Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

¿Cuándo hablamos de educación? (y no solo de financiamiento)

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Febrero de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Loreto Ferrari. Rectora AIEP


Al analizar las urgencias legislativas actuales surgen muchas dudas acerca de las prioridades del gobierno en educación, más allá de los aspectos ideológicos o financieros.

Se evidencia ceguera respecto del real problema que enfrenta el país en materia de aprendizajes: los resultados estudios internacionales como PISA muestran que los niveles de comprensión lectora, matemáticas y ciencias nuestros estudiantes están por debajo de los promedios de la OCDE y que existe una gran brecha entre los resultados de la educación pública y privada.

La discusión, entonces, se reduce siempre a plata. Las instituciones buscan asegurarse de sustentar sus proyectos educativos, en tanto que el regulador que, en teoría, trabaja para mejorar la calidad de la educación e igualar la cancha, busca aumentar cada vez más el control sobre la educación a través del financiamiento”.

Nos encontramos entonces con que, gracias a un cambio en el sistema de selección a la educación superior universitaria, se enarbolan banderas festejando el aumento de puntajes nacionales y el mayor número de estudiantes habilitados para postular a una universidad.

Este porcentaje ha pasado de un 60% de quienes rendían la PSU a una cifra que ronda el 80% de quienes rinden la PAES.

Pese a ello, ¿están mejor preparados los estudiantes para la educación superior? No. ¿Se acortaron las brechas? No.

Las diferencias de desempeño entre colegios particulares pagados, subvencionados y públicos se siguen manteniendo inalterables en los últimos diez años, incluso modificando la PSU a la PAES, que vendría a solucionar ese problema.

¿Qué pasa con la evolución de los resultados de Chile en las pruebas PISA? ¿Mejora? No. Los resultados muestran un estancamiento en el rendimiento educativo de Chile en las últimas décadas, con una tendencia a la baja en comprensión lectora y matemáticas.

Qué ocurre, por otro lado, con quienes dejaron la educación en pandemia y hoy son adultos. ¿Existe desde el Estado un plan para que reingresen a la educación? No. Tampoco se ven vías de equilibrar conocimientos para obtener la licencia de enseñanza media, un habilitante para acceder a buena parte del mundo laboral.

En la educación superior, las prioridades están en los flujos de dinero. Y es entendible, porque el nivel de incertidumbre es alto respecto de cambios que pueden resultar en la inviabilidad de un proyecto educativo.

Entonces, buena parte de la inteligencia y el esfuerzo institucional se destina a diseñar soluciones para distintos escenarios financieros producto de las políticas públicas en discusión, y a cómo conciliar estos escenarios inciertos con planes estratégicos de mediano plazo.

Variables como copago, fijación de vacantes y crecimiento, aranceles, inclusión del segmento online están en discusión, y la combinatoria de posibles resultados es infinita. Se quiere cumplir con una promesa de campaña de eliminar el CAE, solo para hacer un ticket en el check list, sin pensar en la viabilidad del sistema, donde en la actualidad 28 IES están en riesgo (datos de la Superintendencia de Educación Superior a diciembre de 2024).

Esta situación de incertidumbre, las demandas crecientes del regulador combinadas con la reducción de alternativas de obtener financiamiento por control de vacantes y aranceles y la compleja situación de varias instituciones hace que, cual sea la iniciativa que se proponga, invariablemente se termina hablando de cómo ésta se va a reflejar en los aranceles y cómo afectará la sustentabilidad de las IES.

La discusión, entonces, se reduce siempre a plata. Las instituciones buscan asegurarse de sustentar sus proyectos educativos, en tanto que el regulador que, en teoría, trabaja para mejorar la calidad de la educación e igualar la cancha, busca aumentar cada vez más el control sobre la educación a través del financiamiento.

Si seguimos así, es difícil que podamos colocar los focos donde corresponde, y que por fin hablemos de educación y no solo de financiamiento.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Idiotez – Estupidez: Moda o Megatendencia?
Next Article Reducir la contaminación visual de la desalinización, un desafío para Chile
Poder y Liderazgo

Related Posts

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Ser adulto mayor en Chile

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d