La aprobación del proyecto portuario Copiaport-E por el Comité de Evaluación Ambiental (Coeva) de Atacama marca un hito en el desarrollo regional. La iniciativa, valorada por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), se perfila como un motor para diversificar la matriz productiva y ampliar las oportunidades de inversión y empleo en la zona.
Señal a la inversión responsable y diversificación económica
El presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, afirmó que “la aprobación de Copiaport-E es una excelente noticia para Atacama y una señal a la inversión responsable que quiere venir a nuestra región”. Según Ronsecco, contar con un puerto de estas características no solo potenciará a la minería, motor de la economía regional, sino que también abrirá la puerta a la exportación de nuevos productos. Esta combinación permitiría a Atacama diversificar su matriz productiva y generar nuevas oportunidades laborales para sus habitantes.
Infraestructura moderna y estándares ambientales
El líder gremial subrayó que proyectos de gran envergadura deben recibir respaldo siempre que cumplan con los más altos estándares ambientales y sociales. “Esta aprobación nos dice que es posible conciliar el desarrollo económico con la sostenibilidad”, señaló. En ese sentido, la aprobación de Copiaport-E refleja la posibilidad de atraer inversiones que ayuden a consolidar a Atacama como un polo logístico y de servicios en el norte de Chile.
Conexión internacional y competitividad regional
Para CORPROA, la inversión en infraestructura estratégica es fundamental para el progreso regional. Ronsecco enfatizó que “un puerto moderno y de gran capacidad como Copiaport-E nos conecta directamente con el mundo y nos hace más competitivos”. Este avance se interpreta como un paso estratégico hacia un futuro diversificado para Atacama, alineado con las metas de desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cadena logística regional.
Un paso hacia la Atacama del futuro
Con la puesta en marcha de Copiaport-E, Atacama podría transformarse en un referente nacional en diversificación productiva y servicios logísticos. El proyecto portuario no solo representa una plataforma para el sector minero, sino que también abre espacio a la exportación de otros productos y a la incorporación de nuevas industrias. Este enfoque multiplica las oportunidades de crecimiento, empleo y especialización de la mano de obra local.
Proyección regional de largo plazo
La aprobación de Copiaport-E reafirma el interés de Atacama en fortalecer su infraestructura portuaria y logística, facilitando la competitividad regional frente a los mercados globales. El respaldo de CORPROA al proyecto destaca la importancia de generar condiciones para inversiones sostenibles, diversificar la economía y consolidar la región como un nodo estratégico del norte chileno.