 encuestados nacionales piensa que 2024 fue un mal año para el país


A pocos días de terminar el año, la empresa líder en estudios de mercado Ipsos, publicó su más reciente informe llamado “Predicciones 2025”, con una muestra superior a las 23 mil personas en 33 países, incluido Chile, donde se dan a conocer pronósticos para el próximo año en temas de economía, medioambiente, sociedad y tecnología, entre otros.


Perspectivas para 2025

Uno de los aspectos más llamativos del informe es que siete de cada 10 chilenos (69%) creen que 2024 fue un mal año para el país, mientras un 55% piensa que fue un mal año para ellos y sus familias. A nivel mundial las cifras son bastante similares con un 65% y 51% respectivamente.

Por otro lado, un 79% es optimista frente a 2025 y cree que será un mejor año en lo personal, lo que deja a Chile como el país de Latinoamérica con menor porcentaje de la lista, pese a superar el promedio mundial (71%). Además, nueve de cada 10 (86%) dijo que adoptará propósitos personales para hacer cosas concretas por ellos o por los demás en el próximo año.

Sobre la salud física, un 75% de los encuestados nacionales dijo que mejorará respecto de 2024, porcentaje muy cercano al 73% de personas en Chile que indicó que su salud mental estará mejor en el próximo año.

Para Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile, “Chile en 2024 se ha caracterizado por un intenso debate público, marcado por una serie de acontecimientos que han polarizado a la sociedad.  Desde el complejo escenario político, hasta las preocupaciones económicas y sociales, el año que termina ha dejado una sensación de pesimismo en gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, en medio de la incertidumbre, se vislumbran algunos destellos de esperanza que permiten avizorar un futuro con mayor optimismo”.

El ejecutivo agrega que “El desafío para 2025 será reconstruir la confianza, tanto en las instituciones como entre los distintos actores sociales, en los consumidores y en la economía.  El diálogo, la búsqueda de consensos y la empatía serán cruciales para superar la polarización y avanzar hacia un futuro más próspero.  El espíritu de las fiestas de fin de año, con su énfasis en la unidad y la esperanza, puede ser un catalizador para este proceso de recuperación de la confianza nacional”.


La economía en 2025

A nivel mundial, un 51% cree que la economía global será más fuerte en el 2025, siendo Indonesia (82%), China (79%) e India (73%) los países más optimistas. Quienes menos confianza tienen son Francia (25%), Bélgica (27%) y Japón (28%). Chile por su parte, iguala con Colombia con un 53%.

El estudio mostró que un 84% de los chilenos cree que los precios del país subirán más rápido que los ingresos de la gente, superando el promedio mundial (79%) y posicionándose como el país latinoamericano con el porcentaje más alto del ranking. Respecto a los países de la región, Perú registró un 80%, México un 78% y Colombia un 77%.

Según el estudio, un 75% de los encuestados anticipan un aumento en la inflación para el año 2025. Asimismo, se esperan alzas en el desempleo (69%), las tasas de interés (77%) y los impuestos (79%).


Tecnología en 2025

Un 68% de los chilenos cree que la Inteligencia Artificial (I.A.) hará que se pierdan muchos puestos de trabajo, cuatro puntos porcentuales menos que en 2023. Por el contrario, al hablar de creación de empleos, sólo el 34% piensa que la I.A dará nuevas oportunidades laborales. Por último, un 33% cree que un programa de I.A malicioso e inapagable causará estragos importantes.

Los avances tecnológicos también fueron analizados por el estudio, con un 52% que piensa que los robots se parecerán, pensarán y hablarán como los humanos en 2025. Además, dos de cada tres chilenos piensan que sus datos personales se filtrarán en internet, ocupando el sexto puesto entre los 33 países medidos.

 

El uso de redes sociales fue también uno de los puntos estudiados, de hecho, Chile (27%) es el segundo país de Latinoamérica, y cuarto a nivel global, con menor porcentaje de personas que dicen que utilizaran menos las redes sociales el próximo año. Además, un 24% cree que se prohibirán las RRSS a los niños menores de 14 años en el país.

“La llegada de la Inteligencia Artificial a Chile genera una mezcla de inquietud y optimismo.  Si bien la automatización y su impacto en el mercado laboral preocupan, el potencial de la IA en sectores como la salud abre una ventana de oportunidades. El desafío radica en comunicar eficazmente sus beneficios y mitigar los temores infundados. Es clave pasar a la acción, implementando estrategias que permitan aprovechar el potencial transformador de la IA, impulsando la innovación y el desarrollo económico en Chile”, analiza Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile.


Medioambiente y sociedad 2025

Un 77% de los chilenos piensa que es probable que en 2025 existan más eventos climáticos extremos de los que hubo en 2024, siendo el sexto país del ranking con mayor porcentaje. Con respecto a que alguna zona de Chile se vuelva inhabitable debido a un evento climático extremo, un 47% lo cree posible.

En promedio, un 52% de los encuestados ve probable que su gobierno introduzca objetivos más exigentes para reducir más rápidamente las emisiones de carbono. Chile (43%), por su parte, sufrió una baja de 11 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.

Para ocho de cada 10 chilenos, el nivel de inmigración aumentará en 2025, siendo el país latinoamericano con el porcentaje más alto.  Por otro lado, sólo un 22% de los chilenos cree que habrá más tolerancia con los demás, mientras un 30% piensa que la población total del país disminuirá. En lo laboral, 45% ve posible que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.

“Los chilenos perciben el 2024 como un año tumultuoso, marcado por debates intensos y noticias impactantes.  La preocupación por el cambio climático es evidente, en verano comenzamos con el impacto de los incendios y en invierno las inundaciones. Los chilenos están mucho más sensibles al impacto de los eventos climáticos extremos, sufriendo sus impactos de maneras que antes no conocíamos. Este tema será uno de los grandes desafíos del país, y del mundo, para 2025 y los próximos años”, cierra Nicolás Fritis, CEO de Ipsos.


Estudio “Predicciones 2025” de IPSOS


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePUCV firma convenio con Codelco Ventanas para utilización de la escoria de cobre
Next Article Primer Informe del “Observatorio Grande Pyme”: Las pymes representan el 98% de las empresas del país y generan cerca del 65% de los empleos
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d