Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Del paradigma de la producción al de la habitabilidad

Por Poder y LiderazgoLunes, 19 de Agosto de 2024Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Tranquilo, tranquila. Nadie te pedirá que abandones de un día para el otro el paradigma de la producción, donde la satisfacción de tus necesidades se realiza a través del mercado o del Estado. Sin embargo, debes tener en cuenta que este cambio llegará inexorablemente y que será guiado por la naturaleza en un proceso que estará fuera del control humano.

Durante 2023 el planeta alcanzó una temperatura de sobrecalentamiento de 1,5°C. Esta cifra es exactamente la misma que la ONU consideraba como límite máximo para 2030. Incluso la superamos en el primer semestre de 2024. Según el observatorio meteorológico de la Unión Europea, Copernicus, la temperatura de sobrecalentamiento alcanzó los 1,62°C sobre la época preindustrial.

El nuevo paradigma de la habitabilidad está centrado en la aceptación de los límites de la naturaleza. Según este paradigma, la actividad humana debe desarrollarse dentro de estos límites y, para lograrlo, debemos decrecer y adaptarnos profundamente”.

El límite de 1,5°C es un límite físico de los ecosistemas. Es decir, es más que un objetivo político y social fijado por la ONU. Desde nuestra perspectiva, entre los 1,5°C y los 2°C ya deberíamos estar transitando un estado de preparación y adaptación profunda, correspondiente a una alerta naranja. Esto es así porque, después de los 2°C, la vida humana se vuelve insostenible. Lo que llega en este punto es la incertidumbre de la adaptación.

Los científicos del IPCC, un organismo científico intergubernamental, dirán que esto puede ser una anomalía, es decir, que puede ser la única vez que se presente un aumento de temperatura semejante. Para muchos de ellos, habría que esperar que el aumento se mantenga por al menos diez años para confirmar el sobrecalentamiento permanente del planeta. Recién ahí se podría cambiar el estándar de base de la temperatura que actualmente es 1,2°C.

Sin embargo, los científicos “libres”, que no dependen de los gobiernos ni de la ONU y que tienen como líder al famoso académico James Hansen, que por 35 años dirigió el programa del clima en la NASA, opinan distinto. Según ellos, la actual temperatura representa un fenómeno anormal que está fuera del control de los seres humanos. Además, advierten que el aumento de temperatura está creciendo de forma exponencial.

De esta manera, podríamos alcanzar los 2°C grados en las décadas del ´30 o ´40. Como dice la ONU, el planeta ha entrado en un “territorio desconocido” para la ciencia. De hecho, en la última semana de julio de 2024, la humanidad experimentó los días más calurosos de los últimos 100 mil años.

Frente a esta situación, no nos queda otra opción más que prepararnos para la adaptación profunda, con la esperanza de sobrevivir y construir una nueva civilización centrada en la habitabilidad del planeta.

El paradigma de producción dominante está asociado al bienestar material a través del consumo creciente de mercancías. Este paradigma es impulsado por ideologías diversas como el liberalismo y el marxismo. Ambas consideran que el progreso de la ciencia y la tecnología es imparable. En cambio, el nuevo paradigma de la habitabilidad está centrado en la aceptación de los límites de la naturaleza. Según este paradigma, la actividad humana debe desarrollarse dentro de estos límites y, para lograrlo, debemos decrecer y adaptarnos profundamente.

El decrecimiento ocurrirá de todos modos, ya que la naturaleza se está defendiendo de la crisis climática y ecológica provocada por los humanos. Sin embargo, el decrecimiento puede ser caótico o planificado, si comenzamos por eliminar las mercancías superfluas. Esto es lo que propone el nuevo paradigma de la habitabilidad.

Quienes logren superar este escenario no deseado, caracterizado por una etapa de sobrevivencia, tendrán la oportunidad de construir una nueva civilización.

Como lo hemos dicho en otras ocasiones, tenemos varias tareas para llevar a cabo. A nivel nacional, el Estado debe reconocer la situación y declarar la emergencia climática. Los municipios, por su parte, deben buscar la autosuficiencia en materia de agua, alimentos, energía, salud y seguridad. Y nosotros, los seres humanos, tenemos que comenzar a prepararnos para la nueva situación. Podemos partir por armar y tener a disposición una mochila de emergencia de 72 horas que nos permita hacer una evacuación en un escenario caracterizado por un evento climático extremo.

La premisa es volver a reconectarnos con la naturaleza. Como señala el filósofo francés Bruno Latour en Cómo habitar la Tierra (2023): “Para que esté completa la Tierra que se mueve de Galileo, habría que añadirle la Tierra que se conmueve de [James] Lovelock”.

Empecemos a prepararnos antes de que sea demasiado tarde.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorLa evolución y el impacto de la fotografía en el marketing digital
Siguiente artículo Subsecretario de Obras Públicas inspecciona proyectos claves en Tarapacá
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d