Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Dirección General de Aguas ordena cierre de bocatomas en toda la región de O’Higgins

Por Poder y LiderazgoViernes, 16 de Mayo de 2025Updated:Viernes, 16 de Mayo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La medida rige hasta el 15 de septiembre del 2025, con el objetivo de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales


Anticipándose al peligro que pudieran representar desbordes producto de las lluvias que se originen entre mayo y septiembre, principalmente, la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP O’Higgins, ordenó a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios con obras de captación en  cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas.

Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP, indicó que la DGA tiene la facultad de emitir de manera preventiva esta instrucción con el objeto de proteger la vida de las personas y la infraestructura pública y privada.

 

“En esta oportunidad, incorporamos una excepción para avanzar en la recarga de nuestras aguas subterráneas, por lo que podrán operar canales para la recarga de acuíferos, cumpliendo con los requisitos y realizando un monitoreo continuo de las alertas que emita SENAPRED para proceder al cierre oportuno”, comentó la autoridad nacional de la DGA.

Del mismo modo, la seremi del MOP en O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, señaló que “esta medida busca anticiparse a los riesgos asociados a eventos de lluvias intensas y proteger tanto a la población como a la infraestructura crítica. El cierre preventivo de bocatomas es una herramienta clave para reducir el impacto de posibles crecidas en cauces naturales en la ciudadanía y poblados cercanos”.

Asimismo, la Directora regional de la DGA, Dayanna Aravena, indicó que “quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar los cierres con los materiales adecuados, habilitando los cauces de descarga para que probables excesos de agua puedan ser desviados convenientemente, y así no afecten las áreas aledañas al cauce por desbordes de éste, especialmente en poblaciones, caminos u otras obras”.

La instrucción también aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranques y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella, no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes.

Las organizaciones de usuarios deberán informar en las Direcciones Regionales de Aguas el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal.


Excepciones

Excepcionalmente, previo aviso a la DGA y cumpliendo ciertos requisitos, se permitirá la operación de los canales que conducen aguas destinadas al abastecimiento a la población, generación de energía, regadío para cultivos de invierno o recarga de acuíferos.

Para hacer uso de la norma de excepcionalidad, el acueducto debe tener un estado de mantención óptimo, contar con dispositivos adecuados tanto para controlar el ingreso de agua durante las crecidas y evacuar los excesos sin afectar a terceros, como también disponer de personal competente para manejar la bocatoma y tener un plan de acción frente a crecidas junto con monitorear en forma permanente y oportuna las alertas del sitio web de SENAPRED, para proceder al cierre inmediato ante el “estado de alerta de crecidas”.

 

Quienes se acojan a la operación excepcional deberán informar a la DGA mediante oficio en el link https://recepciondocumental.mop.gob.cl/, al municipio y delegación provincial correspondientes, la persona natural o jurídica responsable del acueducto, el nombre del cauce, localización (comuna, sector), punto de captación de las aguas, período de la operación, nombre de la persona encargada de manejar la captación y acueducto (nombre, teléfono, dirección y correo electrónico).

En caso de incumplimiento de las medidas ordenadas por la DGA, se podrá aplicar una multa que fluctúa entre las 51 UTM ($3.501.048) y 500 UTM ($34.324.000 aproximadamente), independiente de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

María de los Ángeles Latorre MOP O´Higgins
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorUDD Ventures lanza convocatoria de Invest Tech, programa de innovación con impacto dirigido a startups e inversionistas
Siguiente artículo F1 y Amazon Web Services invitan a los fans a crear su propio circuito de carreras
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estadio Codelco El Teniente listo para el Mundial Sub-20 en Rancagua

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Corfo O’Higgins reconoce emprendimientos innovadores y proyectos de desarrollo regional 2025

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

FOSIS beneficia a más de 12 mil familias con sus programas en la región de O’Higgins

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d