Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”
  • Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings
  • Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales
  • Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio
  • PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola
  • Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Dirigentes Sociales piden al Congreso legislar para “emparejar la cancha” a Independientes

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 25 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Diversos gremios y organizaciones de la sociedad civil llaman a los diputados y senadores a aprobar pronto el proyecto de ley que hace posible la electibilidad de candidatos independientes a la Convención Constitucional


Mario Aguilar, Presidente de Colegio de Profesores; Gianina Figueroa, Secretaria General de UNAPYME; Esteban Maturana, por la CONFUSAM; Camila Musante, por la Mesa Técnica de la Sociedad Civil; Isaías Rojas, del Sindicato Interempresas de Docentes de la Educación Superior; Esteban Silva, de “Chile Mejor sin TLC”, Verónica Venegas, por la Asamblea por el Pacto Social, Mónica Vargas de la Federción de Colegios Profesionales, entre otros dirigentes, y el Senador Alejandro Guillier hicieron un llamado al parlamento a aprobar pronto el proyecto de ley que hace posible la electibilidad de candidatos independientes a la Convención Constitucional.


El senador Alejandro Guillier señaló que “estamos hoy con una multiplicidad de dirigentes del mundo social que están preocupado e inquietos porque quieren participar de un proceso constituyente ciudadano y la ley los está dejando fuera. Falta un mes y medio para que los independientes tenga que inscribir candidaturas y aún en el congreso no se aprueba el proyecto de ley que dé las reglas del juego para competir en igualdad de condiciones y poder elegir constituyentes”.


 

El vicepresidente de la Confusam, Esteban Maturana, expresó que “el mundo de la sociedad que permitió el 18 de octubre y que después fue al plebiscito, queremos una nueva Constitución pero que ella no la redacten los políticos de siempre. No queremos que la clase política que se ha mantenido en una posición de privilegio use la nueva Constitución para mantener sus privilegios. Queremos una cancha pareja para independientes. Con las reglas del juego actual, los partidos políticos van a imponer su lógica y la Constitución va a carecer de la necesaria legitimidad”.

 

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que “lo que está haciendo la clase política, dilatando la aprobación de un proyecto de ley que permita condiciones justas al mundo ciudadano y social es francamente impresentable. Lo que están planeando es aprobar la ley pocos días antes de las inscripciones para que en los hechos sea inoperante. Eso es una vergüenza. Nosotros emplazamos a todos los partidos políticos que se dicen de oposición a que dejen la calculadora a un lado. Que aborden el clamor ciudadano de la gente que quiere que no haya ninguna restricción a la participación de independientes, movimientos ciudadanos y sociales. El proceso constituyente lo abrió la ciudadanía, no lo hicieron los partidos políticos”.

La presidenta de la Federación de Colegios Profesionales, Mónica Vargas agregó que “estamos pidiéndole al mundo político que entienda que es la ciudadanía la que tiene que estar en el proceso constituyente. No es posible que la ciudadanía haya salido a manifestarse y que hoy los que lleguen a la convención constitucional no los representen. Exigimos que los independientes tengan un espacio”.

Nicole Romo de la organización “Independientes No Neutrales expresó” que “la ciudadanía ha sido clara en que quiere sumar independientes al proceso. Hacemos un llamado a los parlamentarios a que aprueben con celeridad la ley que nos da la oportunidad de participar de este momento histórico del país”.

El Presidente de “No + AFP” Luis Mesina señaló que “creo que es tremendamente relevante que el Congreso comprenda que Chile requiere mayor democracia. Estamos enfrentados a un proceso constituyente que requiere de participación, particularmente del mundo independiente y no parece razonable que el Congreso demore tanto tiempo promulgar una ley que permita que precisamente quienes hicieron posible este proceso mediante la movilización social. Hoy nosotros interpelamos a los congresistas a que tenga una voluntad real de avanzar en esta demanda que levanta la gran mayoría de chilenas y chilenos”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alejandro Guillier Convención Constitucional Organizaciones Sociales
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSenado aprueba idea de legislar proyecto del Gobierno sobre retiro único del 10% de Fondos Previsionales
Siguiente artículo Gino Lorenzini denuncia “triangulación” entre la familia Piñera y las AFP
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”
  • Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings
  • Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales
  • Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio
  • PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola
  • Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d