Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025Updated:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carolina Muñoz Vergara. Académica e investigadora, Facultad de Medicina, U.Central


Cada año, Chile conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la diversidad cultural, social y territorial que caracteriza a los pueblos originarios. Este día señala la necesidad de reconocer sus derechos, preservar sus conocimientos ancestrales y evaluar el estado de sus condiciones de vida, particularmente en el ámbito de la salud, donde las desigualdades persisten de manera alarmante.

La situación de salud de los pueblos originarios en Chile presenta profundas desigualdades. Se observa que la mortalidad general en estas comunidades puede ser hasta 1.8 veces mayor que la de la población no indígena. La brecha es aún más pronunciada en la mortalidad infantil, donde la diferencia se incrementa a más de 3.4 veces (Alarcón M et al., 2004).

Además, la mortalidad por enfermedades crónicas, traumatismos o infecciones como la tuberculosis es hasta 2.8 veces mayor en estas comunidades (Oyarce P & Pedrero S, 2006-2011). Estas cifras son un claro indicador de que las desigualdades en salud persisten y son relevantes en la actualidad.

Es de suma importancia avanzar en un sistema que valore y respete sus saberes, reconozca su territorialidad y favorezca la participación activa, es la clave para construir un Chile más justo, inclusivo y en armonía con su diversidad. Solo así podremos garantizar que la salud deje de ser una desigualdad y pase a ser un derecho efectivo y digno para todos y todas”.

Estas disparidades son consecuencia y continuación del colonialismo, que se traducen en la pobreza de estos pueblos y en las marcadas diferencias en el acceso a la salud, educación y bienestar social en general. Reconocer esta realidad como sociedad nos impulsa a buscar la justicia social como vía para subsanar décadas de desigualdades.

Frente a este escenario, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud llaman a los países a cumplir las metas acordadas en la Estrategia y Plan de Acción sobre Etnicidad y Salud (2023), que abogan por un abordaje intercultural en los sistemas de salud, respetando y promoviendo la medicina tradicional y la participación activa de las comunidades indígenas en la gestión de sus cuidados.

La generación de datos desagregados, siempre con su consentimiento, es fundamental para visualizar la realidad y diseñar políticas públicas que realmente respondan a sus necesidades sentidas, cerrando así brechas históricas. (Manríquez-Hizaut et al., 2018).

Desde 1992, en Chile han surgido diversas iniciativas que apuntan hacia la salud intercultural. La incorporación de facilitadores interculturales en hospitales, la puesta en marcha del Programa Especial en Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) en 2000, y la publicación de la Política de Salud y Pueblos Indígenas en 2006, representan esfuerzos importantes en esta línea.

Sin embargo, a pesar de los avances legislativos, como la ratificación del Convenio 169 de la OIT en 2008, aún persisten inequidades en acceso, calidad y pertinencia en la atención sanitaria de estos pueblos. (Manríquez-Hizaut et al., 2018).

El desafío es integrar de manera genuina los saberes ancestrales en los sistemas de salud, promoviendo una atención culturalmente pertinente y empoderando a las comunidades en la gestión de su propio bienestar. La evidencia indica que los sistemas interculturales, diseñados con respeto y participación, no solo respetan los derechos, sino que además reducen las desigualdades: disminuyen la mortalidad infantil, fortalecen la salud mental y favorecen la prevención de enfermedades.

A nivel nacional, la falta de un diagnóstico específico para la población indígena, con datos actualizados y diferenciados, ha dificultado la formulación de políticas efectivas. La invisibilidad estadística, que a veces supera los diez años de retraso, limita la acción estratégica y refuerza la brecha en resultados de salud. Es fundamental que Chile profundice en reformas estructurales que permitan cerrar estas brechas y cumplir con los compromisos internacionales de derechos humanos y salud.

En conclusión, la conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas debe ser un momento para reafirmar el compromiso con la justicia social histórica, la interculturalidad y la salud plena de todas las comunidades.

Es de suma importancia avanzar en un sistema que valore y respete sus saberes, reconozca su territorialidad y favorezca la participación activa, es la clave para construir un Chile más justo, inclusivo y en armonía con su diversidad. Solo así podremos garantizar que la salud deje de ser una desigualdad y pase a ser un derecho efectivo y digno para todos y todas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleInteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles
Next Article Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d